Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vallenar es la comuna con más contagios de covid-19 diarios

PANDEMIA. El alcalde Cristian Tapia dijo que no quedan más medidas que tomar y ahora viene la voluntad de la gente, acusando la llegada de personas de Copiapó, La Serena y Coquimbo. Intendente anunció reforzamiento policial para evitar traslados a segundas viviendas en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Hace unas semanas los contagios por COVID-19 han ido a la baja en Atacama, aunque los últimos días las confirmaciones en Vallenar han sido mayores a las del resto de comunas, sumando ayer 14 de los 36 nuevos pacientes. Situación ante la cual el alcalde de la comuna, Cristian Tapia, sostuvo que "no tenemos más medidas que tomar, ahora viene la voluntad y consciencia de la gente (...) Ha llegado gente de Copiapó, La Serena, Coquimbo, no tenemos autoridad para echar a la gente".

Igualmente, el alcalde Tapia mencionó que no se trata de que se estén elevando los contagios en la comuna, sino que "a lo mejor Copiapó ha bajado, Caldera ha bajado, Tierra Amarilla también y no es que Vallenar haya subido, sino que hemos mantenido la misma línea, ahora es responsabilidad de la gente".

Consultado por la situación y el plan a seguir en la comuna, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, expresó que lo "últimos días se ha visto un leve aumento respecto a las cifras anteriores que veía dicha comuna, estamos por medio de la estrategia TTA (testear, trazar, aislar) generando la dirección de los testeos correspondientes para identificar lo antes posibles a todas las personas que se asocien a los casos confirmados".

Hermosilla continuó sus declaraciones indicando que con la estrategia TTA buscan "programar las diferentes estrategias de búsqueda activa de casos y el menor corto plazo disminuir la posibilidad de contagios y los brotes que existen en dicha comuna".

Respecto a si la cantidad de pacientes confirmados con COVID-19 en Atacama ha bajado producto de la baja en testeos PCR, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, enfatizó que "somos la región que más testea en el país, particularmente en el último tiempo, el análisis particular de las situaciones que van sucediendo dan cuenta que por ejemplo salvo el día 31 de agosto que registramos 164 muestras procesadas en el laboratorio que es el día en especial que hemos tenido la menor cantidad de muestras".

Además que "el promedio del mes de septiembre llega a 475 muestras diarias, si lo comparamos con el mes de agosto donde se procesaron 19.693 muestras en todo el mes de agosto dando un promedio de 635 muestras (...) hemos avanzado intensamente en los testeos masivos en la Región de Atacama y se van a intensificar en el mes de septiembre".

Igualmente, el último informe de ICOVID mostró que a nivel nacional, Atacama es la única región que ha bajado la cantidad de casos diarios. Y en cuanto a transmisión del virus, Atacama está entre las regiones donde ha bajado este indicador.

Fiestas patrias

Pero, dado que se aproximan las celebraciones de Fiestas Patrias, los contagios podrían aumentar producto de las reuniones sociales. Consultado respecto a si han considerado medidas adicionales para a capital provincial del Huasco, el intendente Patricio Urquieta señaló que "hay un plan de reforzamiento de servicios policiales".

En ese sentido, Urquieta explicó que con dicho plan implica que van a "ubicar distintos puntos de control para la fiscalización de los traslados a segundas viviendas que existan, que están prohibidos, y naturalmente tienen dos respuestas, la instrucción del sumario sanitario y en segundo lugar la devolución inmediata del vehículo".

14 casos de los 36 confirmados ayer son de la capital provincial del Huasco. Nueve fueron de Copiapó.

Abuelita con demencia senil deambulaba con más de $1 millón en efectivo

CASO. Carabineros pudo contactar a la hija, quien pudo llevarse a su madre. Se le entregaron los enseres de la mujer.
E-mail Compartir

Una abuelita de 77 años fue vista caminando desorientada por las calles de Vallenar y al percatarse de que la mujer se encontraba perdida, los vecinos la acercaron a la Tercera Comisaría de Carabineros de la comuna, donde tras interrogarla notaron que no era capaz de dar su nombre y que entre sus pertenencias llevaba una suma de más de $1 millón en efectivo.

Detalles

Respecto a esta situación, el capitán de Carabineros de Vallenar, Luis Sandoval, señaló que "el personal trató de obtener información de esta persona, quien no entregaba su identidad o algún número de contacto de algún familiar, y tampoco el domicilio donde residía. Dentro de sus pertenencias llevaba un documento con un nombre que afortunadamente correspondía a ella, y una dirección en la comuna de Huasco, entonces se toma contacto con la subcomisaría de Huasco y se realizan diligencias".

Además que "logramos dar con el número telefónico de la hija de esta persona, se informa de los enseres que llevaba su madre y lo más importante, un monto de dinero en efectivo que asciende a la suma de $1 millón 300 mil y fracción, todo esto se le entregó a la hija bajo documentación".