Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la pagína anterior )

E-mail Compartir

"Estos procesos culminaron de forma exitosa y las niñas y niños adoptados permanecieron en Chile porque sus nuevos padres y madres son chilenos"

Carolina Cortés, Directora regional del Sename sobre las 14 adopciones que se concretaron en 2019 en Atacama.

familia son un porcentaje bajo -menos del 5% de las y los que permanecen en residencias de protección- en relación con el numero de personas dispuestas a adoptar, situación que generalmente impide avanzar más rápido con los procesos, de acuerdo a lo que la sociedad espera.

Cabe destacar que el Tribunal de Familia tiene la labor, exclusiva, de declarar susceptible de adopción a una niña o niño, es decir, es la única institución con la atribución legal de decidir si pueden ser adoptados/as y quienes puedes ser sus representantes legales. Asimismo, el organismo judicial considera diversas razones para declarar susceptibilidad, entre ellas: cesión voluntaria, inhabilidad parental o abandono.

Por su parte, el Sename realiza directamente casi el 80% de los procesos de adopción en el país, y está presente en todas las regiones -de acuerdo a regulación de la Ley 19.620-. Hay costos asociados a las evaluaciones sociales y psicológicas realizadas por profesionales externos especialmente acreditados para estos fines.

Durante el 2019 en Atacama se concretaron 14 enlaces. "Estos procesos culminaron de forma exitosa y las niñas y niños adoptados permanecieron en Chile porque sus nuevos padres y madres son chilenos", aseguró la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, quien agregó que el orden de prelación vigente, exigido por ley, es: 1º matrimonios residentes en Chile; 2º matrimonios residentes en el extranjero, y 3º solteros/as, viudos/as o divorciados/as residentes en Chile. "El proyecto de ley que reforma el sistema de adopción, y que está en trámite en el Congreso, deja en igualdad de condiciones a todos los postulantes residentes en el país, independientemente de su estado civil. Esto permitiría que se pueda contar con más alternativas de familias para el niño/a y escoger la más adecuada, considerando que la adopción vela por el derecho del niño a vivir en familia, no por el derecho de una persona a tener un hijo".

"Asistimos a las charlas informativas, en donde nos explicaron a lo que nos estábamos enfrentando; participamos de talleres; nos sometimos a exámenes psicosociales; y tuvimos entrevistas con profesionales del área "

Daniel, Padre sobre el proceso de adopción de sus hijos.

Cementerios estarán cerrados este Día del Padre para evitar aglomeraciones

PANDEMIA. Hay excepción para trámites funerarios, velorios y entierros.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar grandes aglomeraciones de personas, los cementerios de todo el país se mantendrán cerrados durante este domingo, al igual que lo estuvieron durante el fin de semana del Día de la Madre.

La medida tomada por el Gobierno busca evitar posibles contagios de covid-19 en lugares que durante esta fecha ven aumentada su cantidad de visitas.

Sólo estarán habilitados para servicios funerarios, velorios y entierros, con horarios y regulaciones especiales dependiendo de cada cementerio.

"Entendemos que es una fecha especial, importante, pero probablemente el acto de cuidado más grande que podemos tener con nuestros padres es no ir a verlos, el acto más grande de solidaridad es no generar aglomeraciones, por muy loable que sea ir a acompañar a nuestros seres queridos en el cementerio", indicó al anunciar la medida la ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar.

Por otra parte, desde la Seremi de Salud hicieron un llamado a que este año debe ser distinta la celebración, como una oportunidad de entregar el amor a los padres, cuidándolos y no visitándolos.

El seremi de Salud, Bastian Hermosilla, señaló que "este año hay que aprovechar de utilizar la tecnología en poder acompañarlos, cuando se habla de distanciamiento físico, no es lo mismo que distanciamiento emocional (...) son semanas difíciles, por lo que necesitamos el apoyo de todos, acá somos responsables de nuestros comportamientos, esta lucha es de todos, no queremos ver aumentado las cifras en nuestra región".