Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno cifra en 150 mil las personas y 70 mil las familias beneficiadas con aportes monetarios

ATACAMA. Detalló cifras regionales y reiteró que está abierta la postulación al nuevo Aporte Directo Clase Media.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se venció unos de los plazos para que las familias puedan solicitar tercer aporte del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) considerando los cambios introducidos hace poco más de una semana para simplificar este beneficio y hacerlo más expedito. Para las personas que ya lo obtuvieron, no era necesario volver a solicitarlo.

Entre esas modificaciones a este apoyo se eliminó el requisito de calificación socioeconómica. Por lo tanto, quienes compongan un hogar con ingresos por debajo del máximo establecido en la ley y estén inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH)- independiente del tramo de calificación socioeconómica - serán considerados.

Pero no fue el único beneficio, dicen en el Gobierno.En primer lugar, se efectuó el pago del Bono de Emergencia Covid-19. Luego se hizo efectivo el primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Posteriormente, se canceló el monto del Ingreso Mínimo Garantizado para trabajadores y trabajadoras, totalizando 150 mil personas beneficiadas y 70 mil familias. Mientras que actualmente, ya se comenzó la postulación al nuevo Aporte Directo Clase Media.

El intendente, Patricio Urquieta, sostuvo que "vivimos tiempos difíciles, y la primera prioridad de nuestro Gobierno es la protección de la salud y la vida de las personas, y también lo es asegurar el abastecimiento de bienes y servicios esenciales, proteger los empleos, los ingresos de las familias, y las pymes. Por eso, creamos una Red de Protección Social que está dirigida a apoyar a las familias vulnerables y de clase media que han sufrido más impactos económicos a partir de esta pandemia".

Detalle

En el caso del Bono de Emergencia Covid-19, fueron más de 16 mil las familias las que recibieron esta primera bonificación durante el mes de abril, catalogándose como una de las primeras ayuda sociales de esta pandemia.

Soledad Cortés, beneficiaria con este aporte del Estado comentó que "yo vivo con mi marido y con mis cinco hijos, y estamos muy contentos con esta ayuda que nos llegó".

Por otra parte, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ha pasado por varias modificaciones para lograr llegar a más hogares del territorio regional y nacional. El Gobierno dice que se ha logrado simplificar los mecanismos de acceso y de esta manera, son más de 45 mil familias y cerca de 115 mil personas las que se encuentran beneficiadas, hasta el momento, en Atacama.

Una de las beneficiadas con el IFE, es Juana Valenzuela, quien manifestó las facilidades que le ha otorgado este pago. "Me siento contenta. Porque este ingreso me ayudará a solucionar un poquito de problemas, como comprar medicamentos, pagar la luz o el agua. Esto nos ayuda bastante a las personas que, durante este momento, estamos sin trabajo o somos madres solteras.

En tanto, el Ingreso Mínimo Garantizado ha permitido garantizar un ingreso mínimo para aquellas personas que reciben menos de $384.363 brutos, con el objetivo de que nadie gane menos de $300 mil líquidos al mes. En este sentido, ya existen más de 3 mil 500 trabajadores y trabajadoras beneficiados en Atacama.

Víctor Orellana, ha recibido este complemento a su remuneración directamente a través de BancoEstado; garantizando un ingreso mes a mes durante los próximos años.

"Este dinero va a hacer bien para todos nosotros. Así que solo nos queda agradecer a todos quienes han hecho esto posible, como las autoridades mismas, como el Presidente de la República, como todas las personas que están a su lado, ya que todas estas cosas son de beneficio para la gente. Sabemos que todas las personas no están de acuerdo con una cosa u otra cosa, pero yo gracias a Dios, estoy conforme con lo que se me brindó"

Finalmente, el Aporte Directo Clase Media, establece dos potentes medidas para apoyar a las familias de clase media que han visto afectados sus ingresos formales producto de la pandemia del Covid-19: Un bono no reembolsable de $500 mil, y un préstamo estatal solidario y blando. Sin embargo, este proceso recién se encuentra en su etapa de postulación.

El seremi de Desarrollo Social, Luis Morales, destacó que "si a estas transferencias de recursos monetarios integramos la ayuda humanitaria pública, privada y de la sociedad civil, como las cajas de alimentos y la entrega de elementos esenciales, podemos decir que tenemos una red de operación social en las 9 comunas de Atacama".

Mulet denuncia otra "arremetida" para postergar elección de gobernadores regionales

POLÍTICA. "Claramente hay un paquetazo empujado por algunos miembros del 'partido del orden' que implica retroceso al proceso democrático y descentralizador", dijo.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, denunció que "nuevamente hay una arremetida de parlamentarios oficialistas y de oposición para postergar, y apenas se sientan seguros definitivamente suspender la elección de gobernadores".

Al respecto, el parlamentario señaló que "claramente hay un paquetazo empujado por algunos miembros del 'partido del orden' que implica retroceso al proceso democrático y descentralizador. Pretenden postergar - y a penas puedan y se sientan seguros propondrán su supresión - las elecciones de gobernadores; terminar con las inhabilidades en las elecciones y con ello revivir a algunos de sus miembros que quedarán sin cargos públicos y rebinominalizar el Congreso".

"Se están juntando algunos votos de parlamentarios y parlamentarias que pretenden postergar la elección de gobernadores, otros pretenden levantar las inhabilidades para ser diputado, para ser senador, para ser alcalde, para ser gobernador, de manera que un senador que no pueda ir a la reelección si pueda ir a gobernador o alcalde, o que un alcalde que no pueda ir a la reelección si pueda ir a gobernador, por ejemplo. Quieren terminar con las inhabilidades e instaurar el sistema de las sillitas musicales para siempre, y por otro lado además hay otros que pretenden disminuir el Congreso".

Por esta razón, Mulet fue enfático en señalar que "la Federación Regionalista Verde Social, seguirá denunciando cada una de estas medidas antidescentralización, anti participación y anti democráticas y desde ya señalamos que no pactaremos ni llegaremos a acuerdo alguno, ni siquiera por omisión, con partidos que se involucren en esas maniobras. Estamos preparados para llevar candidatos a gobernadores en las 16 regiones de Chile", concluyó.

11 de abril de 2012 están programadas las elecciones de gobernadores regionales en el país.