Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunal ha recibido más de 4 mil solicitudes para retener el 10% de las AFP por deuda de pensión alimenticia

COPIAPÓ. Esta cantidad se registró en una semana.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Las personas ya pueden iniciar el proceso que permite el retiro del 10% de los fondos de AFP, montos que serán entregados de forma íntegra y sin descuentos para los afiliados, a excepción de los deudores de pensión alimenticia a quienes sí se les retendrá. En este contexto, desde que se promulgó la iniciativa las solicitudes para retener los fondos se han elevado en el Poder Judicial y en el caso de Copiapó, se han realizado más de 4 mil.

De acuerdo a los datos entregados por el Tribunal de Familia de Copiapó, desde el 24 de julio hasta ayer a las 12 horas, recibieron un total de 5.141 escritos y de ellos, 4.043 (el 79%) corresponde a solicitudes para la retención de los fondos de la AFP. Un aumento importante si se considera que el ingreso normal de un día fluctúa entre 180 a 250 escritos.

Proceso

Para realizar este trámite el Poder Judicial implementó una sección en línea para que la ciudadanía pueda pedir en forma simple y rápida la retención de los fondos del deudor de pensión alimenticia. Con la clave única pueden ingresar al sitio web tramitefacil.pjud.cl donde encontraran un botón que dice "Retención judicial del retiro del 10% de las AFP" y al pinchar se despliega un formulario con los datos básicos del solicitante, del demandado y de la causa.

"Con esta solicitud el tribunal decretará la retención de fondos al deudor, la que se producirá una vez que el deudor haga la solicitud de retiro y la AFP en su oportunidad nos responderá el monto que pudo retener y la deposita en la cuenta corriente del tribunal. Tras el depósito de ese dinero, se realiza una liquidación de la deuda que efectivamente esté vigente en la causa, y esa liquidación se pone en conocimiento de ambas partes para que señalen lo que estimen pertinente, y una vez que la liquidación este ejecutoriada se va a ordenar el giro del dinero a nombre de la demandante", explicó sobre el proceso la vocera del Juzgado de Familia de Copiapó, jueza Macarena Navarrete.

La magistrada destacó que este no es un trámite inmediato, cuenta con varios pasos previos antes de recibir el dinero y que va a depender de cuánta actividad ha tenido la parte demandante en la causa los años anteriores, mientras menos actividad haya tenido más lento será el proceso.

"Debe dejarse en claro que esta facultad de retener el dinero es respecto de deudas que existan en causas de alimentos y no de demandas nuevas, ademas las solicitudes deben efectuarse en las causas de alimentos en el tribunal donde se conoce esa causa".

Por último, la jueza insistió en que no es necesario que asistan al tribunal para realizar el trámite y que basta con solo presentar un escrito, no más que eso, para así no saturar de forma innecesaria el sistema.

Testimonios

Noemi Plaza tiene dos hijos, uno de 8 y otro de 6 años, y ninguno de los dos padres le ha pagado la pensión alimenticia desde el 2017. En cuanto supo que existía esta posibilidad de retener el 10% de los fondos de la AFP inmediatamente hizo el trámite.

Ella fue mamá adolescente y cuando se independizó el padre de su hijo mayor dejó de entregarle dinero, lo demandó a él, y hasta a su madre, para solicitar pago de pensión, pero aún así no ha recibido el dinero y hasta la fecha la deuda es de dos millones y fracción. Al no tener este apoyo ella ha tenido que correr con todos los gastos. "Me he tenido que rebuscar y acomodar como puedo", dijo.

La situación con el padre de su hijo menor es similar, el último mensaje que recibió de él fue "Que bueno que pueda recibir algo de mi parte", haciendo alusión a la retención que tendría al retirar el 10% de los fondos de la AFP. También está demandado y se había fijado una cuota mensual de $120 mil, pero no ha pagado ninguna.

"No porque estén separados de la madre de sus hijos van a estar mal con sus hijos, al contrario, debería ser un apoyo. Nosotras estamos con ellos para cuidarlos, mínimo que ayuden económicamente", comentó. Agregó que a ambos les solicitó la retención "porque encuentro que es justo , porque a veces tengo que dejar de comprarme un desodorante para comprarle calcetines a mis hijos y tenido que privar de otras cosas".

Una situación similar pasa quien prefirió identificarse con las iniciales A.T., de forma intermitente ha recibido dinero por parte del padre de sus hijos, aunque en montos mucho más bajos de lo que corresponde. Está demandado y el promedio de deuda es de aproximadamente $7 millones, ahora también hizo el trámite para la retención.

Al inicio de la pandemia perdió su trabajo y no tuvo acceso al seguro de cesantía porque había entrado a trabajar hace poco, lo que complejiza aún más su situación económica y ha tenido que pedir dinero a sus familiares para mantenerse. "He tenido que sacar plata de donde no tengo. Esa plata me caería del cielo, no será la deuda total pero bienvenido sea", dijo.

"Esperemos que el señor también haga el trámite, porque a todo esto, desde que salió el asunto en las noticias no he sabido nada de él, ni siquiera ha llamado a sus hijos".

"Debe dejarse en claro que esta facultad para retener el dinero es respecto de deudas que existan en causas de alimentos y no de demandas nuevas"

Macarena Navarrete, Vocera del Tribunal de, Familia de Copiapó

Problemas con plataformas web y filas en oficinas marcaron inicio del retiro de fondos

TRÁMITE. En esta primera instancia, el proceso se puede realizar solamente vía online.
E-mail Compartir

Ayer comenzó el proceso para solicitar el retiro del 10% de los fondos previsionales, el cual es completamente online en esta primera instancia. Sin embargo, desde muy temprano los afiliados comenzaron a reportar problemas con las plataformas web de las AFP y algunos de ellos optaron por acercarse hasta las sucursales, situación que ocurrió en distintas zonas del país y Copiapó no fue la excepción, pese a la cuarentena.

Jornada

Pablo Zúñiga (49) sacó un permiso para movilizarse en este periodo de confinamiento total y llegó durante la mañana de ayer hasta la AFP Provida en la capital regional. Indicó que "como esta AFP tiene caído el sistema hay que venir personalmente. Esto perjudica porque la AFP no da ninguna solución, solo dicen que se hace por internet y como yo no le pego a eso, preferí venir personalmente".

Además, señaló que le da inseguridad realizarlo de forma online por las estafas y aprovechó que había bajado de turno para acercarse a la sucursal. Por otra parte, dijo que utilizará el dinero que retire para destinarlo a la universidad de su hija.

De igual forma, Willy Díaz (36) llegó hasta las oficinas de la AFP Modelo ubicada en calle Vallejo. Sostuvo que tiene ciertas dudas respecto al retiro de los fondos porque hubo ciertos años que no cotizó tras haber salido del país y está en tramite su rut, él decidió acercarse porque "la información nos llegó al correo, quisimos entrar a la pagina web y no se pudo, entonces quiero saber qué me dicen acá directamente en la oficina".

También hubo otros casos en que las personas al no manejar las plataformas web prefirieron acercarse a la sucursal. Una de ellas es María Ramírez (42), quien comentó que no se maneja en internet y se acercó para gestionar el retiro de sus fondos previsionales.

Autoridad

En el balance diario el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, se refirió al inicio de este proceso y mencionó que "es un trámite digital, no es necesario acercarse a la respectiva sucursal y eso permite evitar aglomeraciones y cumplir con el periodo de confinamiento y distanciamiento que tenemos decretado para la comuna de Copiapó y también recomendación para las otras comunas, es un trámite que se puede hacer durante los próximos 365 días vía digital".