Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adulto mayor lucha contra el covid-19 y obstrucción pulmonar desde su casa

CASO. Carlo Emilio Tondini fue diagnosticado con coronavirus, dos veces ha ido a urgencias y tras atenderlo lo devuelven a su hogar.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Hace ocho días, Carlo Emilio Tondini, adulto mayor de 86 años que padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fue diagnosticado con una neumonía por COVID-19 en Copiapó. Sin embargo, a la fecha ha debido lidiar con la enfermedad en su casa, donde vive solo con su esposa, quien está a la espera del resultado de su examen PCR, para confirmar o descartar una infección por el virus.

Debido a su EPOC, Carlo recibía terapia con un kinesiólogo tres veces por semana y se le administraba oxígeno, tratamiento que debido a la crisis sanitaria le fue suspendido hace tres meses.

Producto de esto, los familiares del adulto mayor temen que no pueda superar la infección por el nuevo coronavirus, ya que con el pasar solo ha empeorado y no ha podido ser trasladado a una residencia sanitaria.

Al respecto, Enrique Tondini, hijo de Carlo, comentó que "cuando empezó esto solicité una residencia sanitaria de las que hay en Atacama en la página web del Ministerio de Salud, y en siete días (hasta ayer) todavía no me responden, lo he mandado varias veces. Puse un reclamo por esta situación".

Sobre el estado de salud de su padre, Enrique mencionó que "ha acudido dos veces a Servicio de Urgencias, el día domingo se agravó por el covid y estuvimos todo el día llamando a todos los fonos de salud de Atacama, tengo el listado completo, y no tuvimos respuesta de ningún fono (...) en la tarde a través de contactos personales que lo fuera a buscar una ambulancia, lo atendieron, le dieron un listado de remedios que tuvimos que comprarle nosotros, no se los dieron, y lo mandaron para la casa".

Además que "lo noto peor cada día, tiene dolores pulmonares, no puede terminar de hablar una palabra completa porque le falta el aire y el médico ni siquiera lo llama para saber cómo está, no lo han ido a ver. No nos han dado explicaciones de por qué no lo internan, dicen que está con los signos vitales estables, esa es la respuesta (...) por la edad que tiene y sus enfermedades base generalmente no se les da prioridad a estas personas, creo que es eso. Pero deberían ser claros y decir si no tienen camas, o no tienen equipo de oxígeno para darle y lo podríamos conseguir quizás por fuera, pero eso no sucede, lo veo (a Carlo) y no creo que esto termine muy bien", concluyó Enrique.

Servicio de salud

Por su parte, al ser consultado respecto al por qué Carlo no ha sido internado el Hospital Regional dada su condición, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, señaló que "todo paciente que tiene criterios de hospitalización va a ser y ha sido hospitalizado, este paciente tiene una enfermedad pulmonar obstructiva de base que se encuentra compensada. Existen estrictos criterios de evaluación de cada uno de los pacientes que se presentan en los Servicios de Urgencias, y si este paciente requiere una hospitalización contamos con las camas disponibles para hospitalizarlo, es una decisión que se adopta hoy día y se ha venido adoptando de acuerdo a los criterios de hospitalización".

Mientras que en cuanto a la disponibilidad de camas, y otros insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con COVID-19, Baeza mencionó que "actualmente tenemos 30 disponibles y operativos en la red asistencial, 21 de ellos están disponibles, los ventiladores mecánicos no invasivos son 21 que tenemos en total en la red asistencial, se encuentran todos disponibles, también contamos en la red asistencial con 8 ventiladores de transporte en la red de camas críticas. Incorporamos 25 máquinas de oxígeno y terapias de alto flujo 10 están en el Hospital Provincial del Huasco y 15 en el Hospital Regional".

Seremi de salud

A su vez, desde la Seremi de Salud se refirieron al caso de Carlo manifestando que "se realizó el estudio epidemiológico y el paciente tiene las condiciones para cumplir su aislamiento. Verificando su caso, el paciente no ha manifestado ni señalado que quiera trasladarse a una residencia sanitaria. Las cuales están abiertas para todo paciente confirmado o contacto estrecho para que cumpla su aislamiento".

Agregando que "hasta hoy tenemos un 86% de ocupación en las residencias sanitarias , y se están realizando las gestiones para abrir nuevas residencias- es importante destacar,que toda persona que no pueda cumplir con su aislamiento, siendo confirmado y/o contacto estrecho".

"Lo noto peor cada día, tiene dolores pulmonares, no puede terminar de hablar una palabra completa porque le falta el aire y el médico ni siquiera lo llama para saber cómo está"

Enrique Tondini, Hijo de Carlo

"Todo paciente que tiene criterios de hospitalización va a ser hospitalizado, este paciente tiene una enfermedad pulmonar obstructiva de base que se encuentra compensada"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud

Empresa arriesga multa de hasta $166 millones por publicidad engañosa

E-mail Compartir

El Sernac denunció a la empresa Corona Test tras descubrir que incurrió en una serie de infracciones a la Ley del Consumidor al comercializar un test rápido para detectar el Coronavirus, entre ellas, publicidad engañosa.

Tras una investigación, el Sernac descubrió que en la publicidad la empresa utiliza frases como "previene contagios ante el coronavirus en tu viaje", lo que es falso, pues el test no previene contagios, lo que induce a engaño a los consumidores. Asimismo, este proveedor afirma que los test son "avalados por ISP" lo que es derechamente falso; esta institución no avala empresas o productos.

Hospital Provincial del Huasco recibió seis colchones para tratamiento Prono Vigil

POSICIÓN ABDOMINAL. Los artículos permiten a los pacientes afectados por el COVID-19 permanecer boca abajo, facilitando su respiración y evitando que requieran una cama UCI y ventilador mecánico.
E-mail Compartir

El Hospital Provincial del Huasco (HPH), recibió la donación de seis colchones para tratamiento Prono Vigil, por parte de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencias (Sochimu), que permitirán utilizarse en pacientes hospitalizados por COVID-19 en la Unidad de Paciente Crítico del recinto de salud y también en la Unidad de Emergencia.

El tratamiento Prono Vigil consiste en recostar al paciente en la posición decúbito prono o posición abdominal, se utiliza con el fin de mejorar la oxigenación del enfermo y la evidencia ha demostrado que esa postura tiene resultados positivos en el corto plazo, en el tratamiento de COVID-19, evitando que los contagiados lleguen a requerir una cama UCI y un ventilador mecánico.

Por ese motivo, la entrega de estos seis colchones fue valorada por el director (s) del HPH, Juan Pablo Rojas, quien manifestó que "estamos muy agradecidos por la gestión realizada por el médico Manuel Rojas, quien gestionó estos aportes con la Sochimu, pues permiten que los especialistas de nuestra Unidad de Pacientes Críticos lo utilicen como una herramienta indispensable en el tratamiento de insuficiencias respiratorias graves, que son provocadas por la neumonía por COVID-19".

Además que "estos colchones han demostrado ser una herramienta indispensable y eficaz para enfrentar la Insuficiencia respiratoria grave que produce la neumonía por COVID 19 en los pacientes, mejorando su estado clínico, adherencia al tratamiento y manteniendo sus altos estándares de comodidad durante el tratamiento", comentó el director (S) del HPH.