Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyectan cuándo serán los peaks de demanda laboral por planes de inversión

OCUPACIÓN. Corporación de Bienes de Capital hizo informe con 27 iniciativas público y privadas que definieron su cronograma de construcción para periodo 2020-2024. Diciembre de este año y agosto de 2021 serán claves.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

La Corporación de Bienes de Capital (CBC), publicó el reporte de estimación de mano de obra con stock al primer trimestre del 2020, reflejando la evolución de la demanda de empleos en el periodo 2020-2024 en base a proyectos públicos y privados que hayan tenido definido su cronograma de construcción al 31 de marzo de 2020, donde Atacama ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con una demanda promedio de 11.353 puestos de trabajo y un peak de 10.182, después de la Región Metropolitana, Antofagasta y el Biobío.

Para la elaboración del trabajo se consideraron 27 proyectos entre públicos y privados en la región, de los cuales los más relevantes son Rajo Inca, Santo Domingo, Mantoverde, la Planta Fotovoltaica Copiapó Solar, Salares Norte, Enapac, el mejoramiento del paso fronterizo San Francisco Pedernales - Salar de Maricunga, el Telescopio Gigante de Magallanes, Vallenland, el mejoramiento de la Ruta C-46 Vallenar - Huasco, el Hospital de Diego de Almagro, proyecto minero Mariposa y Bella Mónica - Illapa conexión Campos del Sol Norte y Centro a Se Bella Mónica.

Igualmente el reporte destaca las iniciativas más relevantes a nivel nacional en las áreas de: tecnología, forestal, industria, energía, obras públicas, inmobiliaria y minería. De las obras locales, considera el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), que se construye en Vallenar como el principal proyecto a nivel nacional del sector tecnológico, contemplando una inversión de US$1.000 millones. Será único porque tendrá siete de los espejos más grandes del mundo, cada uno de 8,4 metros de diámetro y se espera que tenga de 5 a 10 veces la captación de luz de los instrumentos existentes.

Peaks de mano de obra

Según el informe, la mayor demanda de trabajadores en Atacama entre el periodo analizado se producirá en agosto de 2021, cuando en la región habrían 13.036 puestos de trabajo (ver gráfico).

Mientras que para el 2020, el gerente general de la CBC, Orlando Castillo, indicó que "con actualización de la información al cierre del primer trimestre, el peak de demanda de mano de obra se registra en el mes de diciembre con un requerimiento de 7.747 personas".

Aunque el reporte se elaboró considerando el impacto de la crisis sanitaria en los proyectos, el retraso en la ejecución de las obras y eventuales adelantos de las mismas en comparación al trimestre anterior, la pandemia no ha terminado y por ende existe la posibilidad de que los datos se modifiquen.

En ese sentido, Castillo manifestó que "dadas las condiciones ocurridas durante el segundo trimestre, con paralización temporal de obras por las medidas sanitarias y que podrían incluso afectar un tercer trimestre, es muy probable que los cronogramas de los proyectos se desplacen modificando los requerimientos de mano de obra y con ellos los meses de peak indicados en nuestro último reporte. Es muy importante continuar con el monitoreo de proyectos afectados y su posterior reactivación", enfatizó el gerente general de la CBC.

"Es muy probable que los cronogramas de los proyectos se desplacen modificando los requerimientos de mano de obra y con ello los meses peak indicados en nuestro último reporte (...) es muy importante continuar con el monitoreo de proyectos afectados"

Orlando Castillo, Gerente General de la CBC

Hospital del Huasco atendió a su primera embarazada con covid-19

SALUD. El procedimiento se realizó por cesárea y tuvo un resultado exitoso con el nacimiento de un bebé de sexo masculino de 3.135 gramos y una talla de 50 centímetros. Se espera el resultado del examen PCR del lactante.
E-mail Compartir

Este lunes, el Hospital Provincial del Huasco (HPH) atendió su primer parto de una embarazada asintomátiva con covid-19, procedimiento que se llevó a cabo por cesárea con todas las medidas de protección correspondientes.

Durante la operación, el equipo de pabellón tuvo una participación destacada, apoyando en variadas labores, incluyendo la importante tarea de observación en el retiro de Elementos de Protección Personal (EPP) que se utilizaron en medio de la cirugía.

Respecto al procedimiento, el director (s) del recinto hospitalario, Juan Pablo Rojas, indicó que "pasadas las 11 horas del lunes 22 de junio, personal del HPH operó por cesárea a la primera paciente embarazada con covid-19 que nos toca atender en el establecimiento".

Además que el procedimiento "fue de un resultado exitoso y que demuestra la importancia del trabajo en equipo".

Mientras que Hugo Martínez, ginecobstetra que lideró la cirugía, agregó que "tuvimos la cirugía de un recién nacido de sexo masculino, de 3.135 gramos de peso, con una talla de 50 cm".

Igualmente, Martínez resaltó que el equipo clínico de Maternidad y Pabellón del HPH están preparados para este tipo de cirugías en pandemia.

La paciente fue dada de alta ayer en buenas condiciones, y su hijo se mantiene en observación en la Unidad de Recién Nacidos a la espera del resultado del examen de PCR.