Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Actor que personifica a Jadue respondió a críticas de Liberman a la serie "El Presidente"

REDES. "Si se la pudieras recomendar a tus enemigos" dijo Andrés Parra.
E-mail Compartir

La semana pasada se estrenó en Amazon Prime Video la serie "El presidente" que ha causado polémica dentro de la esfera del fútbol, pues esta vez el periodista argentino Martín Liberman crítico la serie y el actor Andres Parra, quien qupersonifica a Jadue le respondió.

A través de Twitter, el comunicador trasandino expresó que "es pésima El Presidente. Malisima. Mal actuada, mal contada. Pérdida de tiempo absoluta..."

El actor que tomó el rol del ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue, respondió al comentario y aseveró que "aceptamos tu crítica llenos de humildad. Gracias por verla. Si se la pudieras recomendar a tus enemigos sería genial. Un abrazo".

Comenzó el retiro del andamio de Notre Dame

INTERNACIONAL. La estructura, que fue instalada para trabajar en la emblemática aguja que cayó durante el siniestro, está compuesta por 40 mil piezas y pesa 200 toneladas. Los responsables calificaron la operación de desmontaje como "sensible".
E-mail Compartir

Redacción

El desmontaje del andamio de Notre Dame de París, instalado antes del devastador incendio de 2019, empezó este lunes, una de las etapas más importantes y peligrosas del titánico proyecto de reconstrucción de la catedral. Los operarios empezaron a subir al andamio en un ascensor.

"En una operación como esta, es como un cohete antes de despegar, hay que chequearlo todo antes de la llegada" de los profesionales que desmontarán el andamio, dijo Christophe Rousselot, delegado general de la Fundación Notre Dame. "Uno de los puntos clave es la estabilidad de la bóveda.

En cuanto esto esté resuelto, nos sentiremos aliviados puesto que la catedral estará a salvo", estimó Rousselot, para quien el desmontaje es una operación "muy sensible, muy complicada, con un factor de riesgo nada desdeñable".

"Podrían caer trozos del andamio, fragilizando alguna parte de la catedral", añadió.

Detalles

El andamio está constituido por 40.000 piezas y pesa 200 toneladas, de las cuales la mitad se hallan a más de 40 metros de altura.

Fue instalado para restaurar la aguja de la catedral gótica y resistió al hundimiento de esta joya arquitectónica de casi 100 metros de altura durante el incendio del 15 de abril de 2019, pero se deformó por el calor. En un primer momento, fue sustentado con vigas metálicas para evitar que se desmoronara. Luego se instaló un segundo andamio.

A partir de ahora, "dos equipos de cinco profesionales se alternarán para cortar con la ayuda de sierras sable los tubos metálicos fundidos los unos sobre los otros", según Rousselot.

La operación se prolongará durante el verano boreal. Las obras de restauración de Notre Dame, uno de los símbolos de París y el segundo monumento histórico más visitado de Europa, han sido interrumpidas en varias ocasiones, debido a las intemperies, al peligro de una contaminación con plomo y a la epidemia del coronavirus.

Las obras se retomaron a finales de abril. La conmoción planetaria suscitada por el incendio llevó a grandes mecenas y a miles de individuos a prometer más de 900 millones de euros (1.016 millones de dólares) para su reconstrucción.

El Presidente Emmanuel Macron aseguró que esta terminaría en 2024. Por ahora, se desconoce cómo será la catedral restaurada.

Por un lado, están los partidarios de reconstruir de manera idéntica la aguja que diseñó el arquitecto Viollet-le-Duc en el siglo XIX; por otro, quienes prefieren imprimir "un gesto arquitectónico contemporáneo", como defiende Macron.

No faltan ideas originales: una aguja de vidrio, un jardín ecológico sobre el tejado o incluso una terraza panorámica para los turistas. El arquitecto responsable de las obras, Philippe Villeneuve, preconiza no obstante una reconstrucción fiel a la catedral original, cosa que permitiría además cumplir con los plazos previstos.

En cuanto a las causas del incendio, que además de la aguja devastó el techo de madera de la catedral, el fiscal de París privilegia la pista accidental, como un fallo eléctrico o un cigarrillo mal apagado.

Pero por ahora, la investigación no permitió dilucidar las circunstancias exactas y los tres jueces de instrucción encargados del caso siguen tratando de recabar información, en especial sobre la zona de origen del fuego, difícilmente accesible.

Creador de Riverdele acepta las criticas de "racismo" de Vanessa Morgan

E-mail Compartir

"Riverdale" una de las series juveniles más populares se vio envuelta en una polémica tras las acusaciones esta tras Vanessa Morgan, quien interpreta a Antoinette "Toni" Topaz, por ser su única actriz principal afrodescendiente y por recibir un trato discrimitario por su color de piel en el programa. Sobre esto el creador de la serie, Roberto Aguirre-Sacasa, respondió que "Ella tiene razón (...) lo sentimos y te prometemos lo mismo que le hicimos a ella. Haremos mejor para honrarla a ella y al personaje que interpreta. Así como a todos nuestros actores y personajes de color", dijo.

Este sábado se realizará el encuentro internacional de Músicas en Red

E-mail Compartir

El próximo sábado 13 de junio, a las 16 hrs Chile. El Movimiento internacional Músicas en Red, trabajadoras de la música y el sonido tendrá su primer encuentro vía online a través de facebook live de @musicasenred y @gestorasencuentro, donde se debatirá la situación del sector a raíz de la emergencia mundial.

En esta reunión a la que asistirán, representantes de X Más Músicas en vivo Argentina, Más Músicas Uy, Músicas en red Chile, Red De mujeres en el sonido, FemFest, Frente Música Nacional y Energía Nuclear México, se discutirán temas respecto a acciones colaborativas internacionales y como "la ley de cupo" impulsada por las músicas mujeres, diversidades y disidencias en Argentina que obliga a que haya un 30% de participación de mujeres y personas de identidad de género autopercibida en eventos musicales y su posible réplica en otros países de la región.

"Músicas en red, movimiento internacional trabajadoras de la música y el sonido" surge como una necesidad a partir de diagnósticos y asambleas realizadas en encuentros convocados por Gestoras en red entre 2017 y 2019 en Chile y Uruguay, respectivamente, llamados: "Gestoras en red, encuentro internacional de trabajadoras de las artes" y en "Músicas en red, encuentros nacionales de trabajadoras de la Música" realizados en Chile el 2018.

La programación encuentro digital "Música en red" movimiento internacional de trabajadoras de la música y el sonido frente a la pandemia" en su evento facebook.

J.K. Rowling vuelve a la polémica acusada de comentarios transfóbicos

E-mail Compartir

J.K. Rowling, la autora de "Harry Potter", fue blanco de críticas el fin de semana, luego de publicar una serie de tuits sobre personas transgénero. Rowling despertó indignación cuando comentó un artículo de opinión publicado en el sitio web Devex, una plataforma mediática para el desarrollo comunitario global, que usó la frase "las personas que menstrúan". "Estoy segura de que solía haber una palabra para esas personas", tuiteó la famosa escritora británica. "Alguien que me ayude. ¿Mumberes? ¿Miperes? ¿Mumudes?", agregó. Los tuits de Rowling provocaron una lluvia de respuestas de la comunidad LGBTQ y otros furiosos con sus palabras.