Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Botsuana investiga muertes misteriosas de 350 elefantes

GABORONE. Fueron hallados desplomados y algunos boca abajo.
E-mail Compartir

Botsuana está investigando las muertes misteriosas de 350 elefantes cuyos cuerpos fueron hallados en la concurrida zona del Delta de Okavango. La caza furtiva sigue siendo un problema en el país, pero se ha descartado que sea la causa de estos decesos.

El Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales dijo que está movilizando personal y aviones para comprender la causa de las muertes. Las imágenes de una dureza extrema, muestran a los elefantes desplomados, muchos de ellos boca abajo, lo que sugiere un desplome repentino. Se han recogido muestras para el análisis en laboratorios de Sudáfrica, Zimbabue y Canadá y se ha descartado que la causa sea el ántrax. "No tenemos motivos para dudar de las cifras y seguimos verificando los informes", dijo el director interino del departamento, Lucas Taolo, a AP. También señaló que se ha advertido a las poblaciones locales que no se lleven los colmillos de los elefantes muertos.

"Este es uno de los desastres más grandes que afecte a los elefantes en este siglo, precisamente en el centro de uno de los principales destinos turísticos de África", dijo el director del grupo National Park Rescue, Mark Hiley. "Enormes cantidades de elefantes están muriendo desde principios de mayo y normalmente el gobierno respondería en pocos días a un suceso de esta magnitud, pero aquí estamos, meses más tarde, sin que se hayan realizado los análisis y sin más información de la que teníamos al comienzo".

No descartan nada

Según Hiley, es improbable que se trate del covid-19, pero que por ahora no se puede descartar nada, incluido el veneno. Botsuana tiene la mayor población mundial de elefantes. Un estudio aéreo realizado en 2013 mostró más de 156.000 en el norte del país.

El exministro de vida silvestre Tshekedi Khama atribuye el aumento de la caza furtiva en el delta de Okavango a la decisión del presidente Mokgweetsi Masisi de desarmar la unidad contra la caza furtiva en 2018. Poco después de esa decisión, el grupo conservacionista Elefantes Sin Fronteras halló 87 elefantes despojados de sus colmillos en la zona. En otra declaración el jueves, el gobierno denunció "un aumento alarmante de la caza furtiva de rinocerontes en el Delta de Okavango".

La inusual muerte masiva de elefantes tuvo sus primeros registros en mayo de este año, cuando en un vuelo que duró tres horas, se avistaron 169 cadáveres y otros 187 fueron hallados en junio, según el informe de la asociación Elefantes sin Fronteras (EWB).

Expertos indican que covid-19 se transmite también por el aire

PANDEMIA. Son 239 y publicaron carta abierta a la OMS.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sostenido que el coronavirus se transmite principalmente por gotas respiratorias, que cuando son expulsadas por personas contagiadas, a través de estornudos y tos caen rápidamente al piso.

Sin embargo, 239 científicos de 32 países escribieron y presentado una carta abierta a la OMS, resumiendo la evidencia que muestra que las partículas más pequeñas pueden infectar a las personas tras permanecer el aire, y pidieron a la organización que revise sus recomendaciones, detalló el diario The New York Times.

Según los especialistas, la transmisión aérea es un factor significativo en la pandemia, especialmente en espacios con mucha y poca ventilación, por lo que sería posible que sea necesario utilizar mascarillas en recintos cerrados, incluso en entornos socialmente distantes. Los expertos también han asegurado que es posible que los sistemas de ventilación en escuelas, hogares de ancianos, residencias y negocios, necesiten minimizar la recirculación de aire y agregar nuevos filtros potentes. Además, advierten que quizá sea necesario utilizar luces ultravioletas para eliminar las partículas virales que flotan en pequeñas gotas en el interior.

Los investigadores que planean publicar su carta en una revista científica esta semana, han puesto énfasis en criticar las recomendaciones que entrega la OMS porque en su última actualización sobre el coronavirus, dijeron que la transmisión del virus por el aire solo es posible después de procedimientos médicos que producen aerosoles o gotas de menos de cinco micrómetros (un micrómetro es igual a una millonésima parte de un metro).

OMS dice que no hay evidencia

"En los últimos meses, hemos afirmado varias veces que consideramos que la transmisión aérea es posible, pero ciertamente no está respaldada por evidencia sólida o incluso clara", dijo la doctora Benedetta Allegran de prevención y control de infecciones de la OMS al NYT.

