Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama llora

Una trabajadora del Hospital de Diego de Almagro y el padre de un médico del Hospital Regional fallecieron, enlutando a la familia de la Salud y a la comunidad. No solo hagamos homenajes por redes sociales ni aplausos a la medianoche, nuestro deber es aplanar esta curva maldita. Mandar condolencias no sirve si hay irresponsabilidad en el actuar.
E-mail Compartir

Tristeza. Ese fue el sentimiento que recorrió a miles de atacameños tras la muerte de una trabajadora del Hospital de Diego de Almagro durante la tarde de este martes tras luchar con el covid-19. Es la primera funcionaria de la Salud de la zona que fallece por esta enfermedad y los comentarios y condolencias fueron llegando de forma masiva, para una profesional que dio 15 años de su vida atendiendo a personas en una labor encomiable y en una comuna como Diego de Almagro, que está lejos de las grandes urbes y por ende pueden haber más dificultades.

Su muerte coincidió con la de Ricardo Tobar, médico broncopulmonar del Hospital San Borja Arriarán, quien era padre del doctor Vladimir Tobar, funcionario del Hospital Regional de Copiapó, enlutando a la red hospitalaria.

La comunidad no solo debe rendir homenaje, sino que tomar acciones para que nuestros funcionarios de la Salud no queden indefensos antes esta terrible enfermedad. El mensaje es simple y repetitivo: mantener la distancia social, usar mascarilla, lavado de manos y no salir de casa.

No solo eso. Se habla que el personal de la salud es la "primera línea" para evitar contagios, pero ¿por qué las personas no pueden pasar a ser parte de esa barrera y ayudar a los trabajadores de recintos médicos?

Puede que haya que ir cambiando ciertos conceptos para que la comunidad no decaiga en esta tarea, que ciertamente es dificultosa porque estamos hablando de meses de pandemia.

Hagámoslo por quienes nos cuidan cuando estamos enfermos, para intentar evitar el dolor que provoca que fallezca alguien que lucha por la vida de otros.

Pensemos en ellos, en sus familias, en sus amigos y sus cercanos. Ser funcionario de la Salud en esta epidemia es una incertidumbre constante dado el alto contagio, a lo que se suma que muchos de ellos prefieren no ver a los suyos para evitar enfermarlos.

Potenciemos la empatía, no solo hagamos homenajes por redes sociales ni aplausos a la medianoche, nuestro deber es aplanar esta curva maldita, lo que se hace imperioso en Atacama donde suben los casos y puede que viva momentos muy dificultosos a diferencia de otras regiones donde parece que lo peor ya pasó.

Hoy más que nunca, comprometidos con Chile y su gente

Rodrigo Valdivia Concha , General de Brigada , comandante en Jefe de la I División de Ejército
E-mail Compartir

Para el Ejército de Chile, tradicionalmente, esta es una fecha muy especial. Los días 9 y 10 de julio de cada año, los ciudadanos nos acompañan en las plazas y calles a lo largo de todo Chile para ser testigos de un acto de compromiso en el que, frente a Dios, el emblema nacional, autoridades y familiares, nuestros nuevos integrantes se comprometen a "servir fielmente a la Patria".

En la ceremonia de Juramento a la Bandera, los juramentados - nuevos oficiales, clases, soldados de tropa y soldados conscriptos - públicamente, con orgullo, a todo pulmón y como uno solo, formalizan su compromiso diciendo este verso: Yo juro, por Dios y por esta bandera, servir fielmente a mi patria, ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar (...) y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria.

Este año, sin embargo producto de la pandemia por COVID-19 que afecta a nuestro país y al mundo, no podremos realizar este simbólico acto; pero sí nuestros compatriotas nos verán en las calles, apoyando a las personas que más lo necesitan, realizando controles en aduanas y barreras sanitarias, con nuestros medios humanos y logísticos realizando el traslado y entrega de beneficios estatales, en el traslado e instalación de Puestos de Atención Médico Especializada del Ejército, realizando sanitizaciones, controlando permisos temporales, realizando patrullajes preventivos, entre otras actividades que reflejan que este compromiso de soldado, sigue vivo en el corazón de cada uno de nuestros efectivos militares.

