Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Francia anuncia que reabrirá sus fronteras dentro del espacio europeo

EUROPA. Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, Francia permitirá el desplazamiento en un espacio que incluye a 26 naciones, salvo dos.
E-mail Compartir

Francia reabrirá sus fronteras exteriores del espacio Schengen el 1 de julio, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea, aunque lo hará de forma progresiva y diferenciada, según la situación sanitaria del país, según explicó el gobierno francés.

En un comunicado conjunto, el Ministerio del Interior y el de Exteriores, confirmaron ayer la reapertura progresiva, que se hará también de acuerdo con las modalidades que hayan sido fijadas a nivel europeo en la fecha acordada.

Además, el Ejecutivo ha confirmado que este 15 de junio a las 00.00 horas, y dada "la evolución favorable de la situación sanitaria de Francia y Europa", el país levantará las restricciones de circulación dentro de las fronteras interiores de Europa (terrestres, aéreas y marítimas).

"A partir del 15 de junio, las personas procedentes de países del espacio europeo (Estados miembros de la UE, así como Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega. San Marino, Suiza y Vaticano) podrán entrar en el territorio francés sin restricciones vinculadas a la lucha contra el Covid-19, como sucedía antes del 18 de marzo de este año", indicaron ambos ministerios.

Los viajeros no tendrán que llevar una declaración jurada que justifique su desplazamiento ni tendrán que pasar cuarentena a su llegada.

La restricción se mantiene, como ya se había anunciado, con España hasta el 21 de junio y el Reino Unido por reciprocidad. En el caso de España se mantiene hasta esa fecha la restricción de circulación y la imposición de cuarentena a quienes lleguen en avión desde el país. Por su parte, las personas procedentes del Reino Unido podrán acceder al territorio francés, pero deberán cumplir con dos semanas de aislamiento, sin que haya fecha estimada para que esta medida pierda vigencia.

A partir del 1 de julio próximo, Francia ha decidido que los estudiantes internacionales puedan regresar a su territorio, sea cual sea su país de origen, y se les facilitará la lledada: sus visados y documentos de residencia serán tratados con prioridad.

1 de julio comenzará a regir la apertura progresiva y diferenciada de las fronteras de Francia.

China detecta un brote de contagio en el principal mercado de Pekín

PANDEMIA. La situación se produce tras casi dos meses sin nuevos casos en el país asiático y disparó las alarmas en la capital y en toda la nación ante la amenaza de una nueva oleada del virus
E-mail Compartir

Después de comprobar que 46 personas que habían visitado el mercado de Xinfadi, en el distrito de Fengtai al suroeste de la ciudad de Pekín, dieron positivo por Covid-19 pese a no mostrar síntomas, las autoridades decidieron cerrar el gran centro distribuidor de alimentos de la capital. Al lugar llegaron cientos de agentes de las fuerzas de seguridad para clausurar el mercado e impedir el paso de las personas.

Las sospechas comenzaron cuando se detectaron cuatro casos positivos en personas que habían visitado el mercado de Xinfadi, por lo que se decidió realizar pruebas del virus a más de 10.000 empleados y vendedores del lugar, además de hacer un seguimiento estricto a todos quienes visitaron el mercado desde el 30 de mayo.

Tras realizar las primeras 517 pruebas, aparecieron 46 casos asintomáticos y se teme que puedan ser muchos más cuando se aplique el test a todos los trabajadores y visitantes del mercado.

Además, 11 comunidades de viviendas cercanas al centro de distribución han sido aisladas en cuarentena. Según medios locales, los productos de los puestos del mercado como vegetales, frutas, pescados y carnes quedaron a la espera de ser inspeccionados para comprobar si tienen rastros del virus.

El centro de distribución de Xinfadi provee el 90% de los vegetales frescos que consume la ciudad de Pekín y distribuye a la mayor parte de los mercados pequeños de la ciudad. Las primeras inspecciones realizadas detectaron el virus en una tabla de cortar pescado, utilizada por un vendedor se salmón importado, según explicó a la prensa local el responsable del mercado, Zhang Yuxi.

El salmón procedía infectado procedía del mercado de pescados y mariscos de Jingshen, del mismo distrito, que también fue cerrado junto con los otros cuatro centros de distribución de alimentos de la ciudad.

Este descubrimiento llevó a que el resto de grandes supermercados como Carrefour y Walmart, anunciaran que tendrán que retirar los salmones que tenían para la venta, en su mayoría importados de Noruega.

El hecho de que el nuevo brote haya aparecido en este mercado es especialmente preocupante para las autoridades del país, debido a su gran tamaño y la gran cantidad de trabajadores y visitantes que involucra.

El brote del virus en Wuhan a fines del año pasado, que dio origen a la pandemia mundial, según las diversas teorías que existen al respecto, aparentemente también surgió de un mercado de pescados y mariscos desde donde se propagó rápidamente por toda la ciudad que consta de 11 millones de habitantes.

A raíz de este nuevo brote, el distrito de Fengtai, ha decretado drásticas medidas de control y prevención para tratar de prevenir la propagación del virus y se ha declarado la zona como "emergencia de guerra".

La Comisión de Educación de Pekín decidió suspender la reanudación de las clases en las escuelas de enseñanza primaria y en las guarderías, que estaba prevista para estos días. El secretario del comité municipal de Pekín, Cai Qi, y el alcalde de la ciudad, Chen Jining, instaron a las máximas autoridades de Fengtai a catalogar al mercado de Xinfadi como un punto central de la investigación epidemiológica de los casos nuevos del virus.

En tanto, Pekín ha anunciado que 31 nuevos centros médicos se sumarán a la lista de hospitales que realizarán pruebas de Covid-19, con lo que en totales serán 98 centros con capacidad para realizar 90.000 test diarios. Asimismo, se han intensificado los controles en lugares públicos de Fengtai, como restaurantes y centros comerciales, incluyendo los servicios de delivery.

Desde el inicio de la pandemia, el gobierno ha puesto especial cuidado en proteger a Pekín. Sin embargo, eso no detuvo el nuevo brote.

Los vuelos internacionales a la capital tendrán que aterrizar en otras ciudades donde los pasajeros quedarán en cuarentena antes de seguir su viaje.

Nuevas medidas

El distrito de Fengtai, donde se ubica el mercado y viven más de dos millones de personas, ha decretado medidas de "emergencia de guerra"

Se decretó aislamiento y cuarentena para 11 comunidades residenciales, cerraron tres escuales primarias y seis guarderías

Suspendidos los tours en grupo y todos los eventos deportivos

Autoridades informaron seguimiento a 139 contactos cercanos de los nuevos casos confirmados

Se intensificaron los controles en lugares públicos

517 test de Covid-19 se han realizado a trabajadores y visitantes del mercado. El total serán 10.000.

46 casos confirmados aparecieron a partir de las primeras pruebas realizadas, aunque asintomáticos.