Fuerte pugna tras crimen de ex secretario de los Kirchner

ARGENTINA. Presidente Fernández califico de "canallescas" y "miserables" insinuaciones de la oposición que vinculan la muerte de Fabián Gutiérrez con un caso de corrupción.
E-mail Compartir

Redacción

Revuelo ha causado Argentina el asesinato del exsecretario privado de Cristina Fernández, Fabián Gutiérrez (47), quien había entregado a la justicia argentina la información que tenía sobre el caso conocido como "Los cuadernos de las coimas" y que salpica a la administración de la expresidenta y actual vicepresidenta.

Al respecto, el presidente Alberto Fernández, salió a defender a los Kirchner, que han sido apuntados por la oposición en el caso aún sin resolver. "Me parece una miserabilidad absoluta. Queremos saber qué sucedió con Fabián Gutiérrez, pero sólo insinuar que eso es motivo de la causa de los cuadernos y que el gobierno puede estar involucrado en eso, es una actitud tan miserable que es difícil de entender", afirmó en FM Milenium.

Las declaraciones del presidente fueron en respuesta al comunicado que publicó la coalición política Juntos por el Cambio, en el que el crimen es de extrema gravedad institucional. "Pedimos que, por la posible conexión de su muerte con delitos federales, la investigación pase a la órbita de la justicia federal. Y que no haya familiares de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el proceso. La justicia provincial ya está tratando de instalar, sin prueba alguna, hipótesis sobre el motivo del asesinato", dice el comunicado, en relación a que la hija de Alicia Kirchner es una de las fiscales a cargo de investigar el caso. La carta tiene entre sus principales firmantes al expresidente de Argentina, Mauricio Macri.

"Que el PRO, UCR y CC se animen a firmar un documento como el que firmaron ayer sembrando dudas sobre la muerte de Gutiérrez es canallesco", dijo Fernández. "El aprovechamiento de la muerte para tratar de reinstalar un tema penoso, que debe ser juzgado seriamente, que necesita de racionalidad jurídica y jueces probos que se ocupen del tema", agregó.

Mientras tanto, la familia de la víctima a través de su abogado, Gabriel Lucio, definió el crimen como un brutal asesinato y pidió calificarlo jurídicamente como homicidio agravado por alevosía y premeditación. Sin embargo, el abogado buscó desligar el crimen de cualquier tipo de hipótesis que apunte a una cuestión política, según informó el diario La Nación de Argentina. "Descartamos que este crimen tenga vinculación con la vicepresidenta Cristina Kirchner", aseguró.

Por su parte, el juez a cargo del caso, Carlos Narvarte, dijo que una de las hipótesis que manejan es que el crimen fue producto de un robo y que no tienen indicios de que se trate de un asunto político. "Yo no tengo el móvil político dentro de las hipótesis que estoy trabajando", dijo el magistrado al canal A24.

El comunicado de Juntos por el Cambio también se refirió al poder judicial. "La justicia provincial ya está tratando de instalar, sin prueba alguna, hipótesis sobre el motivo del asesinato. Vale resaltar esto último ya que el juez, la fiscal y las fuerzas policiales responden al poder político enquistado en la provincia de Santa Cruz", aseguraron.

"Si nos ganan los que odian, estamos muertos como sociedad. Los que odian no gobiernan", concluyó Alberto Fernández en su respuesta.

Quién era y qué se sabe del asesinato

Gutiérrez había sido procesado en 2018 por supuesto lavado de activos y luego declaró como imputado colaborador en la conocida "causa de los cuadernos" sobre los supuestos sobornos que habrían pagado empresarios a funcionarios de los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) -fallecido en 2010- y su esposa y sucesora Cristina Fernández (2007-2015). Su cuerpo fue encontrado el sábado envuelto en una sábana en el fondo de una casa cercana a su residencia en El Calafate. El cadáver presentaba golpes en la cabeza y un corte de arma blanca en el cuello. En ese lugar, se hallaron también un televisor y un equipo de música, robados del domicilio de la víctima. Uno de los cuatro detenidos, de 20 años, mantenía una relación afectiva con la víctima. "Pudo haber un desacuerdo, una desaveniencia, una pelea, y eso llevó al hecho...", dijo el juez Narvarte a radio Mitre.