Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mesa Covid-19 regional lleva más de un mes inactiva

REACCIONES. Gremios y alcaldes acusan que intendente, Patricio Urquieta, ha aplazado constantemente las instancias de dialogo.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

Miembros de la mesa Covid-19 acusan inactividad de la instancia por parte del intendente, Patricio Urquieta. Por este motivo, desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss Atacama) anunciaron su salida de la actividad, mientras que alcaldes de la región acudieron a la intendencia a expresar su molestia y desde el Colegio Médico de Atacama anunciaron una nueva mesa técnica paralela junto a otros gremios de profesionales, alcaldes y parlamentarios.

En ese sentido, Ernesto Astudillo, coordinador regional de Fenpruss explicó que hace más de un mes que esperan una nueva reunión sin tener respuestas.

"Nosotros el día 21 de abril, fue la última vez que tuvimos una sesión a distancia con unas mesas temáticas que se armaron, habían cuatro ejes temáticos y después de esas semanas, el 28 de abril, el día martes nos llega un mensaje señalando que la mesa iba a ser suspendida por ese día y que nos encontráramos la semana que seguía".

Luego al pasar la otra semana, explicó, Astudillo "no llegó ningún link, no llegó ningún mensaje y así hasta el día martes, que fue el último día que nosotros esperamos y decidimos congelar nuestra participación".

Eso sí, destacó que actualmente siguen realizando reuniones periódicas con el director del Servicio de Salud, que son reuniones paralelas a la mesa covid-19.

"Nosotros valoramos y asistimos, pero hay otras decisiones que escapan al ámbito de acción del director del servicio de la red, y por lo tanto se necesitan instancias de decisión más regionales y políticas que tiene el intendente regional", expresó.

Además, comentó que el gremio concluyó que las medidas tomadas para hacer frente a la pandemia son muy centralizadas. "Sentimos que las particularidades de Atacama a la hora de implementar medidas no son consideradas sino que se implementan en una especie de formato para todo el país", dijo.

Alcaldes

Hasta la misma intendencia llegaron algunos alcaldes de la región para pedir explicaciones sobre la nula comunicación de parte de la intendencia regional sobre las ayudas sociales, en especial, las cajas de alimentos (ver nota secundaria).

Al respecto el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, manifestó que llegaron hasta la intendencia debido a la molestia con el Gobierno Regional, específicamente con el intendente. "Este día lunes teníamos una reunión a través de zoom, a las 4 de la tarde, 10 para las 4 nos manda a decir que no puede conectarse porque iba de viaje, lo dejamos para el día martes , tampoco se pudo conectar el intendente, entonces tenemos muchas dudas", precisó.

Asimismo añadió que "las primeras reuniones las hicimos vía online, luego pedimos reuniones presenciales, pero en cada reunión cuando nosotros pedíamos nos decían a la próxima semana le vamos a dar respuestas, volvíamos a la semana siguiente, la próxima semana le vamos a dar respuestas, y al final las respuestas han sido re pocas".

Mesa técnica

Por otra parte, el Colegio Médico se unió a otros gremios como el Colegio de Profesores, de Periodistas, Químicos Farmacéuticos, Matronas, entre otros, para trabajar en una mesa técnica con distintos gremios sociales y de la salud, esto, luego de ver la inactividad de la mesa covid-19.

"La mesa social covid del Gobierno Regional, es una mesa inactiva hace un mes. A nosotros nos gustaría que estuviera activa, o a lo mejor no nos han convocado", dijo su presidente Carlo Pezo.

"La verdad es que no nos sentimos escuchados en esa mesa social convocada por el intendente en particular. Podríamos hablar, ahora que hayan habido respuestas, la verdad es que no", añadió.

Respecto a las constantes peticiones que no han sido tomadas en cuenta dijo que "es un tema del receptor del Gobierno, esperamos que eso pueda cambiar, todos han visto las cartas que hemos enviado, están respaldadas por la mayoría de los actores sociales, alcaldes y parlamentarios".

