Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minsal anunciará permiso para niños durante la cuarentena

SALUD. Subsecretaria Paula Daza, señaló que ya tienen un protocolo que ha sido conversado con la subsecretaría de la Niñez y las sociedades Chilena de Infectología y Chilena de Pediatría.
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades sanitarias informaron que en los próximos días se presentará una propuesta para que los niños que han estado en cuarentena puedan salir.

Así lo señaló la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien precisó que el Minsal ya tiene un protocolo que ha sido conversado con la subsecretaría de la Niñez y las sociedades Chilena de Infectología y Chilena de Pediatría. "Hay medidas, como prohibir el uso de juegos públicos, pero sí se puede permitir que lleven su juguete, que tengan un horario distinto al (de) las personas mayores", adelantó y añadió que está aún en revisión el tema de las edades.

Además, informaron que la relación de test PCR que dieron positivo por covid-19 con el total de pruebas realizadas se ubicó en 10%, lo que representa la tasa de positividad mínima recomendable para un desconfinamiento.

En el balance sobre la evolución de la pandemia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que en la anterior jornada se hicieron 20.295 exámenes de PCR. "Los indicadores son aún y seguirán siendo, espero, positivos. Los casos confirmados disminuyeron en 1% en los últimos 7 días y en 24% en 14 días. Un hecho muy significativo para el día de hoy es que la tasa de positividad del examen de Reacción de Polimerasa en Cadena ha llegado finalmente al 10% a nivel nacional y los casos nuevos covid-19 siguen bajo dos mil casos diarios. Sin embargo, y lo repetimos permanentemente, siempre nos preocupan algunas regiones", destacó el ministro Enrique Paris.

En cuanto al número de contagios registrados en las últimas 24 horas, el Minsal informó de 1.948 nuevos casos, que elevan el total a 353.536, de los que 17.531 se consideran activos y 326.628, recuperados.

Se informó 99 nuevos decesos, llegando el total de fallecidos a 9.377. Además, los pacientes internados en una UCI son 1.463, de los que 228 se encuentran en estado crítico. Los ventiladores disponibles llegaron a 501.

Llaman a evitar "rebrotes terribles"

Las autoridades fueron enfáticas en decir que a la población le cabe gran responsabilidad para contener la propagación del virus. "Les rogamos de todo corazón que cumplan las medidas sanitarias", dijo el ministro Paris y llamó a "mantenerse alerta, usar mascarilla en todo lugar público, (hacer) lavado de menos frecuente y (guardar) distanciamiento físico". Y añadió: "Los países que en estos últimos días han tenido rebrotes terribles, han incumplido estas medidas tan básicas". "A veces veo frente a los bancos u oficinas de telefonía que la gente no cumple con el distanciamiento físico", observó también Paris y pidió a las empresas que exijan a las personas el respeto de las medidas. "Nosotros no podemos tener una seremi de Salud en cada una de las puertas de nuestros domicilios, no podemos tener una seremi de Salud en cada una de las micros, en cada una de las tiendas, en cada uno de los comercios. Esto va a depender del comportamiento de las personas y es fundamental que lo aprendamos", sostuvo por su parte Arturo Zúñiga.

Ley amplía y mejora el Ingreso Familiar de Emergencia

IFE. Desde tercer aporte, se suma a más de 241 mil hogares con pensionados.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto que simplifica el acceso de las familias al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), haciendo más expedito y oportuno tanto el trámite de solicitud como la entrega del beneficio.

"Permitirá ingresar mucha más gente que está viviendo momentos de angustia", destacó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

Cambios y beneficiarios

La normativa aprobada establece dos grandes cambios: elimina el requisito de vulnerabilidad socioeconómica, de forma que las familias sólo deberán contar con Registro Social de Hogares (RSH) y tener ingresos formales por debajo del umbral que establece la ley. Además, simplifica la forma de acreditar los ingresos formales de los hogares que soliciten y apelen, considerando sólo la información declarada por las familias para definir la entrega.

Se beneficiará a solicitantes que no han recibido el IFE por aparecer en los registros administrativos ingresos formales sobre los montos establecidos en la ley, que no reflejan su estado actual. Se les pedirá una actualización vía declaración jurada simple y digital.

También serán beneficiados quienes apelaron al segundo aporte y que podrán reportar su situación de ingresos durante la emergencia vía declaración jurada simple y digital. Personas que soliciten el tercer aporte y siguientes podrán reportar ingresos formales existentes en el hogar durante la emergencia de la misma manera. Asimismo, se beneficiará a hogares que inicialmente quedaban fuera por los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica, los que ahora se eliminan gracias a la ley.

Se sumó como beneficiarios a hogares con al menos un adulto mayor con PBS de vejez desde 65 años. Esto implica agregar más de 70 mil hogares. También se añadió a los pensionados que, viviendo en un hogar que no cumple con los requisitos de ingreso, cuentan con RSH y reciben un Aporte Previsional Solidario de vejez o invalidez, siempre que su pensión final sea igual o inferior a una Pensión Básica Solidaria del mismo tramo de edad.

Con los cambios respecto de nuevos pensionados, más de 241 mil hogares pasarán a ser beneficiarios del tercer aporte IFE en adelante, recibiendo $100 mil por cada pensionado en el hogar.

Alcalde emplazó a intendente y seremi de Salud por nuevos casos en Cachiyuyo

VALLENAR. Se confirmaron 16 contagios en la localidad.
E-mail Compartir

Molestia contra el intendente Patricio Urquieta, y el seremi de Salud, Bastián Hermosilla , reconoció tener el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia tras ser informado que se confirmaron 16 nuevo casos en la localidad de Cachiyuyo, al sur de la capital de la Provincia del Huasco.

Su ofuscamiento obedece según mencionó, a que advirtió anteriormente a ambas autoridades de la situación.

"El 1 de julio fuimos a fiscalizar a Cachiyuyo, junto a la doctora Patricia Salinas (directora de Salud Municipal), y detectamos las pésimas condiciones que tiene la gente que trabaja en estas dos faenas eléctricas, encontrando 22 casos de contagio entre los trabajadores provenientes de Coquimbo, Santiago y La Serena. Entonces, le dijimos al intendente y al seremi: Cierren definitivamente esas residenciales, intervengan estos dos trabajos, para paralizar por un tiempo determinado. Pero, no hubo respuesta y ahí está el resultado", dijo Tapia.

Además, emplazó a Urquieta y Hermosilla a dar prontas soluciones. "¿Qué está esperando, señor intendente?... ¿Qué está esperando, señor seremi de Salud?", agregó.

También destacó la labor que han realizado los funcionarios de la salud municipal junto al personal de Hospital Provincial, volviendo a criticar a las autoridades de Gobierno.

"Ellos se han sacado la cresta para poder controlar y atender a la población. (Entonces, la actitud de ustedes) es una falta de respeto a nuestros profesionales y a la gente de Atacama, porque ustedes se las creen saber todas y lo que dicen es lo que hay que hacer. Se lo dijimos desde el primer minuto: trabajemos con nuestra gente de Salud, que ellos nos digan lo que hay que hacer y nosotros, como autoridad, hacemos que se ejecute lo que nos indican. Pero, ustedes no han entendido lo que les hemos dicho. Entonces, para qué estamos los alcaldes y concejales", cerró Tapia.