Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La miseria de la miseria humana

Baldo Prokurica , Ministro de Minería, Isaías Zavala Torres, Alcalde de Diego de Almagro
E-mail Compartir

En ciertas circunstancias, se suele hacer una analogía entre la pobreza y la miseria, incluso se habla de miseria al referirse a los más pobres. Pero en estos días de pandemia en que se ha visto lo mejor y lo peor de las personas, la miseria no está necesariamente en ellos, sino más bien en quienes han intentado sacar provecho de las complejas circunstancias que viven los más vulnerables.

Miserables son los que, con cámaras, llegan a hacer de la entrega de cajas, una apología a la generosidad del gobierno, armando un seudo punto de prensa, mientras la beneficiaria, daba muestras de su incomodidad, ajena al show montado.

Más miserable es instruir la forma de cubrir la entrega de cajas, dando tips de los tiros de cámara, la forma de emitir los mensajes por las redes sociales y no pensar en la necesidad de las familias que se ven invadidas en su pobreza por extraños que, en muchos casos, llegan sin respetar la dignidad de quienes, por distintas circunstancias, están sufriendo.

Miserable y casi bordeando la crueldad, es haber puesto en primer lugar desde un comienzo el tema económico, por sobre la salud de los chilenos. El Gobierno de Piñera, dejó en claro que su interés estaba en cuidar los negocios de los empresarios.

Miserable es manipular la información y una y otra vez, manejar las cifras de muertos y contagiados, dando señales erráticas de nueva normalidad, diciendo, además, que estábamos mejor preparados que todos y que las felicitaciones llegaban del resto del mundo. O más aún, esconder la disponibilidad de camas en clínicas privadas, para que sean ocupadas por los más acomodados. Eso es miserable, porque se burlan del pueblo entero.

Porque en esta pandemia que sigue creciendo, la miseria se hizo presente en un Gobierno que señala desconocer la pobreza. Esa pobreza que duele por no tener que darle de comer a un hijo, esa pobreza de arriesgarse a un contagio, por no tener plata para parar la olla.

La miseria del alma, es la peor de todas, porque no ve el dolor ajeno, esa miseria duele, porque no se termina saliendo de la pobreza, porque está en el ADN de muchos en el gobierno de derecha…


La minería y su compromiso verde

En los últimos años hemos sido testigos que la minería está dando pasos concretos para convertirse en una actividad más verde que promueva la eficiencia energética, hídrica y la reducción de su huella ambiental. Además, ha sumado metodologías para medir la trazabilidad de sus metales como parte de un abastecimiento responsable.

En esta línea se encuentra el proyecto "Cobre Trazable" de Codelco, que impulsa una producción de cobre con monitoreo constante de sus huellas de carbono, agua o energía.

Paralelamente, ha habido una cantidad importante de licitaciones de energías renovables por parte de la gran minería, sector que consume casi un tercio de la energía eléctrica que se produce en el país, lo que significa pasar de un uso de energía generada con combustibles fósiles al consumo de energías limpias.

Lo anterior, se suma a la inversión en plantas desaladoras realizadas por el sector y cuya tendencia se refleja en que actualmente hay plantas que están reciclando hasta el 86% del agua y otras que están utilizando agua de mar. Además al 2030 un 74% del volumen de agua que utilizarán los proyectos mineros nuevos provendría de los océanos, ya sea desalada o utilizada directamente.

En esta línea, tenemos el caso de BHP que ha estado trabajando para eliminar en 2030, la extracción de agua de acuíferos para ser usada con fines operacionales.

Otra iniciativa que refleja este compromiso sustentable es el de Enami que en 2021 será una de las primeras compañías mineras que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia.

Es decir, desde 2018, el suministro eléctrico de cuatro plantas de esta compañía está siendo aportado por la planta fotovoltaica El Romero Solar y el próximo año alcanzará el 100% de uso de energías renovables, cuando se integren al sistema las instalaciones del Complejo Metalúrgico Paipote-Matta. De esta manera, se evitará la emisión de más de 300.000 toneladas de CO2.

Por otra parte, valoro el anuncio realizado hace algunas semanas por el Consejo Minero de dar a conocer a partir de este año, el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de cada una de sus 14 empresas socias y sus metas individuales de reducción

Ley de portabilidad financiera

El proyecto busca facilitar a las personas que tienen cuentas bancarias, tarjetas, créditos, entre otros, solicitar el cambio de institución financiera. Con la portabilidad financiera, aumentará la competencia en el mercado, y se reducirán los costos y el tiempo que tarda el trámite de cambio de institución. Mejor competencia real en el mercado.
E-mail Compartir

En septiembre se espera que comience a operar la nueva Ley de Portabilidad Financiera, que en estos momentos se encuentra a la espera de la publicación de su reglamento que definirá los procesos técnicos de los traspasos.

Este nuevo marco legal fue promulgado hace algunos días y fue también ya publicado en el Diario Oficial. Se espera que la nueva ley beneficie a más de 13 millones de personas que tienen algún producto en la banca nacional.

Será muy importante lo que pueda decir el reglamento respecto de esta nueva ley, debido a que si bien asoma como una excelente oportunidad para las personas y las pequeñas empresas, también todo dependerá de las condiciones que las mismas instituciones financieras establezcan para que esta portabilidad se haga real. En otras palabras, la "letra chica" que pueda aparecer, finalmente dirá mucho.

De todas formas, no se pueden desconocer los beneficios que en el papel y en la propuesta tendrán que venir junto con la nueva ley. Ha sido comparada, con todas las salvedades y distancias correspondientes, con la portabilidad telefónica, cuya puesta en marcha generó un interesante dinamismo en estos servicios y una competencia que también fueron en beneficio de los usuarios y clientes.

La página oficial de la portabilidad financiera del gobierno, explica que "si la persona o empresa obtiene condiciones más favorables, o si por alguna razón no está conforme con los servicios y atención de su actual institución financiera, podrá presentar una 'solicitud de portabilidad financiera' en la nueva entidad seleccionada".

"En esta se podrá solicitar la apertura de nuevos productos financieros, refinanciar créditos y ordenar, si así lo desea, el cierre de los productos financieros que mantiene vigentes en su entidad crediticia actual".

Otros beneficios que pueden venir de la mano de esta ley, son los desafíos establece para las instituciones financieras. Una buena atención, oportuna y con consideración por los clientes se convertirán en un estándar ineludible. O por lo menos, eso se espera.