Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reconvierten camas para la UCI y la UTI del Hospital Regional

CONTINGENCIA. La UCI cuenta actualmente con 15 camas tras sumar 7 recientemente. En la UTI se pasó de 8 a 22 camas, esto para enfrentar un posible aumento de pacientes.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El aumento de casos de covid-19 en Atacama abre la pregunta respecto a si Atacama cuenta con camas suficientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por ello en el Hospital Regional se ha efectuado una reconversión de camas.

Según los datos de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) publicadas el 21 de abril por El Mercurio, en Atacama había un 43% de camas ocupadas en la UCI. Mientras que el 27 de abril la cifra de camas ocupadas subió a 64%.

En tanto, el 5 de mayo según el organismo se registraba un 71% de camas ocupadas en la UCI, registrandose un aumento en estos últimos días.

El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, explicó que el 21 de abril en el Hospital Regional, de las 8 camas UCI disponibles, 5 estaban ocupadas, de esas 5, solo una era por un paciente con diagnóstico de covid-19 con ventilación mecánica invasiva.El 27 de abril de las ocho camas totales, seis estaban ocupadas y de esas seis se mantiene el paciente que requiere camas UCI con ventilación mecánica invasiva.

En tanto, el 6 de mayo, el Hospital Regional aumentó su cantidad de camas UCI a 12, ese día estaban utilizadas 6 camas de las 12 disponibles, solo una estaba ocupada por la paciente covid-19.

A partir de ese día hubo un aumento importante en la cantidad de camas disponibles en esa unidad. "Hoy hay una reconversión de camas en el Hospital Regional, lo que amplia la capacidad de camas críticas, de las 8 camas UCI sumamos 7, nuevas por lo tanto cuenta con 15. La UTI de las 8 camas que teníamos sumamos 14, quedando con 22", explicó la autoridad.

Respecto a como se utilizan estos recursos hospitalarios, manifestó que "llevamos un control estricto de utilización de las camas críticas en nuestra red asistencial, tanto del Hospital Provincial del Huasco como del Hospital Regional, haciendo un análisis con los equipos de ambos hospitales para poder contar con las camas disponibles para nuestra región. Hemos trabajado en la estrategia de reconversión de camas, de complejización para aumentar el número de camas críticas, estamos a la espera de la llegada de ventiladores que vienen a través del Ministerio de Salud que nos va a permitir dar cobertura a la necesidad de camas críticas y también de pacientes que requieren de ventilación mecánica invasiva", dijo.

Por ello, la autoridad explicó que cuentan con un registro a través del sistema del Ministerio de salud para llevar un control estricto de la utilización de las camas críticas y dar movilidad a los pacientes que están hoy en estas unidades, tanto de las camas básicas de los hospitales, hasta las camas UCI.

Consultado por un posible colapso del sistema, señaló que "contamos con la cantidad de camas suficientes y los ventiladores suficientes para dar cobertura a la necesidad de pacientes críticos en la región de Atacama, tanto para los que se diagnostiquen de covid-19 y requieren de ventilación mecánica invasiva como otro tipo de pacientes que requieran camas UCI o UTI".

Anticiparnos

Abel Fernández médico internista, jefe de la UPC (Unidad Paciente Crítico), del Hospital Regional y vocero de Sochimi, explicó que hay camas disponibles en la UCI y otras unidades del recinto. "Hoy la UCI tenía cinco camas ocupadas y 7 libres. Se complejizaron más camas de UTI a UCI. Tenemos camas UTI en la UPC, al momento había cinco en uso y una libre en la UTI del primer piso. Sin embargo, en el hospital se cuentan con camas de cuidados medios e intermedios en el cuarto piso, entonces hay disponibilidad".

En estos últimas semanas han aumentado los casos de covid-19 en la región y se espera también un incremento de otras patologías respiratorias. "Cuando entramos al invierno aumentan los casos de influenza. Se tomaron las previsiones pertinentes para esta época para satisfacer las necesidades de la región y de sus usuarios".

Respecto a un posible colapso del sistema, el vocero de Sochimi manifestó que "eso dependerá de como se desarrolle la pandemia en la región. Si nos fijamos en el comportamiento que ha tenido en diferentes países vemos que dependiendo del lugar se ha desarrollado de formas diferentes. En Italia y España, a los colegas no les fue muy bien. Sin embargo, en Latinoamérica no hemos tenido cifras tan alarmantes (muerte) como las ocurridas en Europa, eso es positivo. Estamos tratando de anticiparnos a las situaciones y estar preparado para lo que venga".

Además, indicó que el hecho que exista una pandemia "no priva que las demás enfermedades se desarrollen como siempre lo hacen, pero no tendrían que aumentar. Lo que aumentará son las patologías respiratorias, es lo esperado", concluyó.

"Llevamos un control estricto de utilización de las camas críticas en nuestra red asistencial, tanto del Hospital Provincial del Huasco como del Hospital Regional, haciendo un análisis con los equipos de ambos hospitales para poder contar con las camas disponibles para nuestra región"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud Atacama

"Cuando entramos al invierno aumentan los casos de influenza. Se tomaron las previsiones pertinentes para esta época para satisfacer las necesidades de la región y de sus usuarios"

Abel Fernández, Médico internista y vocero de Sochimi

22 camas hay ahora en el Hospital Regional luego que hubo un aumento de las camas para esa unidad.

15 camas en total son las que están en la UCI del Hospital Regional, ya que se están preparando para un aumento de patologías respiratorias