Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El padrino" y las "carreras": revelan cómo habrían sido las coimas a alcalde y funcionarios

POLICIAL. Varios apodos tenía el edil suplente de Tierra Amarilla, quien le decía a los contratistas "caballos" que debían ganar la carrera para el 10%.
E-mail Compartir

Redacción

Tal como una carrera, así habría visto el alcalde suplente de Tierra Amarilla, Mario Morales (PS) las licitaciones, transformándose supuestamente en el cabecilla de una maquinaria para defraudar. Esto quedó en evidencia en la audiencia de formalización de cargos en contra de la primera autoridad comunal, seis funcionarios municipales, un ex trabajador de esa casa edilicia y cuatro contratistas que eran parte de las coimas.

La audiencia reveló detalles de la forma de operar de los supuestos involucrados, entre ellos del alcalde de la comuna quien tenía un apodo "el del más allá", "el cogote de almeja", "el number one", "el Nino". Él se transformó en el eslabón más importante de la cadena de poder. En esta denominada "carrera", tenía sus "caballos" que eran sus contratistas y según uno de los involucrados en el caso "él estaba pendiente que sus caballos corran y pueda cobrar el 10", haciendo alusión a los contratistas, entre ellos uno que le llamaban el pantera o el padrino.

Era un 10 por ciento aproximadamente que habría solicitado el alcalde o los funcionarios municipales a quienes se adjudicaban las obras, esto se cobrara luego que les pagaban a los contratistas. Uno de "los caballos", está siendo investigado por cuatro licitaciones que se adjudicó desde 2018, donde hubo sobreprecios, un aumento injustificado a las obras, donde el valor era aproximadamente la mitad. Una de las labores que ejecutaban las funcionarias de la Secpla era el sobreprecio de los proyectos para que los contratistas para las coimas, que finalmente se pagaban con dinero del fisco.

Sin embargo, hubo al menos un funcionario que no está involucrado en el caso y en su declaración pudo hacer un análisis respecto de las licitaciones, ya que según argumentó se "manejan a su lujo personal y antojo, a dedo, a medida que solo ellos ganan".

También había una adulteración de las ponderaciones de la evaluación y de las bases. Inclusive uno de los contratistas, pagó a un tercero 4 millones de pesos para certificar su experiencia, lo que ocurrió en dos oportunidades. Las instrucciones habrían sido del alcalde y quien recibía el dinero, aunque también otras funcionarias. A pesar que intentó obstruir la investigación, esto luego que se enteró que pudiesen requerir de los celulares, solicitó a uno de los funcionarios de la municipalidad que entregara otro número celular que era el de su hija.

La forma de recibir las coimas fue develada gracias a imágenes fotográficas. En una de ellas se puede ver al administrador municipal con uno de los contratistas con un sobre blanco y entraron al departamento del alcalde (s) para la supuesta entrega de la coima.Mientras que otros se realizaron en las oficinas de la Municipalidad de Tierra Amarilla y en el Parque Schneider.

Sin embargo, el alcalde no era el único que se favorecía, también sus súbditos. Uno de los investigados era un ex seremi de Deportes del gobierno anterior, quien también tuvo una investigación por malversación y por ello dijo en un audio que "tengo que responder a una hueva mía o se va al Consejo de Defensa del Estado".

Defraudación

La defraudación se concretó en los proyectos "Mejoramiento y Construcción de Bandejón Central Acceso Norte", "Mejoramiento y Construcción Plazoleta Jardín Botánico Alto Meléndez", "Instalación Pasto Parque Rafael Torreblanca" y "Ampliación Parque Rafael Torreblanca".

Además de una asignación vía trato directo para la sanitización de calles y espacios públicos de la comuna producto de la actual pandemia a raíz del covid-19. Junto con ello, el fiscal Luis Miranda sumó el delito de negociación incompatible respecto del alcalde suplente Mario Morales, por la contratación de personas al interior del municipio, y finalmente respecto del edil y cuatro de sus colaboradores, el ilícito de obstrucción a la investigación. Esto por la entrega de antecedentes falsos ante los requerimientos de la PDI y otras acciones que interfirieron en el trabajo de la Fiscalía y la policía como fue el formateo de computadores y celulares.

