Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

3 años | 6 de julio de 2017

71% piensa que el sector público es "muy corrupto"

Nueve de cada diez personas en Atacama cree que los actos que van en contra de la probidad -moralidad,integridad y honradez en las acciones-luego de ser investigadas y de pasar por algún proceso de fiscalización, no son castigados. En la región, según los datos entregados por el Consejo para la Transparencia(CPLT),hay una mayor percepción de corrupción en el sector público si se compara con el resto del país.

15 años | 6 de julio de 2005

Tierra Amarilla tendrá consultorio "top"

A contar de la próxima semana una construcción de lujo tendrá la comuna de Tierra Amarilla: su consultorio. El encargado de Salud Municipal y actual concejal de Tierra Amarilla, Edward Curiante, indicó que la obra podrá triplicar la atención que pueden dar hoy en el actual edificio.

14 años | 6 de julio de 2006

Sernac denuncia promoción de Salo

El director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Miguel Vargas, presentó una denuncia en contra de la empresa Salo, por infracción a la Ley de Protección al Consumidor, en la promoción¡Gana! correspondiente al álbum "Jurgol". Denuncian que publicidad era para adquirir un balón de fútbol, que no habían.

En Twitter: #clase media

E-mail Compartir

@ClauMenaresB: Tengo una duda: Los créditos blandos que ofreció el Presidente Piñera para la #ClaseMedia con los bancos, ¿llegarán a las personas con #dicom por crédito universitario, y que tiene a tantos sin acceder a la casa propia o levantar un nuevo emprendimiento?

@Gouvrard: Quedamos igual parece Bono 4.0 más rebuscado #ClaseMedia

@macalamaga: A los pobres endeudados o también llamada #clasemedia, abran los ojos, la letra chica de los anuncios es endeudarse más.

@lafranolivares: Endeudamiento a la #clasemedia. #eso. Las AFP, intocables.

@RocioBelenMora: Más deudas... que pena me da escuchar todo esto.

@ArturoFlexible: En un país donde 74,5% de su población está endeudada,la solución del @GobiernodeChile para salir de esta crisis, es endeudarla aún más.

@ce_bravoaguirre: Con más ganas quiero ahora mi 10% de la AFP #ClaseMedia

@jtorresconcha: Está bueno lo del crédito blando, mucho mejor que retirar el 10% #clasemedia

@joram74: Sabrá la gente que la propuesta de retirar el 10% de los ahorros previsionales es con devolución?, es decir, te prestan plata de tu plata.

@Gloria_Requena: Falso apoyo para #ClaseMedia. Medidas sólo incrementan su endeudamiento y enriquecen a la #Banca.

@claudioOrdenesT: En este país todo se soluciona con #creditos.

Comentarios en la web

El rapero Kanye West sorprendió al anunciar su candidatura a la presidencia de EE.UU.: Elon Musk le brindó su apoyo.
E-mail Compartir

Gabriel Dexter. Cualquiera puede ser presidente en USA, los que gobiernan son la industria bélica y el sistema financiero.

Sebastian Velásquez. Puro tongo pa vender más discos y entrevistas...

Valentín Mars. Estados Unidos, el país con el más bajo cuociente entre ingreso per cápita y educación de sus ciudadanos.

Alfonso Acevedo. Elon Musk quiere usar al rapero como títere.

Omar Andrés Villegas Henríquez. Competencia para la Obama y la Meghan. Se nos vienen dias oscuros.

Eduardo Reyes. Sabremos que habremos tocado fondo en Chile el día en que Florcita Motuda se presente como candidato a Presidente.

Patricia Loebel. Ahora las kardashian en el salón oval... wow... Solo los ellos se pueden superar.

Correo

E-mail Compartir

Cuarentenas confusas

Desde un principio las cuarentenas para tratar de controlar la pandemia producida por la propagación del Covid- 19, ese desconocido coronavirus, se vieron envueltas en confusiones. Sabíamos de cuarentenas de 40 días.

Ahora son de 14 días, determinación misteriosa que debe haber surgido de algún laboratorio de científicos surrealistas como aquellos que crearon el engendro que surgió de la mente de la escritora británica Mary Shelley(1797-1851) y su personaje, doctor Víctor Frankenstein, la primera novela gótica conocida.

Las autoridades de Salud tienen confusiones desde marzo las que se han detectado en las diarias constataciones de avances y retrocesos de la presencia del contagio entre los chilenos, sobre todo y lógicamente, en la región metropolitana donde está la gran conglomeración de habitantes.

Determinan cuarentenas cuando se observa que los enfermos aumentan en las comunas, aplicando el concepto que el confinamiento es para curar el contagio.

Lo cuerdo es que se entienda que las cuarentenas son para PREVENIR, no para CURAR. La cuarentena es para evitar la presencia del virus con el contacto personal, forma mediante la cual se difunde la pandemia, debiendo aplicarse mecanismos posteriores para mantener a la persona con vida.

Deben aplicarse principios médicos de salubridad colectiva, que no todos los médicos la tienen por formación (el doctor Salvador Allende era salubrista como su abuelo Ramón Allende Padín).

Desde que se intentan aplicar en Chile sistemas de control de la pandemia se observan criterios diferentes en la entrega de cifras de casos, nuevos casos y muertes desembocando en confusiones evidentes como ocurrió con el anterior ministro de Salud.

Todo esto con un errado esquema que intentó favorecer en las encuestas a los que gobiernan, lo que se unió a la tozudez del vocero de turno el que debió hacer "mutis por el foro", empleando una terminología teatral.

El desafío enorme es evitar los contagios donde el único antídoto es el cuidado personal a través de las cuarentenas. Pero no todos los ciudadanos puedan asumirla. Los pobres de Chile, cuya gran cantidad ha quedado al descubierto con el virus, no pueden concretarla porque deben buscar el sustento, ya que el Estado ha tardado más que demasiado en apoyar, a través del Ejecutivo y gobiernos locales, con esos recursos que son de todos los integrantes de la sociedad chilena.

Los problemas de esta pandemia: inoperancia del Ejecutivo, Parlamento y Gobiernos Locales han hecho acumular irritación en la sociedad que se expresará una vez que cierta normalidad retorne.

Osman Cortés Argandoña


Zoonosis

La mayoría de las veces las enfermedades emergentes son provocadas por patógenos zoonóticos, en que reservorios animales han estado vinculados a sus orígenes. Esto cobra especial relevancia en el contexto del Día Mundial de la Zoonosis, y se debe reconocer que la propagación de estos agentes ocurre por una variedad de factores, donde el ser humano es responsable de la mayoría de ellos, sino de todos.

El cambio climático, la destrucción de los ambientes naturales, el consumo de alimentos exóticos y la globalización son algunos de estos factores provocados por el ser humano. En tales fenómenos, la salud humana, salud animal y la salud ambiental se vinculan estrechamente, lo que en el mundo se ha denominado "UNA SALUD", y donde la colaboración multidisciplinaria se hace indispensable.

Reconociendo que virus, bacterias y parásitos seguirán coexistiendo con nosotros y con nuestros animales, los profesionales de la salud animal entendemos la necesidad de un cambio estructural en nuestro ordenamiento sanitario, con carreras de la salud que se complementen durante su formación y, por supuesto, con mesas de trabajo y ministerios que se articulen no solo para responder a las contingencias, sino que para diseñar e implementar planes de vigilancia, prevención y control de estas enfermedades. Esta es la apuesta del Colegio Médico Veterinario, en coherencia con el gran objetivo de UNA SALUD.

Patricio Retamal Comisión Una Salud Colegio Médico Veterinario, Colmevet