Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejal Boris Pérez quedó en prisión preventiva por fraude: recibía dinero de trabajador

POLICIAL. A través de sobresueldo le aumentaron el pago a un arquitecto, quien bajo amenaza de perder el empleo le entregaba cerca de un millón de pesos mensual.
E-mail Compartir

Redacción

El concejal Boris Pérez fue formalizado por el delito de cohecho y fraude. Quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva y a partir de ayer fue recluido en la cárcel de Copiapó y podría en el futuro hacerle compañía a quien fue alcalde suplente, Mario Morales.

El 29 de julio siete funcionarios de la municipalidad fueron detenidos por la arista de fraude al fisco, en que se investiga la adjudicación de proyectos a contratistas a cambio que estos entregaran coimas a él y a sus cercanos colaboradores. Además, en esa audiencia también se mencionó que se indagaba si existían sobresueldos.

Esto se hizo patente tras la detención de Boris Pérez por parte de la Brigada de Delitos económicos de la PDI por fraude. Ayer la Fiscalía formalizó cargos en su contra y uno de los antecedentes que se conoció en la audiencia es que ganaba 750 mil pesos por su labor como concejal, sin embargo esa suma no tenía relación con la vida que llevaba, ya que arrendaba una casa en Tierra Viva, además de otros gastos.

De acuerdo a la investigación llevada a cabo junto a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Atacama, el imputado junto al alcalde suplente, Mario Morales, actualmente en prisión preventiva, contrataron a un arquitecto en modalidad de honorario para cumplir funciones en la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Tierra Amarilla, y quien bajo amenaza de perder su empleo debía entregar parte de sus honorarios, aumentados de forma artificial, al mencionado concejal. Acto ilícito que se reiteró desde hasta febrero de 2020, afectando el erario público y los recursos económicos de este municipio, según el Ministerio Público.

Morales y Pérez solicitaron al entonces administrador municipal, la modificación del convenio a honorarios del arquitecto para aumentar sus honorarios mensuales de $1.300.000 a $3.100.000. El objetivo del aumento en la remuneración, según la Fiscalía, tenía como único fin el traspaso de dicho monto a Morales y Pérez, por una cifra total de $15.168.850 en dinero en efectivo en total.

Además, se investiga su influencia en las licitaciones que tenían relación con gestiones irregulares para que se contratara gente y la adjudicación de adjudicaciones a eventos.

Exposición

En su exposición el fiscal Luis Miranda dio cuenta de prueba documental que ya forma parte de la carpeta investigativa de este caso, además de conversaciones vía WhatsApp e interceptaciones telefónicas. Material que evidencia el actuar irregular del concejal detenido. Uno de esos audios fue conocido en la audiencia, donde le reclamaba al alcalde (s) que no contrataba a un cercano.

"Oye llamai a mí hablando de lealtades diciendo h…. Le acabas de dar una pega a otro pavo c… por 120 millones con el…, si queris irte con esos h…, ándate con esos, pero a uno no, no h…po (…) Más encima llamas por lealtades y echándole la bronca a uno. Uno anda como h… pato y dándole a otros h… porque uno te dejó ahí, a la x… no más".

Considerando estos antecedentes y debido a la gravedad de los delitos y las penas que arriesga de acuerdo a la Ley Vigente, la Fiscalía de Atacama solicitó en contra del imputado la medida cautelar de prisión preventiva por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. Petición a la que se sumó el Consejo de Defensa del Estado que actúa como querellante en la causa.

En su resolución el Juez de turno argumentó que los antecedentes dados a conocer por la Fiscalía, justificaban la existencia de los delitos formalizados y accedió a la solicitud del Ministerio Público ordenando el ingreso del imputado a la cárcel de Copiapó.

Luego del ingreso, los imputados hacen cuarentena y tras esto son trasladados a alguno de los patios del recinto.

Plazo de investigación

En la audiencia de formalización de la investigación, el magistrado Ubaldo Basoa Oviedo fijó como plazo de la investigación hasta el 30 de noviembre próximo. La Fiscalía ya había formalizado a otras trece personas, entre ellos al alcalde suplente de esta localidad. Con el concejal suman 14.