Perjuicio de más de 100 millones de pesos

En la audiencia el fiscal Miranda señaló que esta causa se inició de oficio por parte de la Fiscalía de Atacama, a partir de antecedentes de los que tomó conocimiento relacionados con irregularidades en el municipio. Específicamente en lo referido a la asignación de proyectos de construcción, ampliación o mantenimiento de obras, cuyas empresas a cargo debían pagar coimas para ser designadas para la realización de los trabajos. Un perjuicio fiscal de más de 102 millones de pesos.

Medidas cautelares

La Fiscalía solicitó la prisión preventiva para todos los funcionarios de la Municipalidad de Tierra Amarilla, además de contratistas imputados de los cargos. Mientras que para un contratista que colaboró con la investigación se pidió el arresto domiciliario total. El juez de turno determinó el fin de esta audiencia. Informando que esta instancia judicial continuará hoy desde las 10 horas.

Alcalde Orellana: "La corrupción debe ser repudiada venga de donde venga"

POLÍTICA. La autoridad hizo un llamado a pronunciarse por el hecho.
E-mail Compartir

"La corrupción debe ser repudiada, venga de donde venga", fueron las palabras del alcalde César Orellana luego que la Fiscalía de Atacama formalizara por cohecho y otros delitos a 8 funcionarios municipales de Tierra Amarilla, incluyendo al alcalde suplente.

Orellana señaló que "lo lamento por los vecinos y vecinas de Tierra Amarilla, son ellos y sus familias los que finalmente pagan el costo de actos delictivos como éstos que no deberían existir", dijo.

Fue el mismo alcalde Morales quien, en su momento cuestionó a su antecesor, señalando que él venía a "limpiar" y a erradicar viejas prácticas al interior del Municipio", dijo Orellana, señalando que "si bien esto es materia de una investigación, todo indica que estamos frente a un hecho delictual que tenemos que repudiar".

La autoridad reflexionó sobre este tipo de prácticas que "son las nuevas generaciones las que ven con muy mal ojo este tipo de conducta, estamos llenos de casos como estos a nivel nacional; la corrupción es un delito y no podemos permitirnos ni siquiera tener una postura pasiva frente a lo ocurrido en Tierra Amarilla".

Pronunciamiento

Además, la autoridad de Freirina fue tajante y y dijo "me avergüenzo, en lo personal que forme parte de la misma casa política, pero sin embargo los valores, que inspiran el ser socialista, están muy lejos de la conducta del alcalde subrogante. Espero que el partido, a nivel nacional se pronuncie, ya que no es la primera vez que el alcalde Mario Morales se ve involucrado en hechos que no corresponden a una autoridad".

Finalmente Orellana sostuvo que "nosotros, quienes nos debemos a la elección ciudadana, estamos obligados a tener una conducta acorde a nuestro mandato y no a abusar del cargo para obtener beneficios personales, en este caso dar mal uso a recursos destinados a nuestra gente más humilde y mejor sus calidad de vida".

La ARMA lamentó la situación que vive la municipalidad de Tierra Amarilla

INDAGATORIA. El organismo señala que la detención de alcalde y funcionarios, "daña aún más la imagen de la función pública"
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (Arma) alcalde de Chañaral, Raúl Salas, lamentó profundamente que la Municipalidad de Tierra Amarilla esté viviendo esta grave situación que involucra en causas por delitos de cohecho, soborno y fraude al fisco, tanto a su primera autoridad, como a un número importante de funcionarios y funcionarias.

"Esperamos que el Concejo Municipal pueda asumir en propiedad y reestablezca el normal funcionamiento de sus actividades a la brevedad, para que esta situación no perjudique la atención de las demandas que requieren los vecinos y vecinas ante la emergencia por la pandemia que se vive", dijo.

Agregó que "como organización de los municipios que representamos, esperamos que la justicia pueda esclarecer los hechos, se aplique la ley y podamos sacar lecciones para establecer mejores mecanismos de control sobre los recursos que se administran al interior de los municipios".

También apeló "a la transparencia y legalidad en los actos administrativos que debe aplicarse en todas las áreas del quehacer municipal, entender que la principal función es administrar los recursos con que cuenta el municipio y esto debe ir en ayuda lo más directamente posible de la gente en sus territorios".