Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Micreros piden ayuda y seremi pide mejorar estándares del servicio

COPIAPÓ. Los socios dicen que no están en condiciones económicas para sustentar a la organización. Seremi de Transportes informó que recibieron ayuda. Actualmente circulan entre 10 y 13 máquinas al día en las calles copiapinas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Asociación Gremial Sol de Atacama está atravesando un difícil momento, ya que debido a la cuarentena hay poca gente transitando y el organismo analiza una posible quiebra. Según el gremio, actualmente entre 10 y 13 microbuses circulan por la ciudad.

"Estamos conformados por 72 socios que hacen un volumen de 113 máquinas. El problema que tenemos, radica en que tenemos 10 meses de arrastre por el estallido social y por la pandemia", dice Rodrigo Tamblay, presidente de la Asociación Gremial de Buses Sol de Atacama, para agregar que "la asociación se sustenta en base a los ingresos que genera cada máquina. Cada asociado a medida que van trabajando pagan una cuota y con eso se va sustentando la asociación, pero hoy las recaudaciones bajaron drásticamente y es difícil sostener el valor de 17 trabajadores. Eso nos tiene complicados".

Ante esto, el costo operacional es alto y están esperando una oportunidad de mejora y que el público los valore, esto porque aseguran que no califican para un apoyo económico. "(Que) visualice la ayuda social que nosotros hacemos, ya que mucha gente piensa que la ayuda social viene del Estado y realmente el mayor porcentaje viene de los dueños de las máquinas". Agregó que "no calificamos para los bancos porque somos renta presunta, tampoco para el bono de clase media porque ganamos muy poco. Para la ficha de Protección Social somos muy ricos. La asociación se sostiene por los socios y hoy el socio no tiene recaudación y sus deudas y gastos de las deudas de las máquinas que se chaterrizaron, entre 25 y 40 millones de pesos. Es difícil que puedan apoyar a la asociación (...) Somos los ricos pobres por una deuda de 40 millones de pesos, es una herramienta de trabajo (micro) y no calificamos".

Solo funcionan alrededor de 10 micros debido a la cuarentena y esperan algún tipo de ayuda para sustentarse, en especial por los sueldos, ya que debieron acogerse a la suspensión de contrato.

"tienen apoyo estatal"

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se informó que "la situación de los operadores del transporte público de Copiapó no es muy diferente a la situación en la que se encuentran operadores de otras regiones. La pandemia ha afectado fuertemente a todo el rubro de transporte, principalmente por la baja de demanda, ya que a diferencia de otras actividades económicas han podido seguir operando al considerarse una actividad esencial, situación diferente a la que vive el rubro hotelero, gastronómico o de entretención por ejemplo".

Respecto a la petición de apoyo a la asociación gremial, se señaló que "la ayuda del Estado está focalizada en personas y familias, no en rubros, ya que al estar afectadas todas las actividades económicas no se puede ir en ayuda de unos por sobre otros. De todas maneras, ellos tiene apoyo estatal permanente a través de la compensación del 33% por rebaja a estudiantes y ahora el 50% en tarifa adulto mayores".

Además, "en un gran esfuerzo público privado, les hemos prestado ayuda a través de la entrega de cajas de alimentos e implementación de puntos de sanitización gratuitos para que no tengan que incurrir en gastos adicionales".

Finalmente, "agradecemos el compromiso de Sol de Atacama con la comunidad en estos tiempos difíciles, pero las crisis son oportunidades y es importante una revisión al modelo de negocio y operación que tiene la Asociación gremial, ya que son el único operador de Copiapó urbano y no está respondiendo a los estándares que la ciudadanía merece.Desde nuestra parte está la mayor actitud de colaboración para apoyar a los transportistas".

Unas de las cifras más alta: Atacama registró 138 casos nuevos de coronavirus

SALUD. Copiapó nuevamente concentra la mayoría de los contagios. Autoridades llaman a extremar medidas de prevención.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó ayer de 138 casos nuevos positivos de coronavirus en la región de Atacama una de las cifras más altas durante la pandemia. De acuerdo al reporte, 105 de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, 15 a la comuna de Caldera, 9 de los casos de la comuna de Vallenar, 4 de los casos pertenecen a la comuna de Tierra Amarilla, 3 la comuna de Chañaral, 1 de la comuna de Diego de Almagro y finalmente 1 a la comuna de Freirina. El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 138 nuevos casos en la región. Con esta confirmación, la Región de Atacama alcanza los 3.551 casos acumulados de coronavirus, debido a la validación de casos se ajustó un caso al total acumulado.

Estudio

Estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas obligatorio.

Destacan la importancia de la lecha materna en la pandemia

E-mail Compartir

El covid-19 al ser una enfermedad emergente, hay mucho que aún no sabemos del comportamiento del virus. Es fundamental llamar a la calma y tranquilidad a las familias, y mantener el foco en las acciones de prevención personal que finalmente ayudarán a toda la población para bajar los contagios.

El seremi de Salud, Bastian Hermosilla, señaló "La leche materna contiene anticuerpos y células vivas con información inmunológica de la madre para proteger al lactante, y contribuye al desarrollo, los cuales juegan un rol clave en la protección contra infecciones"

En madres positivas por covid-19, se sugiere amamantar a sus hijos o hijas por sobre no amamantarlos (recomendación condicional con certeza muy baja de los efectos.De acuerdo a la evidencia respecto a lactancia y COVID-19 es muy limitada. En la mayoría de los estudios, no se ha identificado el virus en la leche materna, lo que no implica necesariamente que esta sea una fuente de contagio para el niño.

Camioneta cae a desnivel de siete metros dejando dos personas heridas en la ruta 5

POLICIAL. Por razones que se investigan, el vehículo volcó a un costado de la vía. Lesionados fueron llevados a Cesfam.
E-mail Compartir

Dos lesionados dejó un accidente en el kilómetro 911 de la Ruta 5 Norte que une Caldera con Chañaral.

Según las primeras informaciones la camioneta doble cabina marca Toyota, placa SB 36.04 se desplazaba de norte a sur y, por razones que se investigan, volcó a un costado de la vía cayendo a un desnivel de unos siete metros aproximadamente, de acuerdo a lo informado.

A raíz de este accidente dos personas ocupantes del vehículo resultaron con heridas de diversa consideración siendo atendidos por personal del SAMU en el mismo lugar y posteriormente trasladados al servicio de Urgencia del Cesfam de la comuna.

Labores

Hasta el lugar llegaron voluntarios de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Caldera, igualmente Carabineros de la Subcomisaría quienes realizaban hasta el cierre de esta edición las investigaciones para esclarecer las causas que originaron este accidente.