Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Si puedes protestar en persona, puedes votar en persona"

EE.UU. Donald Trump insistió en que las próximas presidenciales no deberían ser con votos por correo y sumó otra polémica en su campaña.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la carga en su campaña contra el voto por correo, del que dice que ocasionará "un fraude" en las próximas elecciones presidenciales, y por Twitter aseguró que si la gente sale a protestar en persona, bien puede votar en persona.

El director del Servicio Postal, Louis DeJoy, declaró el martes que suspenderá hasta después de los comicios de noviembre los polémicos cambios que había emprendido en la agencia y que habían generado protestas porque podrían retrasar o imposibilitar el procesamiento de millones de votos por correo.

"Para evitar siquiera la apariencia de cualquier impacto en el correo relacionado con las elecciones, suspendo estas iniciativas hasta después de que concluyan las elecciones", dijo en un comunicado. Las organizaciones que alientan la participación ciudadana en las elecciones, para las que faltan sólo 76 días, argumentan que como resultado de la pandemia de covid-19, millones de votantes podrían abstenerse de concurrir a sufragar personalmente, y que por ello debería emplearse el voto por correo.

Trump alega que el voto postal abre paso al fraude electoral, aún cuando ese mecanismo se ha usado por décadas en varios estados y el mismo presidente recurrió este año a votar por correo, porque su domicilio electoral está en Florida y él reside ahora en Washington DC. El mandatario, quien ha dicho que la única forma en la cual él puede perder su reelección en noviembre es si los comicios son fraudulentos, ya había hecho alegatos similares respeto a la elección de 2016.

Una comisión creada por Trump y encabezada por el vicepresidente, Mike Pence, investigó la supuesta intromisión de millones de votantes ilegales en la elección de 2016, y después de no encontrar pruebas de tal fraude, el equipo se disolvió en 2018.

"Si puedes protestar en persona, puedes votar en persona", escribió Trump en mayúsculas en Twitter, en referencia a las protestas que se han extendido por todo el país desde que el 25 de mayo un policía blanco mató al afroamericano George Floyd en Mineápolis (Minesota).

Trump había respaldado los recortes en el Servicio Postal y en una entrevista la semana pasada llegó a admitir que estaba bloqueando la aprobación de nuevos fondos para la agencia, precisamente para evitar que tuviera los recursos suficientes para garantizar que pueda haber "voto por correo universal" en noviembre.

Apple alcanza los dos billones de dólares de valor en bolsa y marca un hito para EE.UU.

TECNOLOGÍA. En dos años, y pese a la pandemia, el gigante duplicó su capitalizacón.
E-mail Compartir

El gigante tecnológico Apple, con sede en Cupertino (California) se convirtió ayer en la primera empresa estadounidense en alcanzar los dos billones de dólares de valor en bolsa, un hito que ha logrado tras duplicar su capitalización en apenas dos años.

Apple es la compañía más valiosa del mundo y ahora la segunda en alcanzar los dos billones de dólares de mercado tras la petrolera estatal saudí Saudi Aramco, que lo consiguió tras su salida a bolsa en 2019, aunque desde entonces ha retrocedido.

Las acciones de la firma dirigida por el ejecutivo Tim Cook se situaron en los 467,77 dólares poco antes de las 11 de la mañana en la Bolsa de Nueva York y marcaron ese registro histórico, que se consolidó al cierre en medio de una sesión positiva.

La firma de la manzana mordida alcanzó el billón de dólares el dos de agosto de 2018, adelantándose a rivales tecnológicas de gran tamaño como Amazon, Alphabet (la matriz de Google) y Microsoft, y ahora la historia vuelve a repetirse pese a una situación de pandemia. Los analistas señalaban la velocidad a la que Apple llegó a los dos billones, ya que en la sombría jornada bursátil del pasado 23 de marzo llegó a descolgarse del billón debido a los temores por el impacto del brote de covid-19 en sus negocios.

No obstante, ha demostrado resistir a la pandemia e incluso salir reforzada de la etapa de confinamientos en EE.UU. y Europa, ya que en la primera mitad de 2020 aumentó su beneficio neto un 4%, hasta 22.500 millones de dólares, con una mejora de las ventas del 6%, que le llevó a ingresar 118.000 millones.

