Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Polimá Westcoast y Young Cister lanzan un álbum en conjunto

PLACA. El LP se llama "Eqilibrio" y su debut debió posponerse antes debido a la crisis social de octubre.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Estaba prometido para la primavera de 2019 pero el estallido social frenó en seco a "Eqilibrio", nombre del disco conjunto de Polimá Westcoast y Young Cister, que se pospuso para marzo de este año. Pero, la pandemia volvió a detener.

Finalmente, es a fines de este otoño, que ha visto la luz la placa en la que estos músicos han puesto a disposición de sus fans una docena de canciones, una experiencia que recomiendan escuchar de un tirón, "como en un viaje".

Ambos son los representantes más populares e influyentes del trap y los sonidos urbanos en Chile: Esteban Cisterna, alias Young Cister y Polimá Ngangu, conocido como Polimá Westcoast. Los productores del álbum son Young Cister, Marvin Cruz, Young Martino, Luyo, Oniria, Oro Dembow, Mauro de Tomasso, Club Hats y Keysel.

Los brokeboyz

Desde la comuna de Colina, Polimá cuenta al teléfono que está pasando la cuarentena junto a un hermano, muy tranquilo en las afueras casi rurales de la capital. Sobre el disco, cuenta que el nombre hace referencia al estado en el cual se encontraba junto a Young Cister, la otra mitad de los BrokeBoyz, el dueto que han hecho desde que se conocieron en las noches de la escena urbana santaguina. "El disco tiene un enfoque hacia sueños y metas, cosas que inspiran. Hace casi dos años que llevamos trabajando en él y hoy logramos darlo a luz. Crearlo fue muy fluido porque coincidimos en hartos puntos de vista y al momento de hacerlo somos veloces, nos entendemos mucho y somos muy amigos también".

-¿Hace cuánto se conocen?

-Como desde el 2017, pero yo escuchaba al Cister desde antes, desde cuando iba al colegio y escuchaba su música. Él organizaba eventos de trap cuando iban como veinte personas y logré acercarme y me invitó a cantar, nos hicimos amigos, nos metimos al estudio y jamás nos separamos.

-¿Cómo se produce el trabajo en el estudio?

-Tratamos de escoger algún beat, o algo que nos haga sentir la vibra y simplemente nos montamos y la letra se nos hace muy fácil, lo que queremos plasmar lo tenemos muy metido en la cabeza.

-¿A qué suena el disco?

-Son muchos sonidos del futuro, como base siempre está el trap, que es como nuestra zona de confort, hay muchos cambios de ritmo, de atmósfera, que es lo que queríamos hacer, que la gente vaya en un viaje que dure de la canción uno a la doce.

-¿Y las letras?

-Siempre pensamos en el futuro, en el cambio, en lo que podríamos llegar a ser. Jamás pensamos que podríamos llegar a este punto, poder vivir en una casa solos, tener nuestras cosas y que nuestra familia esté bien, porque nosotros venimos de cero, venimos de abajo, donde no hay muchas oportunidades, entonces haber podido lograr este tipo de cosas era lo que queríamos reflejar en ese álbum.

Dice que una de sus favoritas es "Contacto 47" y que "1178" alude al número de una habitación, por otro lado "CNECC" es el acrónimo de "Chicas nuevas en cada ciudad" y "LuisMi" con toda su vibra leve y dancehall fue hecha por Loretta Castelletto, a quien considera una de las mejores directoras del país.

-¿Qué te parece ser parte de la generación que vive esta pandemia?

-Creo que todos venimos a esta vida con un motivo, todos estamos en la búsqueda de saber por qué estamos viviendo estas cosas, por qué a nosotros. En un futuro hay que recordarlo y pedirle a Dios que resguarde a todos los que perdieron su vida con este virus.

Claro y futurista

Por su parte, Young Cister respone al teléfono desde la casa de su familia en Quilicura, donde se resguarda del COVID-19. Asegura que el disco es de una gran calidad sonora: "Nos dedicamos harto a encontrar el sonido que queríamos, suena muy claro y futurista, jugamos con el trap y lo modulamos de muchas formas".

Sobre las composiciones, dice que las más antiguas son de 2018 y que hubo una gran cantidad descartada porque no encajaba con el concepto central del álbum. En cuanto a otro single, luego de "LuisMi", estima que debiera haber otro video cuando las medidas sanitarias sean más laxas, "o quizás hacer algo en 3D", añade.

Shows por streaming no los descarta pero encuentra que los en vivo son inigualables, "cantar en vivo con la gente, saltar, bailar, es algo que no tiene comparación", recuerda el músico que logró armarse un estudio casero donde puede seguir ensayando nuevos beats.

Sobre nuestros días sin contacto físico dice que ha sido difícil, "yo soy muy de piel, a mis amigos los paso abrazando así que ha costado la separación pero estoy aprendiendo a controlar esa ansiedad", finaliza.

"Matrix 4" no se estrenará hasta 2022 por el coronavirus

CINE. La cinta se iba a estrenar el 21 de mayo del 2021, pero la pandemia paralizó totalmente la producción.
E-mail Compartir

La esperada cuarta entrega de la franquicia "Matrix" no llegará a los cines hasta el 1 de abril de 2022, ya que los estudios Warner Bros. aplazaron un año entero su fecha de estreno, porque el coronavirus ha paralizado por completo la producción.

La cinta iba a estrenarse el 21 de mayo de 2021, día que se mantuvo al inicio de la pandemia, pero tras varios meses sin poder trabajar los responsables han decidido dar más de margen para el rodaje, que previsiblemente se retomará el mes que viene en Berlín.

El anuncio llegó minutos después de que Warner Bros. atrasara "Tenet", la nueva cinta de Christopher Nolan que se estrenará el 31 de julio, dos semanas después de la fecha prevista del 17 de ese mes.

El plazo será mayor para "Wonder Woman 1984", que ya había sido aplazada del 5 de junio al 14 de agosto, y se retrasará una vez más hasta el 2 de octubre. Por su parte, "Godzilla vs. Kong" se lanzará en la fecha que antes estaba reservada para "Matrix 4", el 21 de mayo de 2021.

El lanzamiento de "Tenet" se está siguiendo con absoluta atención en Hollywood, puesto que iba a ser la primera gran superproducción en desembarcar en las salas tras la crisis del coronavirus que ha mantenido los cines cerrados durante meses en todo el planeta.

Pese a que el resto de la industria fue aplazando sus estrenos más importantes, Nolan y el estudio Warner Bros. se mantuvieron firmes en su fecha del 17 de julio para "Tenet" y apostaron muy fuerte para que fuera el primer gran proyecto de Hollywood en ver la luz tras el confinamiento.

Finalmente, "Tenet" cederá ese honor (y ese notable riesgo económico) a "Mulan", cinta de Disney que se presentará el 24 de julio. A cambio, Warner Bros. anunció este viernes que el 17 de julio volverá a las salas "Inception" (2010), uno los mayores éxitos de Nolan, aprovechando que se cumple su décimo aniversario.

Aunque tanto "Tenet" como "Mulan" son dos títulos de enorme envergadura, hay una diferencia muy significativa entre ambas: el "remake" de Disney tiene una parte importante de sus esperanzas puestas en China, un país que sufrió antes la crisis del coronavirus y que, por tanto, se encuentra en una fase más avanzada de la desescalada .

Para amortizar una superproducción de Hollywood (que superan los 100 millones de dólares de presupuesto e incluso los 200 millones), se requiere que las salas estén funcionando a pleno rendimiento.