Del mismo modo que hace 138 años, los 77 chacabucanos bajo el mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, en el poblado La Concepción, hicieron carne su compromiso con Chile, dando su vida para cumplir su deber con la Patria. Hoy, los más de 45 mil hombres y mujeres que integran el Ejército demuestran su compromiso con todos los chilenos, a través de una profunda vocación de servicio y abnegado compromiso con Chile y su gente, reflejado en cada una de las labores y acciones que realizan en apoyo a las autoridades, que esperamos nos permitan pronto superar esta pandemia.

Por tal razón, como Comandante en Jefe de la I División de Ejército, hago un llamado a cada uno de sus integrantes de recordar y reafirmar que, el coraje y sacrificio demostrado en la sierra peruana por los 77 chacabucanos en el cumplimiento del deber, es la vívida muestra de las virtudes militares y valores cívicos; los mismos que deben inspirarnos día a día, para realizar cada una de las tareas asignadas en beneficio de nuestros compatriotas.

A los soldados del ayer, a los del presente y del futuro, a la ciudadanía toda, los insto como chilenos a recordar esta importante gesta heroica, y buscar en ella la inspiración que guíe nuestro actuar a lo largo de nuestras vidas; sobre todo hoy, cuando cada una de nuestras acciones puede ser determinante, entre contagiarnos o no. No solo por nosotros, por nuestras familias, sino por todo nuestro país y nuestros compatriotas.

La digitalización para reinventarse

E-mail Compartir

La pandemia del Covid-19 ha traído efectos negativos en diversos planos, entre ello, en lo económico. Las medidas de distanciamiento social y de confinamiento han obligado al cierre o a limitar el horario de atención de muchos locales comerciales, restaurantes y empresas de prestación de servicios, entre otros, perjudicando su nivel de ventas. Como Gobierno, estamos muy conscientes de la difícil situación del sector privado y por ello tenemos las puertas abiertas constantemente para escuchar propuestas e impulsar iniciativas conjuntas que permitan mitigar, en parte, los efectos negativos de la pandemia.

Aunque en ocasiones es difícil de ver, estoy convencido que las crisis también traen oportunidades. En este sentido, Transbank ha informado que las ventas online del comercio minorista han aumentado entre 200 y 300% en abril. Esto demuestra la importancia de que la digitalización no solo esté presente en las grandes firmas, sino que también en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pero para que esas oportunidades se puedan materializar es clave saber adaptarse y reinventarse, capacidad que es fácil de encontrar en los miles de emprendedores a lo largo de Chile.

Por lo mismo, como Ministerio de Economía iniciamos hace un par de semanas un ciclo de charlas online para que las Mipymes se sumen a la transformación digital y aprendan herramientas para vender por internet.

Este ciclo llamado "Atrévete Digital en Línea" pertenece al programa "Digitaliza tu Pyme" de nuestra cartera y ha generado gran interés, convocando a más de 850 asistentes, demostrando así el anhelo que hay por reinventarse.

El próximo martes 14 de julio a las 10 hrs será el último webinar del ciclo, por lo que los invito a conectarse a través de Facebook Live de la cuenta del Ministerio de Economía. Allí podrán ver la charla de Fundación País Digital y de Google. En semanas anteriores, participaron ChileCompra, Microsoft, Entel y pymes como WoomUp y TheKickass.Co. Esperamos más adelante sumar más ciclos como éste.

"Atrévete Digital en Línea" es un ejemplo de cómo la colaboración, en este caso público-privada, es crucial para que iniciativas como la transformación digital de las Mipymes sea realmente exitosa en la práctica.

Una vez más, mi llamado es a visitar el sitio web www.digitalizatupyme.cl donde podrán acceder a todas las medidas que estamos impulsado y a seguir trabajando unidos.

Esteban Carrasco

Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño