Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama mostró curva en descenso de casos covid-19 en los últimos 10 días

SALUD. Esto podría deberse, según el director del SSA a los testeos y el comportamiento de la población.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Atacama es una de las regiones del país que muestra un descenso en la tasa de incidencia de covid-19 en los últimos diez días, según un informe de la Universidad de Talca.

El documento deja en evidencia que en los últimos días hay una disminución de la curva. Para ello, se consideró la tendencia de casos confirmados diarios de covid-19, además del análisis desde que tenemos 100 casos a nivel nacional, lo cual ocurrió el lunes 16 de marzo (día 14 desde el 3 de marzo, inicio de la epidemia en Chile) hasta lunes 25 de mayo 2020 (día 85).

En el informe, se analizaron los casos nuevos confirmados totales (con y sin síntomas) por regiones del país, de acuerdo a los informes epidemiológicos publicados por el Ministerio de Salud.

"Vemos la tendencia y la incidencia a nivel regional y cómo ha sido la evolución. Hemos clasificado tres tipos de regiones. Un grupo con un riesgo no tan alto que está compuesto primero por la región de Atacama que presenta una evolución descendente en los últimos diez días. Después está la región de Coquimbo que presenta una tendencia ascendencia en los últimos 20 días", señaló Gloria Icaza, doctora en bioestadística y académica del Instituto de Matemática y Física de la Universidad de Talca,

También están en este grupo las regiones de Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. El otro grupo intermedio, está compuesto por Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Ñuble, Magallanes, las regiones de un riesgo alto que son Tarapacá y Metropolitana. Magallanes es una excepción porque su tendencia desde hace unas dos semanas es descendente, sin embargo se clasifica en el grupo intermedio por la alta incidencia las primeras semanas.

"Esta es una mirada diferente a los datos que entregan las autoridades, que permite observar la tendencia en las regiones, que se visualiza con una curva de 'suavizamiento', lo que permite ver el conjunto y que un caso en específico no afecte la tendencia, facilitando la generación de un resumen de los datos de manera que sirvan para la toma de decisiones poblacionales", explicó Loreto Núñez, epidemióloga y académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca.

Análisis regional

Respecto a este descenso en la tasa de incidencia de covid-19 reflejada hasta el 25 de mayo, el director del Servicio de Salud Claudio Baeza señaló que entre los factores podría deberse a que "hay un trabajo en materia de testeo y aislamiento de los casos positivos y del testeo rápido de los contactos estrechos para inmediatamente cortar la cadena de contagios y nos ha permitido tener un control de la enfermedad de manera importante y es un trabajo desde la atención primaria que hoy toma la muestra de los casos sospechosos y hace un seguimiento epidemiológico y por supuesto de los hospitales".

Además, explicó que "gran parte de la gente ha respondido a las medidas de cuidado y de prevención, eso se ve reflejado en una menor tasa de consulta de enfermedades respiratorias. Ha tenido un buen comportamiento, salvo algunos casos particulares".

Otro de los aspectos que podría generar que haya una disminución de los casos, es que según Baeza "al tener una capacidad de diagnosticar rápido, en menos de 24 horas tenemos un caso positivo y podemos diagnosticar y aislar rápido, permite evitar que se formen los cluster o brotes comunitarios que son los que terminan expandiendo la enfermedad a nivel de la población".

Ayer se contabilizaban 202 casos positivos y de esa cantidad ya hay cien recuperados. Respecto a las personas que ya han superado la enfermedad, el director del Servicio de Salud manifestó que "hubo unos días en particular en que tuvimos un alto número de caso de recuperados, 12, 13 casos. Efectivamente la curva de recuperados está aumentando y es propio al tener un menor número de contagios, va disminuyendo los casos activos de coronavirus".

En el país ha ido aumentando de manera importante el número de casos, por ello explicó que "como región habitualmente dos semanas después de que se producen los peaks de contagios en Santiago nos aumenta acá. Eso ocurre en materia de enfermedades respiratorias, por eso creo que los casos van a seguir aumentando. Dependerá del comportamiento de la gente si es un aumento controlado y no sea en gran cantidad como lo que sucedió en regiones como Antofagasta, Iquique que hubo un aumento explosivo de casos y terminó saturando la red asistencial".

202 casos de coronavirus se han registrado en la región de Atacama.

Cien pacientes se han recuperado del covid-19 en la Región de Atacama

TRABAJO. El Servicio de Salud destacó la labor diaria de los funcionarios que atienden a los enfermos.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo de los equipos de la Red Asistencial de Atacama, nuestra región cuenta con 100 pacientes recuperados por Coronavirus que recibieron una oportuna atención médica liderada por los equipos que trabajan intensamente con el objetivo de brindar un cuidado, protección y recuperación de estos pacientes.

"En la Región de Atacama hemos desplegado 18 equipos de hospitalización domiciliaria compuestos por médicos, enfermeros y kinesiólogos que se encargan de brindar una atención a los pacientes en sus domicilios, entre ellos, el seguimiento estricto de los pacientes confirmados con coronavirus. Hoy el 49% de los pacientes que han sido diagnosticados con Covid 19 en la región ya se encuentran recuperados. Son 100 casos recuperados y con alta clínica que tenemos hoy y que dan muestra de la capacidad que tiene nuestra Red Asistencial para realizar una atención y seguimiento estricto a cada uno de estos pacientes", destacó el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza.

Los recuperados pertenecen a las comunas de Diego de Almagro, Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla, Freirina, Huasco y Vallenar. Tranquilidad luego de estar bajo la evaluación por parte de los equipos clínicos de hospitalización domiciliaria. Tal como lo detalla el Jefe de la Red Asistencial. "Como Red Asistencial asumimos un compromiso con estos pacientes los que ahora deberán continuar con medidas de prevención y autocuidado con el objetivo de seguir resguardando su salud. Nuestros equipos continuarán en contacto con ellos bajo un seguimiento preventivo ante cualquier malestar que presenten. Quiero agradecer y reconocer la entrega y compromiso de nuestros profesionales de la Red Asistencial quienes realizaron seguimientos y tratamientos oportunos para obtener estos resultados".

Finalmente, el Servicio de Salud destacó la importancia de mantener las medidas de prevención con el objetivo de cuidarnos y protegernos entre todos como Atacama.