Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte Suprema confirmó fallo que rechazó recursos de protección contra Nueva Unión

RESOLUCIÓN. Tres votos a favor y dos en contra confirmaron la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

En un fallo dividido, la Corte Suprema confirmó la resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que rechazó los recursos de protección interpuestos en contra de Nueva Unión por los sondajes que según los vecinos estaban afectando el Río Huasco.

"Acusan la realización de calicatas y sondajes en río Huasco en el sector de Maitencillo, por parte de la Compañía Minera Nueva Unión SpA sin obtener las autorizaciones correspondientes ni adoptar los cuidados necesarios para la preservación del recurso hídrico y la fauna".

En el análisis, la resolución se indicó que cobra relevancia la circunstancia de que todos los sondajes -con excepción de aquel a realizar en el "SCM-02"- han concluido y, respecto de aquel que se encontraba pendiente, según se expone en la presentación de 15 de enero último, Nueva Unión SpA se ha desistido de su realización, aduciendo que la información recopilada hasta el momento es suficiente para terminar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, razón por la que esta Corte no tiene medida que adoptar".

Nueva unión

Ante el dictamen, la empresa informó que "la Corte Suprema falló a favor de NuevaUnión, confirmando el fallo emitido el 15 de Noviembre del 2019 por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Este fallo confirma que NuevaUnión siempre ha llevado a cabo sus trabajos de manera transparente, informando a la comunidad, respetuosa con el medio ambiente y cumpliendo con la legislación ambiental chilena".

Agregó que "con respecto al proceso de investigación que está llevando a cabo la Superintendencia de Medio Ambiente, relativo a las campañas de perforación ejecutadas por NuevaUnión en los últimos años, toda la información que ha sido solicitada por esta institución a NuevaUnión ha sido entregada. Esperamos que esta información sea útil para el proceso, y reiteramos nuestra disponibilidad para responder cualquier pregunta adicional que dicha institución nos requiera y que pueda ayudar a comprender el alcance de las actividades realizadas, los protocolos utilizados, así como el compromiso que NuevaUnión mantiene con sus trabajadores, las comunidades locales y la protección del medio ambiente".

Movimiento huasco

En tanto, el Movimiento Huasco mediante un comunicado de prensa, informó que hubo tres ministros que fueron la mayoría, contra dos, estos últimos tenían la "opinión de revocar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó pues consideran que sí existe una necesidad de cautela urgente y medidas que la Corte puede adoptar para brindarla; a su parecer, esta medida sería la: "prohibición de la autorización de cualquier sondaje a realizar por el titular del proyecto en la zona de los proyectos La Fortuna y El Relincho y Nueva Unión", hasta que no se cuente con un pronunciamiento definitivo de la SMA que esté fundado en estudios técnicos profundos (y no solo en la palabra de la empresa), que "se hagan cargo de los peligros que han sido detectados en esta causa en relación al recurso hídrico".

El Movimiento Huasco, indicó que "seguiremos exigiendo que las consideraciones hechas en la sentencia sean revisadas por las autoridades administrativas, tanto el SEA como la SMA, para que al fin cumplan con su cometido: la protección del medioambiente y la aplicación de la ley.

3 recursos de protección estaban acumulados en una misma causa en contra de la Nueva Unión.

Disminuyen la cifra de delitos violentos

DATOS. Hubo 50 casos menos de delitos de estas características.
E-mail Compartir

Su satisfacción manifestó el jefe de la III Zona Atacama, general Juan Pablo Caneo por los resultados del último informe del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), durante el período comprendido entre la semana del 29 de junio y 5 de julio.

"Durante el período en estudio, los delitos de mayor connotación social disminuyeron un -29,8%, con 50 casos menos, lo cual es altamente positivo para nosotros como institución y por supuesto para la ciudadanía atacameña, quien tiene una participación importante en estos resultados al comprometerse con medidas preventivas y de autocuidado, así como también el denunciar a tiempo los hechos delictivos que les afectan", destacó el general Caneo.

Respecto a las cifras, el jefe de zona de Carabineros dijo que esta disminución se ve reflejada en los delitos violentos, los cuales disminuyeron un -54,4%, entre ellos el robo con violencia, un -66,7%; el robo con intimidación -50,0%; robo por sorpresa -75,0%. Dentro de esta labor también existe una disminución en los delitos contra la propiedad de un -17,1%.

Compromiso

Respecto a los compromisos asumidos para mantener estas cifras, el general Caneo dijo "queremos seguir mejorando estos resultados y ser la región más segura del país, sin embargo para eso necesitamos del concurso de todos los organismos involucrados en el tema de la seguridad, como también de ustedes la ciudadanía. La responsabilidad es compartida -nosotros hacemos prevención y ustedes se cuidan-, ésa es la mejor alianzas que podemos hacer", precisó.

Servicios focalizados

Para mantener estas cifras y mejorar la sensación de seguridad en la ciudadanía se dispuso de servicios focalizados en lugares y horas de mayor ocurrencia de delitos violentos, delitos contra la propiedad, y otros vinculados al tráfico y consumo de drogas.

Durante estos meses de pandemia, también se han fortalecido los patrullajes preventivos en los espacios públicos y en aquellos lugares y barrios más sensibles, con la finalidad de mostrar mayor presencia policial y de esta forma incrementar la sensación de seguridad en los vecinos. Al mismo tiempo se incrementaron los patrullajes en el sector céntrico de aquellas comunas con mayores casos, para mejorar los niveles de seguridad de la población y evitar delitos.

Una pareja se dedicaba a vender droga en una botillería de Pedro León Gallo

POLICIAL. Fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para la formalización de cargos.
E-mail Compartir

Una pareja conformada por una mujer y un hombre fueron detenidos por personal de Carabineros del OS7 Atacama y, puestos a disposición de los tribunales por microtráfico, ya que vendían droga en un local comercial.

Según los antecedentes entregados por el jefe de la Sección OS7 Atacama, capitán Eugenio Olea,los implicados en el hecho fueron sorprendidos realizando transacciones de droga, por lo cual se inició un proceso investigativo en coordinación con la Fiscalía Local de Copiapó.

Fue a partir de ello, fueron sorprendidos realizando una transacción de droga, por lo que se procedió a la fiscalización de la pareja. Del mismo modo, se solicitó autorización al tribunal para ingresar al domicilio, orden que permitió el allanamiento del inmueble ubicado calle Miguel Gallo en la población Pedro León Gallo, en Copiapó, donde funciona una Botillería, que era utilizada como fachada para la comercialización de droga.

Hallazgo

En el lugar, el personal de Carabineros incautó 7 gramos 200 miligramos de pasta base de cocaína (35 dosis), 51 gramos 100 miligramos de clorhidrato de cocaína (102 dosis) y 70 dosis de marihuana. Además de un millón 44 mil 500 pesos y evidencias asociadas al delito.

Los detenidos de 33 años (chilena) y su pareja de 21 años (colombiano), por disposición del fiscal del caso pasaron a control de detención y formalización de cargos.El capitán Olea explicó además que uno de los imputados mantenía una medida cautelar de arresto domiciliario total, del Juzgado de Garantía de Caldera, por el delito de tráfico ilícito de drogas.