Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedora que transforma los relaves mineros en ecoadoquines cuenta cómo dará su gran salto

INNOVACIÓN. Fue postulada por Mujer Impacta al fondo de Fundación Impulso Inicial, el cual ganó para la compra de una máquina que fabrica mil adoquines al día. Empresa de Bolivia la contactó.
E-mail Compartir

Redacción

Rossana Cortés, la mujer que se ha hecho conocida en Tierra Amarilla y la región, por transformar los relaves mineros, que circundan a 5 metros las viviendas del sector, en ecoadoquines, podrá contar con una iniciativa a gran escala, luego de ganar un fondo de ayuda de la Fundación Impulso Inicial.

Así lo manifestó la emprendedora, que sigue acumulando logros locales y nacionales como el haber sido ganadora del premio Mujer Impacta 2019, gracias a las bondades de un producto ecológico, resistente y seguro que cuenta con la certificación bajo las normas chilenas de la construcción y cuya materia prima son los relaves mineros.

"Por intermedio de Mujer Impacta nos postularon a la Fundación de Andrónico Luksic y nos ganamos un fondo para la compra de una máquina que fabrica 1000 adoquines al día", comentó la mujer, que mostró su agradecimiento. "Con esta máquina empezaremos a concretar nuestros sueños de generar empleo con mano de obra local enfocado a las mujeres jefas de hogar y a todas aquellas personas que no puedan entrar en alguna empresa por distintos motivos, ya sea porque no cuentan con sus estudios completos o similares. Así, le estaremos dando uso a estos pasivos contaminantes mediante la transformación de un desecho minero en materia prima útil para la recuperación de espacios públicos", comentó.

Según cuenta, "ya contamos con la certificación del producto y con la máquina empezaremos la fabricación y a trabajar con mis compañeras. También tenemos un posible nicho de negocio con una empresa de Bolivia que ya nos contactó. Estamos a la espera de recibir una cantidad de relaves para poder analizarlos y de esa manera ver su factibilidad para la fabricación de eco-adoquines".

Rossana agradeció la colaboración de entidades como la Red de Mujer Impacta, de la cual es miembro hace más de un año.

"El pertenecer a la Red Mujer Impacta me ha servido muchísimo porque gracias a Mujer Impacta, mi trabajo comunitario y proyecto se ha dado a conocer a nivel nacional e internacional… es un apoyo constante, siempre preocupadao en cómo seguir creciendo y apoyando nuestras iniciativas. Una vez que perteneces a esta red de mujeres emprendedoras, luchadoras y siempre con la mira en el trabajo comunitario, la sientes como tu familia. Estoy orgullosa de ser Mujer Impacta Atacama".

Durante todo este período de pandemia, se ha hablado del rol de la mujer y su reinserción laboral tras la pérdida de sus puestos de trabajo... ¿cómo es esta combinación de ser mujer, emprendedora y tener un foco en la Región de Atacama?

Es difícil acá en Atacama siendo una región minera, porque es luchar contra toda la problemática de estos contaminantes, buscar una iniciativa para las empresas mineras, para que en conjunto trabajemos estos desechos. Debemos entregar soluciones a la comunidad aledaña a estos relaves y así también buscarle estabilidad económica a tantas personas que viven hoy en día atemorizados con estos desechos que dejan las empresas. Estas deben recompensar de una u otra manera el daño que están haciendo con todas estas partículas que andan en el aire y que tanto mal le hacen al futuro de Chile que son nuestros hijos.

Como mujer de la región puedo ver cómo muchas hemos tenido que reinventarse para salir adelante. Pienso que cumpliremos un rol fundamental en la sociedad con nuevas iniciativas tanto económicas, sociales y en ayuda con el medio ambiente.

5 hijos tiene la emprendedora que ha vivido por años en un lugar contaminado con desechos.

