Desbordes se abre al retiro anticipado del 10% de fondos de pensiones
PREVISIÓN. "El reloj corre y la gente se desespera cada día más", afirmó.
El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, se abrió a la posibilidad de que afiliados al sistema de pensiones que están trabajando puedan retirar el 10% de sus fondos dadas las dificultades económicas que están viviendo por la crisis.
Sostuvo que hay "millones de chilenos de clase media que han visto afectados sus ingresos por la pandemia y que no califican en la ayuda social que está entregando el Gobierno", como el Ingreso Familiar de Emergencia, los créditos Fogape y otros instrumentos.
"Esa gente está desesperada y necesita una solución", enfatizó el diputado, quien afirmó que por ahora no ve otra alternativa que esta: "Que estas personas puedan retirar el 10% de los fondos para sus pensiones". Si bien admitió que ello "va a afectar sus jubilaciones", dijo que "el reloj corre y la gente se desespera cada día más".
En tanto, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, el diputado DC Matías Walker, puso en tabla el proyecto de la bancada Frente Regionalista Verde Social que permite el retiro de hasta 150 UF de los fondos de pensiones, los cuales serían devueltos por el Estado al momento de jubilar, a través de un bono.
Otro proyecto es el que busca derogar el DFL 3.500, que crea las AFP y que fue presentado por senadores opositores a fines de abril. Ayer, Jaime Munita, gerente general de AFP Capital, lo criticó: "Los trabajadores perderían sus ahorros de años de trabajo, los cuales pasarían a ser del Estado. Esto es como haber trabajado toda la vida para tener una casa propia, y que finalmente te sea arrebatada".
La consultora Ciedess, en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, dio cuenta del rendimiento de los multifondos. Tuvieron positivos en lo que va de junio (hasta el día 22) por el levantamiento de las cuarentenas y el avance en la reapertura de las principales economías del mundo. Los fondos más riesgosos, A y B, ganaron 5,75% y 4,57%, respectivamente; el C varió 3,22%, el D ganó 1,84% y el E, un 0,54%.