Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno se querella por fiesta clandestina y realizan sumario sanitario

PORTOFINO. En el lugar habían cerca de 80 personas, de las cuales solamente 23 fueron detenidas.
E-mail Compartir

Apesar de que existe un llamado a nivel nacional en torno al distanciamiento social y evitar aglomeraciones por la crisis sanitaria que se vive producto del coronavirus, este fin de semana en el Balneario de Portofino en la comuna de Chañaral se efectuó una fiesta clandestina en la que participaron alrededor de 80 personas.

Al lugar llegó personal policial y logró la detención de 23 asistentes. Además, desde el Gobierno Regional informaron que como Ministerio del Interior presentaron una querella por infracción al artículo 318 del Código Penal (poner en peligro la salud pública) contra el dueño de la vivienda donde se desarrolló el evento.

Carabineros

Una llamada anónima alertó al personal de Carabineros de Chañaral y la Armada de que en balneario de Portofino, a la altura del km 951 de la Ruta 5 Norte, se estaba realizando una fiesta masiva. Por ello, el personal policial de servicio "toque de queda", en compañía de personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Armada, concurrieron al lugar y pudieron observar que efectivamente personas participaban de una fiesta, quienes al ver la presencia del personal policial y militar, comenzaron a huir en diferentes direcciones.

Al respecto, el subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Chañaral, capitán Francisco Carroza, indicó que en el lugar se pudo observar, "que al rededor de unas 60 personas se encontraban ingiriendo gran cantidad de alcohol como también música de alto volumen (...) el personal solamente logra la detención de 23 de las personas que se mantenían en ese domicilio, a raíz de esta situación y de la detención, se le dio cuenta al fiscal de turno".

Carroza agregó que "en esta fiesta hubo alrededor de unas 12 mujeres y 11 hombres que fueron detenidos por esta falta". Esto por infracción al artículo 318 del Código Penal.

Fiscalía

Del total de personas detenidas, 20 quedaron citadas a la Fiscalía, quienes enfrentarán futuras audiencias de formalización o realización de procedimientos simplificados. Mientras que el organizador de la fiesta y dos mujeres reincidentes en este delito, puesto que ya habían sido detenidas la semana pasada circulando en horario nocturno, fueron formalizadas ayer.

"Las tres personas fueron comunicadas que la Fiscalía las investigará por cometer un delito al infringir una medida sanitaria que busca proteger a la comunidad de posibles contagios de covid-19 al organizar y participar de una fiesta, en un horario prohibido, y sin ninguna medida de resguardo como las que han sido difundida ampliamente por la autoridad sanitaria. Todos ellos, quedaron bajo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno durante los 90 días que se extienda la investigación. Además, de autorizar el juez la solicitud de la Fiscalía respecto de la incautación de sus teléfonos celulares", indicó Marco Arenas, fiscal jefe de Chañaral que asumió la audiencia de formalización.

Autoridades

El intendente de Atacama, Patricio Urquieta, junto con rechazar la actitud de estas personas, informó acciones legales contra los organizadores y la Seremi de Salud realizará una sumario.

"De las 80 personas que participaron de esa fiesta, 23 fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia y respecto de ellas vamos a ejercer todas las acciones legales que se encuentran a nuestro alcance, tanto para hacer valer la responsabilidad penal como también instruyendo los sumarios sanitarios para aplicar las multas que corresponden con el máximo rigor de la ley. No puede ser que un grupo de personas esté incumpliendo las medidas de la autoridad sanitaria en circunstancias que la inmensa mayoría está haciendo su mejor esfuerzo por cumplir las instrucciones del Ministerio de Salud y proteger su salud y la del resto de la población" señaló el intendente.

En tanto el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, dijo que "como municipio, consideramos el hecho como inaceptable y hacemos un llamado a la responsabilidad individual y no esperar que las autoridades tomen medidas restrictivas para cuidarse del coronavirus, por otra parte no debemos bajar el perfil a una realidad que a nivel país lleva un total de 69.102 confirmados con COVID-19 siendo 185 casos de nuestra región".

El edil, como presidente de ARMA señaló que espera que este tipo de fiestas no se repitan en la región.

Imputados por venta de droga en taller mecánico quedaron en prisión preventiva

E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó a tres detenidos por su participación en un delito de tráfico de droga, ilícito detectado en un taller mecánico que funcionaba como fachada en la capital regional.

La audiencia de formalización de este caso fue asumida por el fiscal adjunto de Copiapó, Guillermo Zárate, quien indicó que en el procedimiento se detuvo a tres personas, dos de nacionalidad extranjera y un ciudadano chileno, a quienes se les comunicó cargos por infracción a la Ley 20.000 todos en calidad de autores. Además indicó que se realizó la incautación en el lugar del procedimiento de 913 gramos de marihuana, un vehículo, $55 mil y evidencia asociada al ilícito.

Por estos hechos, la Fiscalía consideró a los detenidos un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que en la formalización el fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva de los detenidos. Petición que fue aceptada por el juez de turno, quien ordenó el ingreso de los imputados a la cárcel de la capital regional, fijando además un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación.

OS-7 de Carabineros allanó una vivienda y detuvo a tres personas en Vallenar

POLICIAL. En el lugar se encontró droga y armamento.
E-mail Compartir

Durante el fin de semana el OS-7 de Carabineros realizó el allanamiento de una vivienda en Vallenar, el cual terminó con tres personas detenidas por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Antecedentes

Fue producto de una denuncia al fono Denuncia Seguro que se inició un proceso investigativo por parte del personal policial, en coordinación con la Fiscalía Local de Vallenar, y bajo las técnicas que permite la Ley de Drogas. Los antecedentes entregados por el jefe del OS-7 de Carabineros Atacama, capitán Eugenio Olea, señalan que fue dentro de este contexto que se concluyó en la necesidad de allanar la vivienda investigada.

Con la autorización respectiva por parte del Tribunal de Garantía y con la cooperación de personal del Grupo de Operaciones Policiales (Gope), ingresaron al inmueble ubicado en población Torreblanca de Vallenar, donde encontraron una importante cantidad de marihuana y pasta base de cocaína dosificada lista para la venta, armamento tipo rifle modificado apto para el disparo, $179 mil y otras especies que evidencian el delito.

En el lugar se detuvo a tres personas, quienes pasaron a control de detención por infracción a la Ley 20.000 y Ley de Control de Armas.