Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Papa Francisco nombró a Ricardo Morales como el nuevo obispo de Copiapó

RELIGIÓN. El sacerdote chileno que fue asignado como nuevo pastor de la iglesia en Atacama viene de ser administrador apostólico de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Ayer la Nunciatura Apostólica de Chile informó que el Papa Francisco nombró como obispo de la diócesis de Copiapó al reverendo padre Ricardo Morales, O. de M., un sacerdote religioso chileno de la Orden de la Merced y miembro de la Provincia Mercedaria de Chile.

"Con humildad y como un hermoso desafío, he recibido el encargo que me ha hecho el Papa Francisco al elegirme como obispo de la Diócesis de Copiapó" expresó el nuevo pastor de la iglesia de Atacama al portal de la nunciatura.

Su biografía

Ricardo Morales nació en San Fernando, Chile, el 11 de septiembre de 1972.

Morales Ingresó a la Orden de la Merced el año 1997. Profesó sus primeros votos como religioso el 7 de marzo de 1999 e hizo su profesión perpetua el 24 de junio de 2005.

Un año más tarde, el religioso fue ordenado sacerdote el 3 de marzo de 2006 en la Basílica de la Merced.

Ricardo Morales es abogado, bachiller en Teología y licenciado en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también obtuvo el título de profesor de Filosofía. Es magíster en Derecho de infancia, adolescencia y familia, por la Universidad Diego Portales.

En el ámbito pastoral, Morales fue asesor de pastoral del Colegio San Pedro Nolasco de Santiago entre los años 2006-2007. En la Orden de la Merced se desempeñó como Maestro de Estudiantes entre los años 2008-2010. Fue también consejero provincial encargado de la formación.

Es su historia persona se agrega el hecho que fue profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre los años 2008 y 2010. y además fue defensor del Vínculo Matrimonial y Promotor de Justicia del Tribunal Nacional Eclesiástico de Apelación, entre los años 2006 y 2008.

Desde 2011 hasta 2018, Ricardo Morales ejerció como superior Provincial de la Orden de la Merced en Chile. En junio de 2018, fue nombrado por el Papa Francisco administrador apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, cargo que desempeñó hasta febrero de 2020. y ayer el mismo Papa Francisco lo nombró obispo de Copiapó.

Sedes vacantes

Con este nombramiento, son solo cuatro las jurisdicciones eclesiásticas "sede vacante" en Chile: Valparaíso, Rancagua, Talca, y Valdivia, todas actualmente a cargo de un administrador apostólico.

Mañana evaluarán reapertura de la Clínica RCR

EX CLÍNICA ATACAMA. El Servicio de Salud entregó una serie de recomendaciones para que el recinto pueda volver a abrir sus puertas. Desde RCR afirmaron que están haciendo todos los esfuerzos para dar cumplimiento a las medidas exigidas.
E-mail Compartir

El viernes, la Clínica RCR (ex Clínica Atacama) tuvo que cerrar sus puertas debido al aumento de casos de covid-19 en los trabajadores de la salud y personal externo - que llegó a los 17 contagios - . Con esta medida, quedó funcionando solamente la Unidad de Paciente Crítico del recinto asistencial.

No obstante, el Servicio de Salud ha sostenido reuniones con las jefaturas de la clínica para evaluar su pronta reapertura, siempre y cuando el recinto cumpla con una serie de recomendaciones.

Consultado por este asunto, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, explicó que "sostuvimos una reunión con los ejecutivos de la clínica, su director médico y su gerente general y nos pusimos de acuerdo de manera muy rápida para abocar todas las medidas que nosotros le indicamos y creemos que si se cumplen todas nosotros vamos a estar reabriendo esta Clínica Atacama".

En detalle, son cuatro requisitos fundamentales para que la Clínica pueda abrir sus puertas. "Se le plantearon cuatro grandes sugerencias, la primera, sanitización de los espacios, sobre todo aquellos espacios donde hay mayor atención de público", puntualizó Baeza.

Respecto de la segunda sugerencia, el jefe de la red asistencial indicó que "dispongan de personal necesario para que las unidades puedan contar con personal propio dedicado a estas áreas".

Además, en relación al tercer punto, el director del Servicio de Salud expresó que "la tercera medida, es crear un plan de mejora en términos de la utilización de elementos de protección personal y las medidas de prevención para evitar los contagios al interior de la Clínica".

Y el cuarto punto es "un delegado de parte del Servicio de Salud en la Clínica Atacama, para que este sea quien se encargue de supervisar y trabajar en conjunto con la Clínica para la adopción de todas las medidas, sobre todo en materia de atención y seguridad en las atenciones", dijo Baeza.

El jefe de la red asistencial recalcó que el lunes a las 8 de la mañana revisarán el cumplimiento de las indicaciones entregadas a la Clínica RCR. "Vamos a evaluar de acuerdo al cumplimiento de las medidas que nosotros le hemos indicado a la Clínica Atacama, en el caso del servicio de urgencia, lo más importante es que se abra la urgencia no respiratoria como estaba prevista".

De tener el visto bueno la Clínica, el director del Servicio de Salud sugiere una reapertura progresiva. En esa línea, el jefe de la red asistencial planteó el horario de contingencia que aplicaron el pasado miércoles antes del cierre del viernes. "Pasadas las 21 horas hasta las 8 horas, toda urgencia debe pasar por el Hospital Regional y a medida que vayan incorporando recursos humanos, pueden ir efectivamente retomando la normalidad en el establecimiento", dijo Baeza.

Clínica RCR

Desde la Clínica RCR (ex Clínica Atacama), el director médico del recinto privado, Dr. Guillermo de la Paz, expresó que se han realizado todos los esfuerzos para dar cumplimiento a las recomendaciones del Servicio de Salud. "Hemos hecho todas las medidas de sanitización, el personal está todo bien preparado, con todos los equipos para poder atender, y estamos pronto a dar la atención de calidad que hemos dado siempre", destacó el Dr. de la Paz y añadió que "somos de la red de atención público privada que hay en Chile y queremos seguir siendo parte".

El director médico de la Clínica RCR, afirmó que el cumplimiento de las medidas no han estado exentas de dificultades, sobre todo para intentar suplir a los trabajadores de la salud que padecen covid-19. "Es difícil, Copiapó no es una región que tenga muchos profesionales que uno pueda contratar (...) pero lo vamos a lograr, hemos recurrido a nuestros contactos de nuestra gerencia de la Clínica en Santiago, con la idea de ver gente de allá que nos puedan mandar, pero esto se va a solucionar", expuso el médico.

Sobre la asignación de un delegado por parte del Servicio de Salud, el Dr. de la Paz dijo que "no tenemos problema en que nos vean como estamos trabajando y funcionando, además que me parece bien por lo demás".

Confiando en que podrán reabrir sus puertas para la atención de pacientes, el Dr. Guillermo de la Paz, enfatizó que "tenemos todo preparado para comenzar a reagendar, la gente nos ha llamado y se les ha dicho que deben tener paciencia, que el lunes teniendo la respuesta definitiva podremos reagendar las horas (que fueron suspendidas por el cierre de la Clínica)".

17 funcionarios con

8:00 coronavirus tiene la Clínica RCR (ex Clínica Atacama), incluyendo trabajadores de la salud y personal externo del recinto.

1 horas de mañana el Servicio de Salud de Atacama evaluará en terreno el cumplimiento de las recomendaciones dadas a la Clínica para su reapertura.