Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instalan recinto médico modular: puede contener hasta 700 camas

VALLENAR. "Alaska Structures" es una estructura de 140 m2 que servirá para complementar atención de hospital.
E-mail Compartir

Redacción

Através del fondo privado SiEmpre por Chile, reunido por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la compañía minera Barrick puso a disposición del Ejército un recinto médico modular en Vallenar para servir de complemento y apoyo en la atención de pacientes del Hospital Provincial del Huasco.

A través de un comunicado, la empresa dijo que se denomina "Alaska Structures" y consiste en una estructura de 140 m2, "completamente cerrada, semipermanente, climatizada, que emplea un marco rígido de acero galvanizado sobre el cual se tensa una tela de vinilo reforzado de alta resistencia avaluado en 12.7 millones de dólares ($10.182 millones de pesos)".

Agrega que el diseño modular permite variados usos y puede contener hasta 700 camas para albergar personas enfermas o en aislamiento.

Autoridades

El intendente, Patricio Urquieta, agradeció al empresariado por esta donación. "Vemos el esfuerzo de unidad por parte del sector privado, el Ejército y el sistema de salud, para dotar de mayores capacidades al sistema y así atender pacientes que tengan complicaciones en la Provincia del Huasco", comentó.

El presidente de la CPC, Juan Sutil, agradeció a la empresa minera y destacó la entrega. "Al igual que otras 70 empresas, grupos y familias empresarias, Barrick ha querido sumarse con mucho compromiso a la causa SiEmpre por Chile, que nos ha permitido ir en ayuda de las personas más vulnerables y aportar al sistema integrado de salud más de mil equipos de ventilación, 200 mil kits de reactivos PCR, 700 mil test rápidos de diagnóstico, elementos de prevención y protección, innovación e infraestructura del sector privado", comentó.

Por su parte Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile dijo: "Nuestra presencia en el país se remonta a casi 30 años y se proyecta hacía el futuro, por eso estamos orgullosos de ser un apoyo en este momento con la donación de este campamento para que el sistema de salud lo destine donde hoy están las mayores necesidades para enfrentar esta pandemia".

En las afueras del Hospital Provincial del Huasco, se realizó la firma de las actas de donación de la compañía al Ejército de Chile y posterior entrega del módulo habitable al HPH. La ceremonia contó con la participación del intendente, Patricio Urquieta; las autoridades del Ejército, general Esteban Guarda y general Enrique Heyermann; el presidente de la CPC, Juan Sutil; el CEO de Barrick, Marcelo Álvarez; la gobernadora de Huasco, Nelly Galeb; el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia; el seremi de Salud, Bastián Hermosilla; el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza; y las autoridades médicas del Hospital lideradas por su director Juan Pablo Rojas.

"Vemos el esfuerzo de unidad por parte del sector privado, el Ejército y el sistema de salud, para dotar de mayores capacidades al sistema"

Patricio Urquieta, Intendente

"Gracias a la decidida y eficiente acción empresarial, el sistema de salud chileno ha podido contar con estos equipos e implementos para toda la ciudadanía, en forma oportuna y segura".

Juan Sutil, Presidente de la CPC

Analizan los avances en el programa de Recuperación Ambiental y Social

REUNIÓN. En la jornada se explicó el monitoreo a la calidad del aire.
E-mail Compartir

Através de una reunión telemática, el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), analizó los avances de las iniciativas que componen el programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS), las cuales han sido definidas y priorizadas de acuerdo con las principales demandas ciudadanas de la comuna.

En la actividad, participaron el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, la Seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, representantes de Servicios Públicos, Gobierno Regional, Sector Productivo Industrial, Agrícola y Pesquero, y la Sociedad Civil de la Comuna Puerto y profesionales del Ministerio del Medio Ambiente.

Durante la jornada, Pino, explicó que dentro de las medidas y acciones están el rediseño y modernización de las redes de monitoreo de calidad de aire; el Programa de capacitación online para la comunidad de Huasco, en el marco del programa para la recuperación ambiental y social (PRAS); la segunda etapa y final de la red de Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Medio Ambiente y la implementación de la consulta ciudadana y consulta indígena en la cuenca del río Huasco de la Norma Secundaria de Calidad de Aguas Superficiales.

Asimismo, se ejecutará una campaña comunicacional que se enmarca en la fase de implementación y seguimiento del PRAS de Huasco y en la necesidad de dar a conocer a la comunidad este instrumento y los avances que se están realizando en la ejecución de las medidas de solución propuestas en el PRAS de Huasco.

En la reunión, el Seremi del Medio Ambiente Guillermo Ready destacó los lineamientos y el compromiso que ha entregado el Gobierno, por la prevención y conservación del Medio Ambiente y la continuidad de estas políticas públicas que apuntan a recuperar ambiental y socialmente el territorio de Huasco para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Presentan plan de la nueva Ruta 5 para Chañaral

MOP. Proyecto contempla tres kilómetros con un costo de más de 17 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Durante esta semana, se confirmó que adelantará la licitación por la doble vía Caldera-Antofagasta, pero no será la única obra proyectada en la Ruta 5 Norte. En una sesión del Concejo Municipal de Chañaral, el MOP presentó el proyecto de reposición de la vía en esa ciudad, la cual estuvo a cargo del seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, el director de Vialidad, Jorge Gutiérrez, y el inspector de obras de vialidad, Claudio López, entre otros.

Esta propuesta contempla tres kilómetros de extensión de sur a norte (Km 972 a 975), con la implementación de una calle de servicio, además de una pasarela en el acceso sur, la cual conectará la ciudad con el borde costero con un costo de más de 17 mil millones de pesos.

El alcalde Raúl Salas Aguilera agradeció esta presentación y la calificó como "clarificadora", además de pedir a Obras Públicas la posibilidad de que se hagan cargo del paisajismo en el sector del acceso norte. También solicitó la instalación de un puente a la altura de la Villa Oasis, considerando los importantes proyectos que se vienen en ese sector, como el Centro de Formación Técnica (CFT), el nuevo terminal rodoviario, la macrourbanización en calle Andrés Bello, y el nuevo cuartel de bomberos, los cuales harán necesario un punto de conexión entre esta villa y el resto de la comuna.

Laguna cristalina

Por otra parte, Salas aprovechó de solicitar la futura concesión de la laguna cristalina, que se instalará en el sector de la costanera de la comuna, proyecto que llegaría a entregar un "embellecimiento sustancial", según dijo, a la ciudad puerto.

Asimismo, el alcalde junto con el Concejo Municipal, solicitaron al seremi Campbell que se consideren mejoramientos en el cauce del Río Salado a la altura de la localidad de El Salado, a través de un puente que considere una pasarela para peatones.