Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Deserción: DAEM gestiona cupos y un 60% de particulares no participaría de clases online

MATRÍCULAS. Sistema municipal de Copiapó inició proceso de inscripción de estudiantes que podrían venir del mundo privado. Desde FIDE señalan que tienen problemas para incorporar plataformas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Amedida que se prolonga la crisis sanitaria y no hay claridad en las fechas para una eventual vuelta a clases, la permanencia de los alumnos en los establecimientos educaciones de la zona se empieza a ver afectada. Y si bien desde los recintos particulares señalaron que no hay mayor deserción escolar, desde la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Copiapó, explicaron que han recibido peticiones para que alumnos lleguen a recintos municipales, de los cuales una parte sería del sistema privado.

Sobre el proceso que están realizando, desde el DAEM indicaron que "se ha determinado realizar un levantamiento de los casos sin matrícula y también de las escuelas y liceos que cuentan con cupos disponibles, para programar procesos de matrícula personalizados en base a los niveles requeridos".

Agregando que "las familias que no cuenten con matrícula deben enviar los datos de los apoderados y estudiantes a daemcopiapo2020@gmail .com o llamar al 52-2357847, de lunes a viernes entre las 09:00 y las 13:00 horas".

Retiros de alumnos

Consultados sobre la deserción escolar en los recintos municipales de la capital regional, desde la institución manifestaron que "no hemos identificado retiro de estudiantes en este periodo (...) Precisamente la meta con este levantamiento de información es abordar la deserción escolar, también informar de los procesos de normalización de estudios que dispone el Ministerio de Educación, que es un importante aliado en buscar alternativas para la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes que estén fuera del sistema escolar".

Por su parte, respecto a la deserción escolar en los establecimientos particulares, el gerente del Colegio San Agustín, Claudio Peralta, manifestó que en su caso "no hemos presenciado retiros de estudiantes mas allá de lo habitual. No han sido mas de seis retiros los que se han llevado a cabo. Al mismo tiempo hemos matriculado también".

Y en cuanto a la parte económica, Peralta declaró que "desde el mes de marzo hemos aplicado descuentos, cada mes, para nuestros padres y apoderados que responsablemente nos aportan para mantener el quehacer educativo, considerando la situación actual de pandemia que estamos viviendo. Lo anterior lo agradecemos profundamente".

Comentarios similares a los de Peralta expresó el presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) en Atacama, padre Juan Pablo Moreno. "Lo que se refiere a deserción no ha habido mucha, al menos en nuestros colegios no, porque los colegios han ido implementando en el transcurso de estos meses varias estrategias que están dadas para mantener a los alumnos y alumnas dentro del proceso. Se ha ido trabajando con las familias también la situación económica viendo caso por caso, la idea es que el alumno no deserte en este tiempo", dijo Moreno.

Clases a distancia

No obstante, el sacerdote manifestó que la dificultad que han acusado los recintos de su gremio es la aplicación de las clases online o a distancia. En ese sentido, Moreno expuso que "más menos un 40% de los alumnos se ha incorporado al proceso de trabajo de plataforma. Hay un proceso que hay que corregir para poder llegar a la mayor cantidad de alumnos, especialmente aquellos alumnos que no tienen las posibilidades económicas de accesibilidad o tienen problemas de distancia, que no puedan conectarse".

Además que "esto lo trabaja cada establecimiento por la realidad que tiene, hay algunos colegios que están más complicados a nivel económico, otros han tenido mayor dificultad para implementar las plataformas de estudio aunque la tienen pero ha sido complicado porque no todo el mundo se ha incorporado a ese tipo de trabajo".

Tasa de Deserción

La semana pasada, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, declaró que "las estimaciones del Ministerio de Educación son que como consecuencia de todo esto (pandemia) podrían incorporarse 80 mil nuevos niños y jóvenes a las tasas de deserción y eso evidentemente son números muy altos". Además que "si esto ocurre, la tasa de deserción escolar pasaría de un 1,5% a un 5%, mucho más alto que lo que pasó después del terremoto del 2010 o de otras tragedias que han golpeado al país", concluyó Figueroa.

"Más menos un 40% de los alumnos se ha incorporado al proceso de trabajo de plataforma. Hay un proceso que corregir para poder llegar a la mayor cantidad de alumnos"

Juan Pablo Moreno, Presidente de la FIDE Atacama