Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alumnas del Liceo Federico Varela obtienen el 2do lugar en torneo internacional

INNOVACIÓN. Las jóvenes crearon una asignatura de Eco-Educación
E-mail Compartir

Con gran alegría y orgullo de parte de toda la unidad educativa del Liceo Federico Varela, fue recibida la noticia del segundo puesto del torneo internacional organizado por la Fundación Conexiones Inclusiva en el que cuatro alumnas de este recinto crearon a través de un video una solución innovadora para algún problema o efecto del covid-19.

Estudiantes de Chile; Perú; Colombia y Venezuela fueron parte de esta competencia que sacó a relucir la creatividad de alumnos y alumnas de distintas partes del mundo con el objetivo de crear e innovar a través de la pandemia que afecta al planeta.

En este sentido, las alumnas Brenda Rojas; Ischel Salgado; Isidora Zepeda y Camila Morales fueron las creadoras de una asignatura de Eco-Educación, bajo la coordinación y experiencia de la profesora Verónica Arce, quien en todo momento fue parte de esta iniciativa que involucra a las y los escolares de todas las edades a llevar una mejor interacción con el medio ambiente de una manera saludable en torno al desarrollo sustentable, propuesta innovadora que convenció a los jueces y las hizo merecedoras del segundo lugar del torneo.

En la ceremonia virtual, participó el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, quien en todo momento demostró orgullo por el logro de estas jóvenes estudiantes y las instó a seguir desarrollándose en materias que son de su interés, comentando que "quiero felicitar a las alumnas por esta espectacular noticia y transmitirles que son motivo de orgullo para Chañaral y Atacama; sin duda que, en tiempos de pandemia, este logro tiene un doble mérito, por lo que nuevamente las felicito al igual que a su profesora guía, a la directora Fancy Araya y a la comunidad educativa del liceo, que siempre nos ha entregado alegrías como ésta".

Diputada Cid sobre Licencia Parental Preventiva: "esto representa un potente y gran aporte a las mujeres de Atacama"

CRISIS SANITARIA. Además,la parlamentaria explicó los alcances de esta iniciativa.
E-mail Compartir

La diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, comentó positivamente la reciente tramitación de la Licencia Parental Preventiva, siento este parte del acuerdo alcanzado por el postnatal de emergencia.

Cid destacó este acuerdo en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus que se está viviendo en el país y en la región, destacando que "esto representa un potente y gran aporte a las mujeres de Atacama, que han sido parte de mi agenda legislativa como parlamentaria".

La legisladora explicó que se trata de la creación de una licencia médica preventiva parental, que se extenderá por tres meses y que podrá ser solicitada por quienes tengan vencido su postnatal desde el 18 de marzo, todo mientras se mantenga en vigencia el estado de excepción constitucional de catástrofe.

"Aparte del beneficio que esta licencia médica preventiva parental trae a las mujeres, a las familias del país, quiero poner en relevancia que pudimos llegar a acuerdo en la discusión política, teniendo en cuenta el respeto por la institucionalidad, lo que es una muestra que cuando se pone por delante los intereses de la nación, podemos avanzar legislativamente en beneficio de todos", argumentó la parlamentaria.

En el documento oficial se informó que el Gobierno se compromete a reemplazar el actual Título I del proyecto de ley que establece beneficios para padres, madres o cuidadores de niños o niñas. En su reemplazo, se presentarán indicaciones que contemplan la creación de una licencia médica preventiva parental covid-19, la cual será de cargo de la respectiva Isapre o de Fonasa, según corresponda.

La diputada Cid explicó que con estas licencias se busca evitar eventuales contagios y complicaciones de los niños menores de un año, ya que las atenciones de urgencias están altamente demandadas por causa de la emergencia sanitaria.

La parlamentaria agregó que los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho al pago de subsidio, cuyo monto será equivalente al monto del subsidio que haya tenido por causa el permiso postnatal parental.

En relación al fuero, este se extenderá por el periodo equivalente al tiempo de la licencia, dijo Cid.

Concurso permitirá acceder a subsidios para la construcción de obras de riego y/o drenaje para indígenas de Atacama

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), trabaja por el desarrollo integral de las personas y las comunidades indígenas e impulsa el financiamiento de iniciativas de inversión y la prestación de servicios a usuarios y usuarias. Así mismo, el Fondo de Tierras y Aguas de Conadi, tiene las facultades para financiar la construcción, regularización o compra de derechos de agua como también financiar obras que les permitan acceder a ella y de esta manera no sufran pérdida de cultivos ni de animales por la sequía.

