Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Todo es personal: diarios de abstinencia"

Adelanto de "Todo es personal: diarios de abstinencia" (UDP) Por Simón Soto.
E-mail Compartir

Según Simón Soto existe una idealización del "escritor maldito" que vive al límite para poder contarlo.

- Así que…

- Como último recurso pasamos a los medicamentos, porque no podía dormir ('Todo es personal' incluye varios sueños y pesadillas), y con el tiempo también me saqué el prejuicio de las personas que toman antidepresivos. Para mucha gente es un medicamento importante para su subsistencia, como tomar remedios para cualquier otra cosa. (…) Y cuando uno vive con otra persona y tiene niños no puede afectar la vida del otro. Hubo un tiempo que para mi pareja fue infernal estar con alguien que salía a almorzar y volvía súper tarde borracho, duro. Ya sin trago, despertaba pensando en que me iba a explotar la cabeza por un aneurisma, tenía cambios de ánimo feroces. Tenía que responsabilizarme de eso.

-Siendo feliz, con terapia, corrías el riesgo de abandonar la escritura. ¿No te miedo dejar todo e ir por tu felicidad?

- (En 'Todo es personal') la escritura del diario se volvió menos frecuente: al ver los primeros efectos de la terapia, dejé semanas sin registro. Pero trato de ser persistente y cuando no tengo algo que contar me fuerzo a escribir cualquier detalle, no sé, la posición del gato, pero como para mí la escritura ya es un oficio sistemático, estoy constantemente anotando cosas, investigando, incorporando materiales, entonces ya no está ese temor. Alguna vez pensé: "Si dejo de tomar no voy a tener ese material". Ese material al final está en uno, independiente de lo que consumas. Está también la tarea de aprender a observar, fuera de los estímulos.

El azar

Simón Soto trabaja como guionista. En el rubro es conocido por integrar el equipo de "Secretos en el jardín" y "Los 80", entre otras series nacionales.

En "Todo es personal" también cuenta cómo a veces la vida de quienes hacen las teleseries parece una teleserie: "La situación en Canal 12 es insostenible. Caos, terror, desorden. L.C. esparciendo el mal, la estupidez, la indisciplina, la falta absoluta de inteligencia, la mediocridad. En casa, Sonia me molesta e interrumpe. (…) ¡Con todo esto vuelven las ganas de emborracharse!".

-En el libro criticas la escena literaria cambiando los nombres, pero alguien que lee el diario podría intuir quiénes son ¿estos autores te han respondido?

-Sí, un par, aunque la primera queja que me llegó fue de mi pareja. No quiso leer antes y cuando me mandaron los ejemplares de 'Todo es personal' a la casa, ella abrió uno muy contenta y justo se topó con un pasaje que dice 'las mujeres quieren estar siempre encima de uno, una y otra vez', lo cual la enfureció: Cortázar decía que el azar hace muy bien las cosas. Algunos amigos que también son citados se lo han tomado con humor, porque son tratados con amabilidad y con claroscuros normales, pero hay otros aludidos con quienes soy menos amable y no he sabido de ellos.

-Revelas conflictos en el equipo de guionistas de "Canal 12". ¿Qué pasó con eso?

-No sé cómo esa persona (la exjefa) se va a tomar esto, pero si me pongo a limpiar no tiene ningún sentido publicar esto ("El diario de abstinencia") porque no va a tener diversidad de sensaciones, de percepciones y eso es una lata leerlo. No es literatura, es sólo una cáscara. Leer se trata de que hayan preguntas sin respuestas. La industria de las teleseries venía en decadencia hace mucho rato y me tocó vivir esa fortuna e infortunio a la vez. Este libro también es el registro de una industria moribunda y ridícula.

Simón Soto

Ediciones UDP

184 páginas

$ 14.000


El mundo quiere decirme que no

"(Día 137 de abstinencia) 18:40 horas. Constantes dolores de cabeza, que van y vienen durante casi todo el día. La situación en Canal 12 es insostenible. Caos, terror, desorden. L.C. esparciendo el mal, la estupidez, la indisciplina, la falta absoluta de inteligencia, la mediocridad. En casa, Sonia me molesta e interrumpe mis espacios de escritura. Ahora lo dejo de hacer porque tengo que salir a pasear a los perros. ¡Con todo esto, vuelven las ganas de emborracharse!

21:30 horas. Todo se confabula para que no pueda escribir. La vida familiar, la vida laboral, el estado de ánimo, las fluctuaciones de este, todo está en contra de la literatura. Interpreto signos esotéricos, metafísicos, en la guerra contra la literatura. El caos del mundo quiere decirme que no, que no tengo las herramientas, ni el talento, ni la energía para escribir. Tampoco la inteligencia ni la capacidad de reflexión.

El canal se cae a pedazos, nuestros puestos de trabajo (de los guionistas) peligran como nunca antes. Estoy entrando en un periodo de mucha inseguridad respecto a la literatura; me cuesta pensar en la novela del Cabro Carrera ('Matadero Franklin') como algo concreto de aquí a abril (de 2017, publicada en 2018). Siento también asco y disgusto hacia mi cuerpo. Pese a haber dejado el alcohol, los edulcorantes, las golosinas, no soy capaz de bajar de peso. Leo poco y mal. Quiero tener fe y volver a aferrarme a las divinidades, pero esta ilusión también me hace considerarme repugnante.

Martes 21 de noviembre, día 138

Ayer lunes, caracterizado por el bajo ánimo, a tal punto que, en la noche, acostado, estuve al borde de una crisis de angustia. Pensamientos negros, deseos de sufrir. Fantasía de desaparecer: mientras duermo o a través de un fulminante atropello. Dudas con respecto a todo lo que hago. Inseguridad en la literatura, siento que no seré capaz de llegar a puerto con mi novela. Muchas ideas y poco tiempo para desarrollarlas. Baja concentración. Todas las debilidades de mi carácter quedan bajo una fuerte luz, por este motivo, desnudadas: mi cuerpo adiposo, con sobrepeso, mi pobre bagaje cultural, mi desconocimiento sobre la historia, mi carencia de lecturas, mi falta de reflexión e inteligencia, mi incapacidad para leer el presente y los signos políticos de los tiempos que atravesamos. Vuelvo a sentirme como un impostor, o un estafador, porque todo esto es material esencial en la construcción de un escritor. A raíz de los problemas de ánimo, mucha irritabilidad. Esto me ha causado problemas con Sonia".

viene de la página anterior

"Voy a cumplir tres años sin tomar ni drogarme este 8 de julio. Lo que siento que está muy vinculado a los libros es una especie de beatificación del 'malditismo'".

"Todo se confabula para que no pueda escribir. La vida familiar, la vida laboral, el estado de ánimo, las fluctuaciones de este, todo está en contra de la literatura".

shutterstock