Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alrededor de 200 menores de 19 años están con cuarentena en Atacama

SALUD. Los casos corresponden a confirmados o contactos estrechos de contagiado por covid-19.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Según datos entregados por la Seremi de Salud de Atacama, 193 menores de 19 años se encuentran actualmente en algún tipo de aislamiento por ser paciente con coronavirus o haber sido contacto estrecho de una persona contagiado o ser sospechoso por tener sintomatología. Ocho de ellos se encuentran en una residencia sanitaria, y el resto (185) haciendo aislamiento domiciliario.

Entre los datos entregados el viernes , hasta esa fecha habían 59 niños menores de cuatro años en aislamiento. En el rango etario de cinco a nueve años, hay 55 menores de edad viviendo en ese escenario, mientras que entre 10 y 14 años, la cifra baja a 37, y entre 15 y 19 años vuelve a subir a 42 jóvenes aislados.

Desde la Seremi de Salud explicaron que la mayoría de los menores de edad que se encuentran en aislamiento han sido contactos estrechos de pacientes confirmados, que podrían ser padres o personas que habitan en sus casas.

Contención

María José Angulo, directora del Cesfam de Caldera, concuerda con esos datos y explicó que "generalmente, todos nuestros casos nunca han partido por un caso de un menor de edad, sino, es que los más pequeñitos se contagian debido a la existencia de un caso positivo intradomiciliario o familiar".

"En estos casos, desde que se dio apertura a la residencia sanitaria aquí en Caldera, por lógica y por un tema de cuidados y de resguardo del menor, siempre la mamá va a querer estar con sus hijos, y es por esa razón que tampoco nosotros los podemos apartar indistintamente si el caso positivo es el menor o la mamá, dado de que eso también le va a brindar tranquilidad y contención en este caso a la mamá que es positiva", sostuvo.

La directora del Cesfam de Caldera explicó que su residencia sanitaria actualmente tiene alojando a tres menores de edad, uno que tiene 12 años, otro 14 y una pequeña de siete. Además agregó que los dos mayores son positivos y se encuentran con sus mamás, que también es covid positivo, mientras que la menor de siete años está en espera del resultado.

"A esta niña se le consideró como un caso probable, debido a que la mamá previo al resultado de su examen, ya se encontraba aislada en su dormitorio junto con la menor. Por lo tanto, las probabilidades de que la chiquitita salga positivo, también son altas, pero eso va a depender del resultado", sostuvo.

Además añadió que a los menores que son casos probables o contactos estrechos que están junto a un adulto covid positivo en la residencia sanitaria se le entregan medidas de protección, como mascarillas y otros. "En este caso a la mamá o al familiar, les facilitamos los insumos o elementos de protección personal (EPP), para evitar la propagación o el contagio del virus a estos menores que se encuentra junto con ellos", afirmó.

Asimismo sostuvo que están velando por un bien del menor y del cuidador. "Nosotros apoyamos lo que es la contención, el manejo y también la seguridad del menor para estar con la persona que sea su tutor, en este caso sea la madre o el padre", aseveró.

Trastornos ansiosos

Por otra parte, Elizabeth Contreras, psicóloga clínica, explicó que "las dificultades que pueden tener niños pequeños para mantenerse en confinamiento, tienen que ver principalmente con pesadillas nocturnas, dificultad para concentrarse y mayor aburrimiento", añadiendo que "hasta pueden llegar a generar trastornos ansiosos o depresivos si es que están lejos de sus padres".

Sin embargo, afirmó que los padres deben ser lo más claros posibles, explicarles a los menores la situación que están viviendo y que deben seguir las indicaciones de los médicos.

"Los papás muchas veces para proteger al niño no le entrega información, y piensan que así los van a proteger mejor, pero eso no es así porque el niño al igual que el adulto necesita información para bajar sus niveles de ansiedad, entonces ser los más claros posibles", sostuvo.

Asimismo sostuvo que los niños entre cuatro a cinco años tienden a tener mayores temores que un niño de once o doce años, explicando que todo tiene que ver con el contexto anterior al que estaban acostumbrados a vivir antes de realizar una cuarentena. "Si eran niños que salían mucho al parque, si eran niños que estaban acostumbrados a salir con sus papás todos los fines de semana y ahora se le está limitando esas salidas, ellos van a presentar mayores consecuencias al encierro", dijo.

"Nuestros casos nunca han partido por un caso de un menor de edad, sino, es que los más pequeñitos se contagian debido a la existencia de un caso positivo intradomiciliario o familiar".

María José Angulo, directora del Cesfam de Caldera

Sercotec realiza asesoramiento remoto por covid en Vallenar

SOCIEDAD. Las charlas y talleres buscan apoyar a las pequeñas empresas de la provincia del Huasco.
E-mail Compartir

Diferentes charlas, talleres y capacitaciones ha realizado el Centro de Negocios Sercotec Vallenar, con el fin de apoyar a las pequeñas empresas y los emprendedores/as de la provincia de Huasco. Hoy, frente al contexto Covid-19, todas las asesorías y capacitaciones se están realizando de manera remota.

"Como Centro de Negocios, nuestro principal objetivo es poder entregar asesoría técnica, individual y sin costo para nuestros clientes, emprendedores, emprendedoras y pequeñas empresas de nuestra provincia. Hoy seguimos trabajando para apoyar a nuestros clientes, siempre dispuestos a entregar nuestras asesorías y en estos tiempos, hemos tenido que reinventarnos y hacerlo de manera remota", explicó Emma Schwarze Toro, coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Vallenar.

Taller de costos, Charla Recursos Humanos, Taller Modelo Canvas, Charlas Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, son algunos de los títulos de las asesorías que se realizarán durante el mes de julio y de manera gratuita para todos los emprendedores/as y dueños de pequeñas empresas de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.

Finalmente, invitaron a quienes quieran recibir las asesorías y capacitaciones del Centro de Negocios Sercotec Vallenar pueden visitar la página https://bit.ly/38oxQHP donde encontrarán el calendario con futuras capacitaciones y/o también pueden escribir a la asistente administrativa natalia.rojas@centrossercotec.cl o llamar a los números +56 5 1256 0829 y +56942916446.