Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Deportes Copiapó le dará el vamos al retorno del fútbol chileno frente a Cobreloa

BALOMPIÉ PROFESIONAL. El duelo se jugará el próximo 29 de agosto. Asímismo, Cobresal proyecta su vuelta a la competencia en calidad de visitante contra U. La Calera para el primer fin de semana de septiembre y Dep. Vallenar recuperó su licencia de clubes, razón por la cual podrá competir en la Segunda División este 2020. En cuanto a la disponibilidad de los estadios atacameños, tanto el LVH como el estadio El Cobre están a la espera de la aprobación final.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció desde el Estadio Nacional y en compañía de los capitanes de los clubes pertenecientes a la Región Metropolitana, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez y el presidente de la ANFP, Pablo Milad, el retorno del fútbol chileno tras cinco meses de inactividad debido a la pandemia por coronavirus.

"El fútbol profesional en Chile se va a reinaugurar el sábado 29 de agosto, será por etapas como todo. Sin público y con reglas sanitarias muy estrictas para que esto no sea un riesgo para la salud de todos los involucrados", expresó el primer mandatario.

De esta manera, comenzó la cuenta regresiva para que el esférico vuelva a rodar, y para que eso suceda restan tan solo nueve días. Es más, según la programación que oficializó la ANFP, quien le dará el vamos a la reanudación del fútbol profesional después de cinco meses será Deportes Copiapó, quien recibirá a Cobreloa el día 29 de agosto en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla (que está sujeto a confirmación definitiva para su utilización) a las 12 horas.

Por su parte, Cobresal, que representa a Atacama en la Primera División, volverá a competir el viernes 4 de septiembre, en calidad de forastero enfrentando a Unión La Calera en el Estadio Nicolás Chahuan, en duelo programado a las 11 horas.

Pero eso no es todo, ya que el elenco atacameño que también hizo noticia en la última jornada fue el Club de Deportes Vallenar, quien recuperó la licencia de clubes tras pagar la deuda que sostenía con el histórico ex DT "albiverde", Ramón Climent, de este modo, los vallenarinos podrán decir presente en el torneo de Segunda División Profesional de este 2020.

Protocolos

El organismo técnico que ha desplegado una serie de visitas inspectivas a los recintos preaprobados por el Plan Estadio Seguro para retomar la competencia, es la Sociedad Chilena de Médicina del Deporte, y su presidente, César Kalazich, explicó sobre los protocolos previo al partido que "se hace una nómina de las PCR negativa al coordinador sanitario del lugar, que en general van a ser los supervisores SodMed (Sociedad Chilena de Medicina del Deporte)".

Del mismo modo, Kalazich detalló que " los equipos de visita que concentran, se les hace la revisión en el hotel en general de síntomas y signos de sospecha de covid, a los equipos locales se les hace de vía remota, y una vez llegando al camarín, o en el bus, o llegando al estadio, se les hace nuevamente una encuesta de síntomas, se les toma temperatura y ahí se les da el visto bueno para partir".

Asimismo, el presidente de Deportes Copiapó, Luis Galdames, resaltó que en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, que a los jugadores "se les tomará temperatura" al ingreso y que además, los controles antidoping se realizarán en salas por separado.

En cuanto a las medidas preventivas de covid, Galdames recalcó que "si una persona presenta síntomas al ingreso, no se le dejará pasar". Esto, sin perjuicio que si una persona presenta síntomas durante el desarrollo del partido. "se le llevará a la sala covid que estará identificada". "(La persona) va a ser aislada momentáneamente en una sala independiente, para después ser evacuado a su casa o al hospital" complementó Kalazich.

En cada recinto, por protocolo, se debe disponer de elementos de sanitización necesarios en las distintas zonas del estadio, llamese, alcohol gel en zonas de tránsito y deuso compartido, y jabón en baños.

Además, La entrada y salida de jugadores debe ser visada por un equipo de coordinación, para evitar el uso conjunto de espacios comunes,respetando tanto profesionales del control, como a losjugadores y eventuales acompañantes miembros de la delegación autorizada para permanecer en la Zona 2, las normas sanitarias incluyendo el uso de mascarilla y guantes".

Sobre la aplicación en detalle del protocolo, el timonel copiapino, Luis Galdames, anunció que mañana definirán con mayor detalle "todo el plan del partido (frente a Cobreloa)".