El último trimestre fue de récord y precisamente destacó la facturación de los ordenadores Mac, convertidos en pieza clave de la transición al teletrabajo, con un aumento interanual del 22 %, y de servicios como la App Store o Apple TV, que crecieron un 15 % por la necesidad de interactuar online, mientras que el incremento en los iPhone fue del 1,6%.

Todo esto, a pesar de haber tenido que clausurar tiendas en todo el mundo temporalmente producto de la pandemia e incluso volviéndolas a cerrar por los aumentos de casos, especialmente en Estados Unidos, un impacto que se notó especialmente en abril. A media sesión en Wall Street, Apple seguía ascendiendo pero a menor ritmo que antes y se situaba en 466,98 dólares por acción, quedando ligeramente por debajo de los dos billones de dólares.

La polémica por las gorras

E-mail Compartir

El presidente Trump acusó al fabricante de neumáticos Goodyear de prohibir el uso de gorras con el eslogan de su campaña. Sin embargo, Goodyear Tire and Rubber Co negó el hecho y dijo que la gerencia sólo le pidió a su personal abstenerse de hacer campaña política en el trabajo, a excepción de expresiones de igualdad racial y justicia social. A través de Twitter, Trump llamó a boicotear a Goodyear afirmando que la empresa "ha anunciado una prohibición sobre las gorras MAGA", referencia al eslogan "Make America Great Again". El tuit afectó el valor de las acciones de la compañía. El senador demócrata Sherrod Brown, de Ohio, tuiteó: "Es realmente repugnante que un presidente llame a un boicot de una empresa estadounidense, con sede en Akron, que emplea a miles de ciudadanos".

Partido Demócrata oficializa a Biden como su candidato

CONVENCIÓN. El aspirante de 77 años formalizó su postulación virtualmente.
E-mail Compartir

El Partido Demócrata nominó formalmente a Joe Biden como su candidato a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de noviembre. Los líderes del partido, políticos de nueva generación y votantes de todos los estados se unieron a una convención virtual extraordinaria por la pandemia del coronavirus que dará inicio a la campaña para derrotar a Donald Trump.

Para Biden, que ha pasado más de tres décadas con la vista puesta en la presidencia, el martes en la noche se materializó un antiguo objetivo.

Pero ocurrió de una forma que el candidato de 77 años no podría haber imaginado hace apenas unos meses, antes de la pandemia que provocó profundos cambios.

En lugar de en un centro de convenciones de Milwaukee como se planeó en un principio, los delegados participaron con una serie de intervenciones tanto grabadas como en vivo desde lugares del emblemáticos y simbólicos: el Puente Edmund Pettus Bridge de Alabama, el Río Mississippi, una comunidad puertorriqueña que sigue recuperándose del un huracán y la Plaza Black Lives Matter de Washington.

Biden celebró su nuevo estatus de nominado demócrata junto a su esposa y a sus nietos en la biblioteca de una escuela en Delaware. Jill Biden, su esposa por más de 40 años, habló más tarde de él en términos profundamente personales. A menos de tres meses de los comicios, presentó al político ante el electorado estadounidense como un hombre de gran empatía, fe y resiliencia.

Biden dará su discurso de aceptación hoy en la noche, en un salón de convenciones en su mayoría vacío cerca de su casa, en Delaware. El candidato aprovechó la segunda noche de las cuatro de la convención para mostrar a una serie de veteranos políticos, tanto demócratas como republicanos, que argumentaron que tiene experiencia y energía para reparar el caos creado por Trump.

El martes en la noche, el expresidente Bill Clinton, el ex secretario de Estado John Kerry, y el ex secretario de Estado republicano Colin Powell, le entregaron su apoyo a Biden. Según Clinton, la Oficina Oval de Trump es un lugar de caos. "Si quieren un presidente que defina el cargo como pasar horas viendo la televisión cada día y atacando a gente en redes sociales, él es su hombre", dijo Clinton sobre Trump.