Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Grupo de 80 bolivianos varados en Copiapó iniciaron el viaje de retorno a su país

TRAVESÍA. Los extranjeros trabajan como temporeros, pero por la pandemia no podían regresar a su tierra natal.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Un grupo de 80 bolivianos que estaban varados en Copiapó producto de la pandemia, iniciaron su viaje de retorno ayer, saliendo de la capital regional con destino a Pisiga (Bolivia), donde harán cuarentena antes de reunirse con sus familias.

A través de pancartas, los altiplánicos expresaron su felicidad y agradecimiento con las autoridades de la región, quienes los ayudaron a regresar a su tierra natal. Además de ofrecer techo y costear los pasajes de quienes no tenían los recursos para volver a su hogar.

Eran 32 bolivianos los que no tenían donde albergarse, quienes fueron ayudados por el Partido Comunista (PC) y el Obispado de Copiapó, entidades que les prestaron techo.

Sobre las gestiones para entregar refugio a los necesitados, el administrador del Arzobispado de Copiapó, Jaime Pizarro, explicó que "la primera instancia fue abrir una mesa de conversaciones. Tuvimos el apoyo del Partido Comunista, fueron los primeros en llegar, luego llegaron las autoridades y empezamos los diálogos integrando a las policías y sistema de salud (...) Estamos felices de que ellos vuelvan con sus familias".

Por su parte, el presidente regional del PC, Mario Rivas, señaló ayudar a los extranjeros "no fue fácil, pero tengo que reconocer que hay voluntades de todas partes involucradas. Nos colaboró Dideco con abrigo y pudieron estar todos estos días bajo techo, para nosotros eso es normal, nos hubiera gustado que tuvieran un cobijo más confortable (...) Lo más importante que tiene que marcar en este tiempo de pandemia es la solidaridad entre hermanos y trabajadores".

Mientras que la presidenta de Apeco (entidad que financió el viaje de 17 extranjeros), Lina Arrieta, señaló estar "contentísima de que se hayan sumado tantas voluntades para que estos bolivianos vuelvan a su país. Lo más maravilloso en esto y la alegría más grande que me da es poder habernos sumado como asociación agrícola, ser un eslabón más de la cadena".

A su vez, el encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales del GORE, Matías Clavijo, mencionó que "van a ser recibidos el jueves 28 (hoy) al mediodía en el campamento Tata Santiago en Pisiga, e inician cuarentena en territorio boliviano. Eran 96 pero se presentaron 80, desconocemos el porqué, hay un caso de una persona que no va a poder viajar porque está con problemas administrativos por ingreso ilegal".

Testimonios

Entre los bolivianos que regresaron está Alejandro Julián, quien contó subre su travesía que "veníamos de forma temporal pero con la pandemia no podíamos regresar (...) me comuniqué con mi familia y gracias a Dios están bien, lo primero que haga al regresar es celebrar con mi familia y amigos".

A su vez, Juan Flores declaró que "no había como salir, y ahora por fin regresamos a Bolivia, voy a Sucre, mi familia está preocupada pero ya saben que viajo. Después de esto prefiero quedarme en Bolivia y estar con mi familia siempre".

Finalmente, Charles Trigo, otro de los extranjeros que iniciaron su viaje ayer, manifestó que "estamos todos muy felices, lo mejor que nos llevamos de Chile es esta experiencia. El miedo está en todas partes y más que todo el estar lejos de la familia.Agradecemos a todas las autoridades y a la Iglesia, sin la Iglesia no lo hubiéramos logrado", finalizó Trigo.

Chañaral

Igualmente, seis buses de la empresa Pullman Bus pasaron por Chañaral cerca de las 15.30 horas de ayer, llevando a más de 300 ciudadanos peruanos, quienes se dirigen hacia Arica. Ante esto la comunidad chañaralina manifestó su preocupación dada la crisis sanitaria, explicó el administrador local de la agencia, Alejandro Urbina.

Municipio continúa las sanitizaciones en sectores rurales

COPIAPÓ. Los operativos siguen en Toledo, Piedra Colgada y San Pedro. Van más de 480 kilómetros de vías intervenidas.
E-mail Compartir

Más de dos meses continuos de sanitizaciones ha realizado el equipo municipal de operaciones en distintos puntos de la comuna, tiempo en el cual los camiones aljibes encargados de la labor han abarcado más de 480 kilómetros de vías intervenidas y se ha continuado con los operativos en sectores rurales como San Pedro, Toledo y Piedra Colgada, señaló el alcalde de la capital regional, Marcos López.

La máxima autoridad recordó que el programa comenzó el pasado 18 de marzo y resaltó que se han intervenido los principales espacios públicos como plazas y parques, todos los Centros de Salud Familiar (Cesfam), el edificio municipal, campamentos y el Hogar de Adultos Mayores Nuestra Señora de La Candelaria.

Sobre la medida, el edil describió que "esperamos que la gente tenga un cierto grado de tranquilidad y vamos atender los sectores rurales respecto a la sanitización".

Cabe puntualizar que el trabajo en terreno se ha realizado gracias a convenios de colaboración con Siglo Verde, Cosemar y CAP. A lo anterior se suma la contratación de la empresa especializada Vardor que ha dispuesto camiones con una capacidad de carga de 20 mil litros de agua con cloro.

El Alcalde López recordó que nos estamos acercando al peak de la enfermedad y donde el rol preventivo de la comunidad tiene protagonismo para combatir el Coronavirus COVID-19. Ante este escenario, el edil enfatizó que "en Santiago quedó más que demostrado que si la gente no se cuida el contagio puede ser explosivo y lo que queremos evitar en nuestra comuna es que el avance del Coronavirus no sea explosivo y eso va depender en un 90% del autocuidado".

La autoridad también reiteró el llamado a la población a evitar salir de sus hogares y hacerlo solamente en caso excepcional. Además, recordó que el lavado de las manos, el uso obligatorio de mascarillas y mantener una distancia social de al menos 2 metros.