Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedores copiapinos tienen una gran variedad de regalos para el Día de la Madre

COMUNIDAD. Aprovecharon el cierre de grandes tiendas, y con la idea de quedarse en casa, creadoras regionales ofrecen una gran gama de productos para el "regalo de último minuto" y así celebrar en familia este domingo.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Este domingo se celebra el Día de la Madre y seguramente muchos hijos aún se encuentran en búsqueda de un regalo adecuado. Sumando a la presión del trabajo y estudios, este año una gran parte del comercio se encuentra cerrado, razón que se ha transformado en una oportunidad para las emprendedoras que vía redes sociales ofrecen un gran abanico de productos para todos los gustos.

Comida para compartir

Los "desayunos sorpresa" se han transformado en una alternativa entretenida y surtida de "regalonear" a las madres. En esta tendencia se centró la familia Álvarez Santillana, creadores de "Mi Persona Favorita", cuenta de instagram que ofrece un pack de productos para desayunar y que en el Día de la Madre ofreció las opciones de Desayuno Saludable y Clásico.

Francisco Santillana , quien es parte de este proyecto, explicó que los clientes han optado más por los productos saludabas y que hasta el momento la iniciativa ha sido un éxito. Los pedidos tienen un valor de $20.000, las consultas se pueden realizar al Instagram "mi.personafav" o a su número +56930881356.

Por su parte, Javiera Vidal ofrece una bandeja de productos que pueden ser utilizados tanto para el desayuno como para compartir en la tarde. El pack incluye una bandeja reutilizable mixta, una mini torta para siete personas rellena de manjar, durazno decorada con temática de Día de la Madre, una mini pizza casera, jugo, yogurt, sandwich, galletas, mermelada. Además, de la comida este set cuenta con un joyero, un tazón y una botella decorada con flores naturales. Este producto se puede adquirir al número +56 966297431 y se harán repartos a domicilio.

Camila Villacorta, es otra de las emprendedoras que se encuentran ofreciendo sus productos para estas fechas. Su proyectos "De sayunos" comenzó como idea improvisada del pasado 14 de febrero "Con mi pololo queríamos hacer algunas 'lucas' y a el se le ocurrió la idea de hacer desayunos". Sin embargo, dentro de los productos ofrecidos por la pareja destacaron unos arreglos de frutillas con chocolate que fueron los que decidieron poner a la venta en esta festividad y así generar más ingresos por la difícil situación del COVID-19.

Los productos de "De sayunos" van entre los $7 mil y los $10 mil y se pueden encargar al número +569 90786717.

En tanto, Valary Avalos, realizó diversas opciones, entre ellas desayunos y arreglos florales, que ya tienen vendidos, pero ademas sumó tartaletas, tortas tradiciones y tortas de sushi. "Estamos viviendo un tema complicado a nivel país tanto por la pandemia como por lo económico, así que tengo precios bien económicos", dijo. La emprendedora indicó que para consultar pueden llamar al número 945469923 o al Instagram Reposteria Valary.

Creatividad

Por otra parte, la Pyme de Miriam Mandiola realiza diversas confecciones durante el año, Para este Día de la Madre está ofreciendo mantas de polar con bordado a pedido y un porta-manta que lleva la frase "Advertencia, mamá friolenta". Asimismo, tiene bolsos artesanales y turbantes de toalla para el pelo. Estos productos se pueden conseguir al número +56993436834.

Mientras que Creamig Myg Myg emprendimiento de las hermanas Génesis Piñones y María José Piñones quienes ofrecen productos personalizados. Para esta ocasión están trabajando en cuadros, termos, llaveros, mug entre otros. Para consultas se pueden contactar al número 937870074.

Rústico Copiapó, idea de Camila Brown, Bryan Erazo y Cristopher Berrios tiene disponible para el Día de la Madre repisas en forma de corazón, que según explican sus creadores son ideales para poner plantas y un mueble con el mismo fin. Sus productos van de los $15 mil a los $20 mil y próximamente esperan trabajar en nuevos productos, su cuenta de instagram es @_.rusticopiapo.

Arreglos y flores

Uno de los clásicos regalos del Día de la Madre son las flores y Yasna Galeas lleva cuatro años realizand arreglos florales, a los que este año sumó pack con desayunos, bombomes y otros productos que se pueden consultar al numero 941901136.

La emprendedora considera que este año ha sido un buen año para las ventas y explicó que "La gente espera hasta ultima hora", por lo que aún tiene pedidos disponibles. La mujer también especificó que este año si fue más complejo conseguir los elementos para sus arreglos y que las rosas subieron un 30%, sin embargo ella decidió mantener sus precios, ya que entiende que está "complicada la situación", dijo.

Por otra parte Karina Gordillo indicó que han estado un poco bajas las ventas, ella está ofreciendo arreglos con rosas de jabón, tazas, y globos, entre otros productos. La emprendedora estará hoy y mañana fuera de Prenuic, pero también pueden adquirir sus arreglos a domicilio al teléfono +56931765803.

Sernapesca detectó la extracción ilegal de más de 70 toneladas de huiro negro

BARRETEO. Una denuncia hecha a la institución permitió fiscalizar a una empresa que vulneró la veda asociada al producto marino en las regiones de Atacama y Coquimbo.
E-mail Compartir

Gracias a una denuncia por extracción ilegal de huiro, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de las regiones de Coquimbo y Atacama, fiscalizaron a la empresa Prodalmar, detectando una serie de irregularidades que vulneran la veda asociada a este recurso marino.

El primer hallazgo tiene relación con el origen de 4.1 toneladas de huiro encontrado en la planta de la empresa en Vallenar. El producto fue declarado como varado y húmedo, pero se constató que era barreteado y seco. Esta práctica constituye una actividad predatoria, que contraviene las normas dictadas para el cuidado y veda de la especie.

En una segunda inspección, efectuada en la planta de Ovalle de la misma empresa, se descubrieron 68 toneladas de algas en las mismas condiciones. El producto fue incautado y los responsables directos de los delitos quedaron citados a tribunales.

El proceso de fiscalización que se coordinó entre ambas regiones, apunta a prevenir la extracción ilegal de este recurso, pues perjudica su preservación al ser arrancado por el sistema de barreteo, es decir se saca desde su raíz, impidiendo su recuperación futura y afectando gravemente el ecosistema vinculado.

Para Cecilia Solís, directora regional de Sernapesca Coquimbo, "este hecho es gravísimo, pues muestra una actitud irresponsable ante el recurso, tanto de los que extraen, comercializan y finalmente compran este producto, el cual es fundamental para el ecosistema marino. Nosotros como servicio insistiremos en nuestro rol de fiscalizadores, haciéndonos cargo de las denuncias ciudadanas y velando por el cuidado de los recursos pesqueros".

Este operativo se enmarca en el plan de control conjunto que impulsa el Sernapesca con otros servicios, para combatir la extracción ilegal de algas por quienes no registran permisos o incumplen la normativa que busca proteger la sustentabilidad de este importante recurso de la actividad pesquera regional.

"Este hecho es gravísimo, pues muestra una actitud irresponsable ante el recurso, tanto de que extraen, comercializan y finalmente compran este producto, el cual es fundamental para el ecosistema marino"

Cecilia Solis, directora regional Sernapesca, Coquimbo