Capacitan a funcionarios de la Biblioteca Pública

ATACAMA. Participan en plan de uso de la herramienta web de la página de Extranjería.
E-mail Compartir

Para entregar un mejor servicio a la comunidad migrante y enmarcado en un alianza colaborativa pionera en esta materia en la provincia de Copiapó, funcionarios de la Biblioteca Pública Regional de Atacama, fueron capacitados por la Encargada del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación Provincial de Copiapó Melani Fabiani, sobre el uso de la Herramienta Web de la Página de Extranjería.

Al respecto, la gobernadora Paulina Bassaure, destacó la alianza entre los servicios tiene como propósito dar a conocer el "funcionamiento de la página web de nuestro Departamento de Extranjería, a objeto de poder apoyar a la población migrantes en cada uno de los trámites que son tan importantes para ello realizar, dada la contingencia y dada el proceso de pandemia que estamos viviendo nosotros, muchos trámites que antes se realizaban de forma presencial han debido transformarse de manera digital, y es por esto que esta capacitación resulta tan importante".

El coordinador regional de Bibliotecas Públicas de Atacama Claudio Briceño, agradeció el trabajo colaborativo.

"Así podemos dar el servicio que se nos había estado solicitando, sobre todo por la gente extranjera que viene a la bibliotecas públicas, y de esta forma hemos podido conocer y saber cómo ocupar esta plataforma, la cual está siendo utilizada especialmente por los extranjeros que vienen llegando y que no saben muchas veces donde poder y como poder realizar sus trámites", comentó.

En tanto, Nancy Montenegro, asistente área de Migración del Obispado de Copiapó, señaló como "yo también soy migrante, tiendo todo lo que están pasando, más ahora, que piden los documentos y a veces ellos no saben cómo hacerlo por internet. Entonces estas capacitación me ha sido de mucha ayuda, porque ahora puedo apoyar más y trabajar más desde casa".

Operación minera Alcaparrosa recibió premio anual de seguridad

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realizó su Ceremonia Anual de Premiación de Seguridad Minera, mediante la cual se reconoce a las empresas mineras mandantes y contratistas, que registran los menores índices de accidentabilidad en el sector minero durante un año, en este caso, del 2019.

La actividad fue seguida a nivel local vía web en dependencias de Minera Candelaria, hasta donde llegaron el subdirector nacional de Minería (S), David Montenegro y el seremi de Minería de Atacama, Cristian Alvayai, quienes fueron recibidos por el presidente de Candelaria, Phil Brumit y otros ejecutivos de la compañía.

En la ceremonia, transmitida vía streaming a distintas operaciones mineras, fueron entregados los premios en las categorías A, B, C y D, tanto para empresas mandantes como contratistas. Entre ellas, la operación minera subterránea Alcaparrosa de Candelaria recibió el premio en la Categoría A como empresa mandante, por su destacado desempeño en seguridad 2019. Esta categoría corresponde a aquellas mineras en que anualmente se trabaja más de un millón de horas personas, con 400 o más trabajadores durante dicho período.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, recordó el encargo presidencial como una tarea difícil y ambiciosa, "llegar a cero accidentabilidades".

Terminó el Tercer Encuentro Artístico Escolar realizado vía Zoom

CULTURA. Estudiantes y profesores participaron de espacio que reunió a academias, agrupaciones y talleres.
E-mail Compartir

Con un espacio de reflexión vía zoom culminó el "3° Encuentro Artístico Interescolar", en el que participaron estudiantes y profesores que formaron parte de los cuatro jornadas en las que estuvieron presentes academias, agrupaciones y talleres, quienes compartieron sus trabajos y reflexionaron en torno a su quehacer. La primera jornada se dedicó a las experiencias artísticas inclusivas, la segunda trató del teatro y la danza como herramientas de expresión, la tercera incorporó la música con un espacio para mostrar bandas y orquestas, todas ellas con transmisiones vía streaming que pudieron también seguir otros estudiantes y profesores, así como apoderados.

Hernán Melendez, encargado de Educación Artística de la Fundación Proyecto Ser Humano, destacó que en los encuentros constataron la vigencia y las oportunidades de formación que entrega el arte al interior del sistema escolar "es una herramienta inclusiva y entre los estudiantes se generan dinámicas envidiables para cualquier profesor".