Finalmente el intendente, Patricio Urquieta, al ser consultado si es que el Gobierno va a tomar en cuenta las propuestas de la nueva mesa social creada el día de ayer, afirmó que las propuestas se analizan y se contrastan con expertos de la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo la autoridad regional fue enfático en señalar que "aquí hay un solo rector de esta estrategia que es el ministerio de salud, y en consecuencias que se formulen, son analizadas pero el mando frente a esta emergencia, lo tiene el Presidente y el Ministerio de Salud".

"Hay otras decisiones que escapan al ámbito de acción del director del servicio de la red, y por lo tanto se necesitan instancias de decisión más regionales y políticas que tiene el intendente regional".

Ernesto Astudillo, coordinador regional de Fenpruss

Mesa técnica intersectorial

Los gremios sociales y de salud argumentaron que la nueva instancia se trata de una mesa de coordinación intersectorial para el desarrollo de estrategias en pandemia y pos pandemia.

El fin es abarcar las miradas de distintos colegios, profesionales, alcaldes y parlamentarios para proponer soluciones concretas en la problemática social sanitaria.

Una de las primeras propuestas consiste en aprovechar los lazos de profesores con la comunidad escolar, para aterrizar conceptos y hacer una campaña de prevención directa con la comunidad atacameña.

Otro de los objetivos de la mesa es empujar al Gobierno Regional a tomar ciertas medidas que son necesarias para hacer frente al covid-19.

Desde la organización llamaron a la sociedad civil y otros gremios a sumarse a la iniciativa.

Alcaldes visitan a intendente por dudas sobre cajas de alimentos

BENEFICIOS. Los ediles fueron a pedir explicación por la nula información entregada al respecto.
E-mail Compartir

En la comuna de Copiapó los alcaldes y alcaldesas de Atacama llegaron hasta la intendencia para reunirse con el intendente Patricio Urquieta, para abordar y conocer el procedimiento logístico que materializará la ayuda social en canasta familiares anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera, para enfrentar la pandemia, en la oportunidad también estuvo presente la presidenta del CORE, Ruth Vega.

Sin embargo, en primera instancia algunos alcaldes mostraron su molestia por acusar nula información de parte del Gobierno Regional.

En ese contexto el alcalde de Freirina Cesar Orellana, expresó que "venimos hasta Copiapó en virtud que no habíamos tenido posibilidad de hablar con el intendente, y ver como se va a hacer la distribución a las comunas".

Es más, Orellana no ocultó su enojó y tildó al Presidente de mentir al hacer compromisos y no tener recursos para cumplir, aludiendo a los fondos regionales de donde saldrán los gastos.

Por eso, manifestó que llegaron al lugar "casi a mendigar una ayuda que comprometió el Presidente Piñera. No fuimos los alcaldes los que le pedimos al Presidente que diera ese compromiso, él por si solo se comprometió no teniendo plata en el bolsillo, es fácil salir a hacer anuncios con plata de la región de Atacama".

Respecto a estas declaraciones el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia añadió que "acá no sabemos por qué cuando el Presidente llama a unirnos todos, pero de qué unidad estamos hablando, si nos esconden información. De partida cuando el Presidente nos dice que va a comprar 2 millones y medio de cajas, y después nos enteramos que estas mercadería van a ser con fondos regionales y esas son las cosas que nos molestan", precisando que se encontraban en el lugar para pedir claridad.

Luego de haber terminado el encuentro, el alcalde Raúl Salas, comentó que "dentro de lo que conversamos, es que cada municipio va a realizar una propuesta respecto de cómo vamos a entregar estas canastas y creo que ese es el camino, pensamos que es la forma de trabajar, que el gobierno se apoye en los municipios, ya que somos nosotros la primera línea para nuestras comunidades respeto de sus necesidades y requerimientos, nosotros tenemos un diagnóstico completo de qué vecino o vecina hoy está más afectado con esta pandemia".

"Como alcalde de Chañaral, creo que en tiempos de pandemia no es tiempo de generar diferencias políticas, de querer aprovechar estos momentos para obtener dividendos políticos; hoy más que nunca debemos trabajar unidos, así como nuestra Asociación Regional de Municipios; en ARMA creemos en la colaboración mutua y para eso debemos trabajar unidos para poder derrotar esta tremenda crisis sanitaria que está afectando a nuestra región".