El pasado 15 de mayo se aprobó la asignación de $ 320 millones, para financiar subsidios a la construcción de obras de riego y/o drenaje para indígenas de la Región de Atacama, para las que se ha coordinado un trabajo con programas de construcción de obras que sean seguras y sostenibles en el tiempo.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, indicó que "este programa de Conadi permitirá que las comunidades de pueblos originarios de Atacama puedan disponer de equipamiento, infraestructura e inducción en materia de riego tecnificado. Y así potenciar sus actividades agrícolas"

El proceso de postulación del concurso finaliza mañana, martes 7 de julio, y tal como lo destaca la encargada regional de Conadi, Ana María Zarricueta, "a través de este concurso de obras de riego o drenaje, se podrá apoyar a la familias Indígenas de la región de Atacama, lo que facilitará y potenciará su actividad agrícola, permitiendo a su vez el uso eficiente del agua".

Los montos máximos para la entrega de subsidios, según la modalidad bajo la cual postule, será la siguiente; si su postulación es como persona natural podrá acceder a $ 15 millones, si la postulación es como comunidad Indígena , será hasta $ 60 millones y si la postulación es como parte de la comunidad indígena, hasta $ 40 millones.

Farmacia La Botika descarta eventual cierre de locales

PANDEMIA. Comenzó a circular por redes sociales que los recintos cerrarían por 14 días tras la muerte de una trabajadora por covid-19. Sin embargo, desde la farmacia aclararon que todos los funcionarios ya cumplieron con la cuarentena preventiva.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Mediante redes sociales comenzó a circular una publicación la cual indicaba que los locales de la Farmacia La Botika permanecerían cerrados durante 14 días debido a la muerte de una trabajadora del recinto a causa del covid-19, deceso que se dio a conocer durante este fin de semana recién pasado. Esta información fue descartada desde la farmacia y el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos a nivel local.

Aclaración

"Farmacias La Botika de calles Maipú y Vallejos se encuentran cerradas al público por 14 días ya que este día sábado 4 de julio de 2020 falleció una funcionaria de covid-19, así la recomendación es hacer caso a la Autoridad Sanitaria y lamentamos esta información nuestras sinceras condolencias a FARMACIA LA BOTIKA", este fue el párrafo que comenzó a circular por Facebook.

Consultada por esta situación Mónica Pérez, químico farmacéutica de Farmacia La Botika y presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos en Atacama, aclaró que efectivamente una funcionaria de la farmacia falleció a raíz del covid-19, pero que la cuarentena preventiva correspondiente la realizaron desde que conocieron el resultado positivo y ahora ya están funcionando de manera normal.

"Desde que salieron los PCR que fue el jueves 17 de junio, desde ahí se hizo una cuarentena preventiva hasta el 29 de junio como lo determina la Seremi de Salud y desde esa fecha ya estamos trabajando normal con todo nuestro personal. Cuando nuestro personal estaba en cuarentena preventiva estábamos trabajando con personal de otro de los locales", detalló la químico farmacéutica.

Este sábado recién pasado estuvieron cerradas las sucursales de la farmacia debido al duelo, pero desde hoy abrirán sus puertas como de costumbre. "Además de nuestra compañera de trabajo también es parte de nuestra familia, entonces también hay un asunto de índole familiar, no solamente como trabajadora", acotó.

En total son 11 trabajadores de Farmacia La Botika y entre ellos, esta mujer de 51 años resultó contagiada con covid-19, enfermedad que provocó su muerte durante la noche del viernes 3 de julio. Además otro funcionario también salió positivo a este virus, asintomático, pero ya cumplió con la cuarentena respectiva y está ejerciendo sus funciones.

Según la última información que pudo recopilar este medio, durante la tarde de ayer se esperaba llevar a cabo la sepultura correspondiente.

Decesos por covid-19 el fin de semana

El pasado sábado 4 de julio fue una lamentable jornada para Atacama. Desde la autoridad sanitaria informaron que fallecieron tres personas con covid-19 que permanecían hospitalizadas en la región: durante la noche del viernes murió una mujer de 51 años con residencia en Copiapó, durante la madrugada del sábado falleció un paciente de 81 años de la capital regional y en horas de la mañana del mismo día, se confirmó el deceso de un hombre de 59 años a raíz de esta enfermedad, con residencia en el sur del país.