Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corproa valoró acuerdo para ejecutar plan de emergencia por US$12 mil millones

E-mail Compartir

La Corproa valoró el acuerdo alcanzado entre gobierno, comisión de expertos y partidos políticos, para implementar un plan de emergencia por US$12 mil millones, destinados a enfrentar la crisis económica y social a causa del COVID-19.

Al respecto, el presidente de Corproa, Daniel Llorente, destacó especialmente, el aumento del Ingreso Familiar de Emergencia de $65 mil a $100 mil, que cubrirá al 80% más vulnerable de la población, pues "será esencial cuando lleguemos a tasas de cesantía superiores al 20%".

Puso el acento en la celeridad de las acciones que requiere el actual escenario.

Critican las medidas en faenas mineras para prevenir el COVID-19

DENUNCIA. Federación de Trabajadores del Cobre acusó aglomeraciones y nulas fiscalizaciones. Empresas indicaron los protocolos activados por la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer, el Sindicato N°2 de la División Chuquicamata de Codelco publicó un documento donde acusaron que hay 115 trabajadores contagiados de COVID-19, y otros 184 en cuarentena esperando los resultados de sus PCR. Situación a la que se suma la muerte de un miembro de la estatal por la pandemia, y que generó repercuciones, donde el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, se pronunció criticando las medidas del gobierno y exigiendo mejores condiciones para el sector minero.

Sobre la realidad que hay en las faenas, Elgueta manifestó que "hemos recibido denuncias de los compañeros dirigentes de Chuquicamata, donde no se han tomado las medidas de resguardo necesarias y no se ha fiscalizado por las autoridades ya sea Inspección del Trabajo y las autoridades sanitarias".

Además que "no se han entregado los kits necesarios, no existe sanitización de las áreas de trabajo, hay algomeración de trabajadores en las casas de cambio, en los comedores y en el sistema de transporte", sostuvo el dirigente.

En cuanto a las peticiones, el representante de los trabajadores del cobre enfatizó que "queremos un gobierno comprometido con los trabajadores, que las autoridades fiscalicen, que haya un rol más protagónico del Ministerio de salud en la salud preocupacional".

División salvador

No obstante, consultado sobre las medidas preventivas y la efectividad de las mismas, el gerente general de División Salvador, Christian Toutin, indicó que adoptaron un plan preventivo, con protocolos desde el aislamiento de personas con mayores riesgos de tener complicaciones por contagio de COVID-19, distanciamiento social, y disposición de espacios para eventuales cuarentenas y aislamientos, en caso de ser necesario.

Al respecto, Toutin explicó que "redujimos los proyectos menores que teníamos en la división y podían tener un impacto en cuanto a la aglomeración de gente, se desfasaron, no significa que no vayan a hacer. Eso permitió bajar en un 30% la cantidad de gente que va a llegar en un minuto".

Además que "una de las cosas que nos ha dado buenos resultados es una encuesta donde todos nuestros trabajadores deben contestar de manera online preguntas claras y precisas, si han tenido algún contacto con gente sospechosa, posibilidad de fiebre, dolores musculares, de pecho, son de 8 a 10 preguntas. Cualquier pregunta que sea respondida si, sacamos a la persona del área y le damos posibilidades de hacer una cuarentena preventiva sin menoscabo económico".

Sobre los resultados de estas acciones, el gerente general de División Salvador anunció que "tenemos ocho personas con PCR positivo, todos han sido contagios de afuera, de los ocho contagios cinco ya están dados de alta e incluso muchos de ellos volvieron a trabajar".

Candelaria

Por su parte, desde el Sindicato MINA, de Candelaria, expresaron que "hay un grave problema, es el hacinamiento en los comedores, ese es un reclamo que hacen los trabajadores directamente de la empresa en la subterránea. La empresa según dice van a colocar otro tipo de comedores para que los trabajadores no estén juntos".

Respecto a la denuncia del Sindicato MINA, desde Candelaria respondieron que "Candelaria implementó su Plan de Acción COVID-19 para evitar la propagación del virus. El plan considera múltiples medidas y acciones, como el control de temperatura de personas, el 'Permiso de salud (obligatorio) para trabajar en el Distrito Candelaria' actualizado mensualmente, protocolos de desinfección en sectores de las operaciones y otros puntos; distancia física y social en buses, vehículos de transporte de trabajadores, baños y salas de cambio; implementación de colación fría para evitar aglomeración de personas en comedores y espacios comunes".

Caserones

Caserones registra más de 10 contagios.

Al respecto el gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Lumina Copper Chile, Jaime Andrade, informó las acciones tomadas en la faena, señalando que "la compañía generó un Protocolo Interno de Prevención y Control de COVID-19, se restringió el número de trabajadores que están en la operación; quienes deben cumplir con las exigencias de las autoridades sanitarias, debiendo portar su certificado de salud (código QR). Y, en aquellos casos especiales que han sido necesarios y justificados, hemos solicitado el permiso de minería (PDM), que faculta a una persona desplazarse de una comuna en cuarentena a una faena minera".

"Dado el contexto de emergencia sanitaria nacional, la Compañía determinó como medida extraordinaria y transitoria, que en ningún caso pone en riesgo la relación laboral por ser temporal, que entre el 15 de junio al 15 de julio, aquellas personas mayores de 60 años y que tengan enfermedades de bases, limitar su ingreso".