Homenaje a mujeres indígenas de Atacama
¿Sabes quién es Bartolina Sisa? Nacida el 24 de agosto de entre 1759 y 1753, fue declarada heroína nacional aymara, por su lucha y ayuda en campamentos militares y por haber participado del cerco de La Paz, en Bolivia. A los 25 años, se unió a su esposo para liderar levantamientos contra el poder, por las injusticias y explotaciones cometidas por el sistema colonialista del siglo XVIII. Fue traicionada y entregada a los españoles, para ser asesinada un año después.
Desde ese entonces y a través de la historia, distintas organizaciones han formado iniciativas para conmemorar el trabajo de Bartolina, con el objetivo de dar a entender que las mujeres de las áreas rurales, puedan participar de decisiones políticas, económicas y sociales. Además, en 1983, el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, instauró la celebración del 5 de septiembre - día en que fue asesinada, como el Día Internacional de la Mujer Indígena.
En Chile y en la actualidad, más de un millón de mujeres pertenecen a los nueve pueblos indígenas reconocidos por la ley. Estas, siguen la lucha por la educación de sus hijos, la lengua, su cultura y la vida de la naturaleza, pero también mantienen una lucha por la discriminación, el racismo y la pobreza.
Es por lo anterior, que quisiéramos hacer un homenaje a todas las mujeres indígenas de nuestra región de Atacama, que día a día se esfuerzan para superar cada obstáculo que se presenta. Además, por el gran liderazgo que tiene cada una de ellas, al dirigir sus comunidades; por ser portadoras de conocimientos ancestrales y un valioso legado cultural para la sociedad. Todas nosotras, llevamos el legado de lucha de Bartolina Sisa.
María Zarricueta, coordinadora regional CONADI Atacama
Turismo laboral
Señor director: Mucho se ha hablado de la llegada de 500.000 inmigrantes al país: la oposición ha confirmó su apoyo a esta medida. Pero en un país donde las cifras de desempleo ya alcanzan un 13,1% el último trimestre y se espera sigan creciendo, es complicado que podamos hablar de una gran apoyo al mercado laboral, sino que todo lo contrario; aumentando la demanda por puestos de trabajo. Debemos, entonces, preocuparnos en primer lugar de ordenar la casa para, luego, pensar en recibir visitas.
Bastián Salinas
Sismo en el norte: Salud estructural: desafío y oportunidad
En un mundo donde las estructuras son cada vez más complejas y relevantes para nuestro diario vivir, se hace más importante prolongar su vida útil, cuidando y midiendo su salud. Nuestros edificios, puentes y otras edificaciones han pasado la prueba de resistir importantes sismos, lo que nos llena de orgullo como ingenieros estructurales. Hoy nos despertamos con el sismo magnitud 7, localizado a 55 kilómetros al norte de Huasco, en la Región de Atacama, lo que comprueba esta tendencia.
Pero de ese mismo éxito nace una disyuntiva: resistieron el último terremoto, pero ¿sabemos en qué condición van a poder enfrentar el siguiente?
Actualmente en Chile, para detectar fallas o daños posteriores a sismos relevantes, habitualmente se hace una inspección técnica ocular por parte de peritos calificados. Esta revisión, por su naturaleza, es limitada, porque hay daños ocultos o invisibles, y solo es factible observar lo que está a la vista, y, en general, ello corresponde a daños severos. Lo que se necesita es una medición constante de la salud estructural de los edificios, para obtener así datos cuantificables antes y después de los sismos y, a través de su constante seguimiento, inferir objetivamente el grado de daño ocurrido, así como detectar intervenciones no autorizadas. Esto se logra aplicando algoritmos, herramientas de big data, y en un futuro cercano, con inteligencia artificial, para poder evaluar con mayor rapidez y precisión el grado de daño que ha sufrido la estructura.
En el mundo, ya hay ciudades y países que exigen el monitoreo sísmico de edificios, y es una realidad que Chile prontamente tendrá que afrontar. Pero esto no es solo un desafío, es también una tremenda oportunidad. Por su extensión geográfica y frecuente sismicidad, Chile es un laboratorio natural ideal para investigar el real comportamiento de las estructuras ante sismos de todo rango de magnitudes. Una red de estructuras monitoreadas para controlar su salud estructural sería una fuente de datos invaluable, no solo para nuestro país, sino también para el mundo.
Chile cuenta con décadas de experiencia en instrumentar edificios, pero hasta la fecha esto se ha limitado solo a universidades, algunos hospitales, y edificios como el de la Cámara Chilena de la Construcción. Esta información ha sido provechosa, pero se requiere mucha más, de distintas tipologías de edificios y materiales, y en distintos tipos de suelos. El ideal es que en el futuro cada estructura esté monitoreada, un sueño que hace unos años parecía inviable, pero con el avenimiento de redes 5G, el aumento de la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, ya no es tan lejana.
Ian Watt, director de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE)