Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Natalicio de un libertador: los 242 años de bernardo o'higgins

BIOGRAFÍA. El destacado militar y político es reconocido como uno de los "padres de la patria de Chile".
E-mail Compartir

Bernardo Tornini Scola Historiador

Bernardo O´Higgins Riquelme (BOR) nace en Chillán Viejo el 20 de agosto de 1778, hijo de Ambrosio O´Higgins, irlandés, servidor de la corona española quien ocupaba el cargo de Intendente de Concepción; su madre, la joven Isabel Riquelme Meza era oriunda de Pal Pal o San Bartolomé, cerca de Chillán. A fines de 1782, por orden de su padre el pequeño Bernardo es trasladado a Talca a la casa de Juan Albano Pereira, un importante agricultor, Bernardo será bautizado y atendido por la familia Albano De la Cruz.

Don Ambrosio, luego de múltiples actividades al servicio de España, es nombrado Gobernador de Chile en 1788 y decide mejorar la educación de su hijo mandándolo a estudiar a Chillán al "Colegio de Naturales" , luego a Lima- Perú al colegio "San Carlos", en 1795 a Cádiz-España y finalmente a Inglaterra a la academia Richmond, cerca de Londres.

El 18 de marzo de 1801, muere su padre en Perú y solo logra regresar a Valparaíso el 6 septiembre de 1802, cerrando un ciclo de 8 años en Europa. BOR viaja a Lima a inscribir la herencia de su padre, la hacienda "Las Canteras".

Se iniciaba el año 1811 y al grito de "libertad" el pueblo chileno se organizaba para independizarse. O´Higgins, sin preparación militar, recurre al Coronel Juan Mackenna para que lo capacitara en estas materias. BOR participa y se destaca en las reuniones con los líderes del movimiento independentista y será parte de la primera Junta de Gobierno. En 1813 los Realistas queman su fundo en Los Ángeles y toman prisioneras a su madre y a su hermana, sin embargo, pese al infortunio, se presenta ante el Comandante en Jefe del Ejército con 1.400 soldados instruidos por él mismo tomando parte en el malogrado Sitio de Chillán.

El 17 de octubre de 1813, los Realistas sorprenden a los Patriotas en el paso de El Roble, el Coronel O´Higgins acorralado se juega su última carta, al grito de "O vivir con honor o morir con gloria, el que sea valiente que me siga". La derrota patriota se convierte en una vibrante victoria.

El 9 de noviembre de 1813 la Junta de Gobierno aparta de las filas del Ejército Patriota al Brigadier JM Carrera y sus hermanos por profundas discrepancias y designan a O´Higgins como nuevo Comandante en Jefe, asumido el 9 de diciembre, las tropas patriotas vencen a los realistas en los combates de Quilo, Membrillar, Tres Montes, Guajardo y en Quechereguas obliga a los realistas a retirarse a Talca. Sin embargo, las malas decisiones del gobierno del DS Francisco de la Lastra y la firma del vergonzoso tratado de Lircay más el descontento popular motivaría a José Miguel Carrera a tomarse el poder el 23 de julio. O´Higgins no apoyó Carrera pero ante la noticia del desembarco del Realista Osorio que estaba ya en Talca, BOR se subordina a Carrera para resistir en conjunto esta nueva campaña de los hispanos.

1 y 2 de octubre de 1814. Los Patriotas resisten en Rancagua la embestida Realista en inferioridad numérica y armamentos, sin posibilidad alguna de revertir el curso de la Batalla, O´Higgins instruye a sus tropas "Monte a caballo el que pueda, nos abriremos paso a través del enemigo", seguido por Freire y sus Dragones, logran abrirse paso entre los Realistas, terminando de esta forma la Patria Vieja.

O´Higgins y sus fuerzas se fueron a Mendoza donde colaboraron a San Martín en la formación del Ejército Libertador que inició la Reconquista a partir de enero de 1817, mientras Manuel Rodríguez, el guerrillero, hostilizaba a las tropas Realistas en la zona central.

12 de febrero de 1817, Batalla de Chacabuco, BOR y su unidad inician las acciones con una carga frontal sobre los Realistas y con apoyos tardíos, demostrando otra vez valentía y liderazgo. Chacabuco es el hecho de armas más significativo de la emancipación de la América Hispana, Chile podrá contar con fuerzas propias de gran valer militar y crear una escuadra que tendrá el control absoluto del Pacífico Sur.

El 16 de febrero de 1817 el Cabildo Abierto proclama a O´Higgins como Director Supremo y su urgencia fue la de reorganizar la resistencia contra los Realistas. BOR tuvo que alternar la organización de la República y el comando de las tropas en la campaña al sur. El 19 de marzo de 1818 en la Sorpresa de Cancha Rayada, herido en su codo derecho, junto a sus tropas deben abandonar el campo de batalla para evitar la derrota. Una vez reunidas las fuerzas Patriotas en Santiago se reorganizan para la defensa de la capital de Chile, el 5 de abril, Batalla de Maipú, los Patriotas comandados por San Martín derrotan a los Realistas y sellan la independencia de Chile, en el abrazo los Generales se saludan: O´Higgins dice, "Gloria al salvador de Chile" San Martín responde "Chile no olvidará jamás al ilustre inválido que se presenta herido al campo de batalla"

Para Bernardo O´Higgins ahora su ocupación será la naciente república, su prioridad, organizar la primera Escuadra Nacional bajo el concepto de "Este triunfo y cien más se harán insignificantes si no dominamos el mar". La nueva república estaba en sus inicios, había que crear una nueva institucionalidad y transformar la colonia en república y generar consensos para hacer más libre y feliz a su suelo. Así los chilenos cuentan con las constituciones de 1818 y 1822, Ejército y Armada netamente chilenas, Escuelas Matrices, Academias, Policías, nuevas ciudades, Cementerio General y la Av. de los Álamos entre otras, sin embargo también se pensaba en la organización de la Expedición Libertadora al Perú para evitar otra reconquista española. Cada uno de estos procesos fueron llenos de ingratitudes. "Solo la futura suerte de Chile ha podido sostener mi corazón y mi espíritu. Yo debí encanecer a cada instante. El que no se ha visto en estas circunstancias, no sabe lo que es mandar" BOR.

Asesinado Manuel Rodríguez (26 mayo 1818) y los hermanos Carrera (4 abril 1821), sus enemigos en la Logia Lautarina, los conflictos militares, políticos y con los otros poderes del estado, activan el levantamiento de algunas provincias y la capital para forzar la dimisión del Director Supremo quien abdicó el 28 de enero de 1823 entregando el cargo a una Junta (Eyzaguirre, Infante y Errázuriz) la audiencia gritó ¡Viva el General O´Higgins! y este marchó entre cínicos aplausos y vítores, propio de la ingratitud de su pueblo.

El 28 de julio arribó al Callao Bernardo O´Higgins con su hijo Pedro Demetrio, su madre y su hermana, radicándose en la calle Espaderos N°9 de Girón de la Unión, Lima. Subsistió en Perú solo de los cultivos de las haciendas de Montalván y Cuiba que les fueron obsequiadas por el Gobierno Protectoral de San Martín, por los servicios prestados al Perú.

El 24 de mayo de 1826 el presidente, Almirante Manuel Blanco Encalada, lo había despojado de su grado de Capitán General y lo dio de baja del Ejército, privándolo de la remuneración que le correspondía.

El general Manuel Bulnes vence a la Confederación Perú- Boliviana e invita a O´Higgins a visitar los cuarteles donde le rinden honores conforme a su grado que nunca debió perder, de igual forma exigió al gobierno que se le restituyera el grado de Capitán General reparándose así una injustificada ingratitud, además en un gesto de lealtad le compra a BOR la hacienda de Las Canteras para que saliera de sus urgencias económicas.

El 24 de octubre de 1842 alzándose de su lecho de enfermo susurró la palabra "Magallanes" y expiró, de esta forma moría en Lima-Perú el Padre de la Patria, El Libertador, el Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme.

Crean células que evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes

E-mail Compartir

Investigadores en Estados Unidos pudieron generar células de páncreas que producen insulina y evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes tipo 1, según un artículo que publicó la revista Nature.

Los científicos del Instituto Salk (EE.UU.) lograron avanzar en este tratamiento para una enfermedad que afecta al menos a 1,6 millones de estadounidenses, según detalla la publicación. A través de la tecnología de células madre, los expertos generaron por primera vez ese grupo de células que controlan la glucosa en la sangre sin recurrir a fármacos supresores del sistema inmunológico una vez que son trasplantadas al organismo.

"La mayoría de las diabetes 1 se producen en niños y adolescentes", señaló Ronald Evans, uno de los autores del estudio, que indica que el nuevo tratamiento se aplicó en ratones. "Esta es una enfermedad que históricamente es difícil de controlar con fármacos. Esperamos que la medicina regenerativa en combinación con la protección inmune pueda aportar una real diferencia en este terreno al reemplazar células dañadas por grupos de células generadas en laboratorio que producen una cantidad normal de insulina", explicó el experto.

La diabetes tipo 1 es un mal que afecta a una persona de por vida y su control supone un desafío. Durante décadas, los investigadores buscaron la manera de reemplazar células del páncreas, pero estas nuevas células que producen insulina pueden ayudar a estar cerca de curar la enfermedad, si bien los expertos piden más análisis en este terreno.

Los islotes derivados de células madre son prometedores como terapia para la diabetes insulinodependiente, pero persisten desafíos para lograr este objetivo, explica la publicación en Nature.

Los científicos generaron organoides similares a islotes humanos (HILO) a partir de células madre pluripotentes inducidas. Estos HILO funcionalmente maduros contienen tipos de células de tipo endocrino que, tras el trasplante, restablecen rápidamente la homeostasis de la glucosa en ratones diabéticos.

Investigación diabetes-coronavirus

Los casos de diabetes tipo 1 entre los niños que analizó un estudio británico en pequeña escala, señala que casi se duplicaron durante el peak de la pandemia en Reino Unido, lo que sugiere una

posible relación entre ambas enfermedades que necesita ser investigada en profundidad, según los científicos. Estudios en China e Italia habían notado ya este aumento durante la pandemia.