Plantas de revisión técnica son declaradas como servicio esencial

E-mail Compartir

"Ingresa a http://comisariavirtual.cl y solicita dentro las opciones de Pago de Servicios Básicos, el Trámite Revisión Técnica. Para que lo puedas realizar de forma organizada y segura. Recuerda manejar con precaución y responsabilidad. #LaPrevenciónEsNuestraEsencia", ese es el mensaje de un Twitter de Carabineros de Chile en Atacama que invita a efectuar la revisión técnica", es el mensaje que emitió Carabineros en Twitter a propósito que a contar de la próxima semana, la totalidad de las plantas de revisión técnica del país comenzarán a retomar su funcionamiento, luego que fueran declaradas como servicio esencial, según anunció el Ministerio de Transportes esta jornada. De este modo, dichos recintos podrán operar sin restricciones y deberán hacerlo cumpliendo el protocolo de sanitización y distanciamiento físico dispuesto por la autoridad, con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y el personal que se desempeña en las plantas."Al declarar estos recintos como servicio esencial, se permite que todos los establecimientos abran sus puertas y que las personas cumplan con la revisión técnica de sus vehículos. Para ello, deben solicitar el permiso respectivo en Comisaría Virtual, el que tendrá una vigencia de tres horas, entre lunes y sábado", dijo la ministra Goria Hutt a Emol.

La secretaria de Estado recordó que, debido a la pandemia, se estableció una prórroga para la renovación de las revisiones técnicas, cuyo nuevo calendario comenzó a regir este mes, con los dígitos 1 y 2, que vencen el 30 de septiembre. En tanto, los números 3 y 4 vencen en octubre; el 5 y 6, en noviembre; y el 7 y 8, a fines de diciembre.

Sujeto que golpeó a su vecino con un machete se fue a prisión preventiva

POLICIAL. Fue formalizado por homicidio frustrado.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó ayer una investigación por el delito de homicidio frustrado, hechos que ocurrieron en Copiapó y que involucró diversas diligencias investigativas.

De acuerdo a lo argumentado en la audiencia de formalización por el fiscal adjunto de esta ciudad, Luis Miranda, el imputado sostuvo una discusión con la víctima, ambos hombres adultos, lo que motivó que luego de esta disputa el imputado agrediera al afectado en la cabeza con un machete, causando lesiones de gravedad que obligaron a su atención inmediata en el servicio de urgencia del Hospital Regional.

Según la información que fue dada en la audiencia, se trató de una discusión entre vecinos, la que terminó abruptamente con la violenta agresión. La víctima fue trasladada al recinto asistencial por los familiares y estuvo internado en la Unidad de Tratamiento Intensivo debido a la gravedad de sus lesiones.

"Una vez denunciado este hecho la Fiscalía comenzó de inmediato la investigación de los hechos con personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, logrando reunir testimonios de testigos, además de un set fotográfico y otros medios de prueba que permiten sustentar la presentación de cargos en contra del detenido", indicó el fiscal.

Miranda agregó que de acuerdo al informe de lesiones de la persona herida, el diagnóstico arrojó una fractura frontal que de no mediar la atención de urgencia, podría haber ocasionado la muerte de la víctima.

Por este motivo, en la audiencia la Fiscalía formalizó esta causa en contra del imputado por el delito de homicidio en grado de frustrado, solicitando en su contra la medida cautelar de prisión preventiva por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. Petición que fue aceptada por el Juez de turno, quien ordenó el ingreso del detenido a la cárcel de Copiapó.

"Se reunieron testimonios de testigos, además de un set fotográfico y otros medios de prueba"

Luis Miranda, Fiscal

Tres personas fueron detenidas por microtráfico en la comuna de Freirina

INDAGATORIA. Se allanaron dos inmuebles debido a que existía información que vendían droga.
E-mail Compartir

Personal de la Sección Especializada del OS7 de Carabineros Atacama, logró detener a tres sujetos que se dedicaban al microtráfico de drogas en la comuna de Freirina, provincia de Huasco.

El hecho, de acuerdo a la información proporcionada por el jefe de la Sección O.S.7, capitán Eugenio Olea, fue producto de una investigación coordinación con la Fiscalía Local de dicha comuna, donde se logró establecer que en dos inmuebles ubicados en el interior de las comunas de Freirina y Huasco, quienes se dedicaban a la venta de drogas a adictos del sector.

Tras previa coordinación con la Fiscalía Local de dicha comuna y utilizando variadas técnicas investigativas entregadas por la Ley de drogas N° 20.000, se allanaron dos inmuebles, lugar donde personal policial encontró al interior una importante cantidad de plantas del género cannabis sativa, marihuana y clorhidrato de cocaína, dosificados y listos para la venta.

Toda la droga y variadas especies fueron incautadas como evidencia, mientras que los involucrados en el hecho fueron detenidos. Esta intervención policial permitió la incautación de 88 dosis de marihuana, con un avalúo de $ 200.000 aproximado, 18 dosis de clorhidrato de cocaína, con un avaluó de $ 90.000, 23 plantas de género cannabis sativa, diferentes evidencias asociadas al delito. El fiscal a cargo de la investigación instruyó que la totalidad de los imputados pasaran a control de detención.