Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos denuncian alza de robos en poco más de un mes

DELITOS. Juntas vecinales del sector La Chimba de Copiapó, acusan haber sufrido cuatro hechos delictuales desde el inicio de la emergencia sanitaria, incluyendo el asalto a dos almacenes con arma de fuego y cortante.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Vecinos de la zona norte de Copiapó, específicamente del sector La Chimba y sus alrededores, denuncian que han sufrido asaltos en cuatro ocasiones desde que se inició la emergencia sanitaria por el COVID -19. Particularmente, en el periodo de poco más de un mes, grupos de delincuentes perpetuaron robos en un par de almacenes de barrio, aplicando amedrentamiento con uso de arma de fuego y blanca, según las imágenes de las cámaras de seguridad y los relatos de los afectados.

Además, otros actos sucedieron con el atraco a una clínica veterinaria del sector y del robo de dos bicicletas a una casa.

Almacenes

Fue el 27 de marzo que ocurrió el primer asalto a uno de los almacenes mencionados. Eran cerca de las 22 horas cuando tres individuos con máscaras al estilo de la serie "La Casa de Papel", entraron hasta las dependencias del recinto en calle La Cruz, en la Villa Las Palmas, para que con cuchillo en mano amenazaran a la vendedora del negocio para intentar robar. Lo curioso, fue que en una especie de "inexperiencia" de los antisociales y en un lapso de algunos segundos, no robaron ninguna especie, dejando abandonado el lugar luego de solo amenazas.

"Los delincuentes finalmente no robaron nada de ahí porque fueron los mismos dueños y unos vecinos quienes los repelieron para que no cometieran el robo. De hecho, capturaron a uno de los ladrones y fueron ellos mismos a entregarlos a la PDI, donde se nos ha informado que aun estaría detenido", puntualizó Yennifer Vallejos, miembro del Comité de Seguridad de Villa Pukará.

Quince días después, precisamente el 11 de abril, otro asalto sufrió una familia en el almacén de barrio que ellos tienen en el sector de Araucarias del Desierto. A diferencia del anterior, acá no hubo detenidos y si se logró perpetrar el robo con amenazas con arma de fuego.

"Esto sucedió a las 17:45 horas, cuando veo que cuatro tipos ingresaron al lugar y uno de ellos traía una pistola en la mano. Todo fue muy rápido, porque en el instante llamo a mi sobrino con quien nos defendimos lanzado una botellas a los delincuentes, pero sin lograr detenerlos", comenzó relatando la dueña del local, Nilsa Miranda.

La mujer añadió que "se robaron la caja de recaudaciones, pero no era mucho lo que se llevaron. Sin embargo, nos llevamos el perjuicio y un gran susto, tomando en cuenta, además, que en el momento se encontraba una cliente dentro del local como se puede ver en los videos", dijo.

Además, Nilsa comentó que es primera vez que asaltan su negocio y que tras haber hecho la denuncia en la PDI, todavía no encuentran a los responsables.

Vecina y veterinaria

Días después del asalto a los almacenes, el 29 de abril pasadas las 6 horas, un individuo con un chaleco reflectante robó dos bicicletas desde dentro de una casa en la Villa Pukará. El hecho fue denunciado a Carabineros.

"Como a mediodía de lo sucedido, una vecina se percató que le habían abierto el portón, donde le robaron dos bicicletas. Ella posteriormente se acercó a nosotros para que pudiéramos revisar las cámaras del sector, y efectivamente un individuo estuvo por 10 minutos forzando la chapa de la puerta, la cual abrió y sustrajo las dos bicicletas", enfatizó Yennifer Vallejos.

Por otra parte, la clínica veterinaria "Atacama Pets" sufrió un atraco de diversos productos del recinto la tarde noche del 1 de mayo por parte de un grupo. En el interior no habían personas por haber sido feriado y a lo cual sus dueños creen fue un acto estudiado.

"Un grupo de individuos no determinado en número, entró a la fuerza rompiendo diversas medidas de seguridad con que contaba la clínica (puertas y cámaras). Logrando sustraer diversos artículos de mascotas como alimentos, medicamentos y artículos de pet-shop varios, avaluados preliminarmente en 4 millones de pesos", informó Francisco Barros, representante legal de la clínica veterinaria.

Barros continuó relatando que "cabe acotar que este hecho delictual debió tener un alto grado de estudio. Ya que se efectuó justo un día que no hubo gente en el local. Además, hay que señalar que el día anterior al robo, cortaron los cables que entregaban la imagen que da hacia el exterior y su alimentación para dar aviso".

Preocupación

Desde el Comité de Emergencia de Villa Pukará, señalaron de la preocupación que están teniendo por los reiterados actos delictuales que están sufriendo, y esperan se pueda resguardar más la seguridad de sus vecinos y dar con los responsables que los han cometido.

Finalmente, desde Carabineros, manifestaron no contar con información preliminar sobre una "oleada" de asaltos en ese sector, pero aclararon que podrían "estar dentro de los diferentes procedimientos hechos en la ciudad durante este periodo".

18 campamentos de Atacama se beneficiarán con kits sanitarios para prevenir el COVID -19

MINVU -UNILEVER. Son 1.600 paquetes para familias de Copiapó, Vallenar, Tierra Amarilla y Huasco.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), comenzó la distribución de 1.600 kits de artículos de limpieza y aseo para beneficiar a familias de 18 campamentos de Atacama, medida que se enmarca en el plan de Gobierno que busca prevenir contagios del coronavirus en la región.

Así, los kits sanitarios incluyen jabón en barra, pasta dental para adultos y niños, cepillo de dientes, detergente, lavalozas, limpiador en crema y un paño multiuso, elementos considerados como esenciales para resguardar la higiene en los hogares y de esta forma aportar a la limpieza personal y desinfección de áreas de uso común.

Sobre este apoyo a las familias, la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, destacó la labor del Gobierno en esta iniciativa. "En coordinación con el MINVU y la acción colaborativa entre públicos y privados, les entregan estos kits de limpieza a familias que forman parte del programa campamentos, apoyando y reforzando la prevención de las familias con especial preocupación en adultos mayores y niños respecto del coronavirus", dijo Basaure.

Por su parte Juan Suazo, presidente de la Junta de Vecinos Vista al Valle, de la comuna de Copiapó, dijo que "todos estos implementos son necesarios para todos los que vivimos aquí, para darnos más seguridad y sanitizar nuestros hogares. Es una buena medida la que tuvimos aquí y agradecemos estos kits de útiles de aseo".

En tanto Rocio Diaz, Seremi (s) de Minvu Atacama, destacó la medida que servirá para apoyar a 1.600 familias de la región, aprovechando la oportunidad para agradecer la labor del Ejército de Chile quien a nivel nacional ha apoyado esta tarea con la recepción y distribución en terreno de estos kits.

La entrega de estos productos de aseo comenzó en 3 campamentos de Tierra Amarilla, continuando con otros 12 asentamientos precarios de Copiapó, finalizando este jueves en Vallenar y Huasco, donde se entregará este kit en 2 y 1 campamentos, respectivamente.

Hotel Las Pircas opera pese a la pandemia

E-mail Compartir

Pese al impacto de la pandemia por COVID-19 en el rubro hotelero y que el 98% de los recintos a nivel nacional están cerrados, el hotel Las Pircas de Copiapó mantiene sus operaciones, aunque reforzando sus medidas sanitarias. Así lo explicó Cecilia Argandoña, ejecutiva comercial del recinto, quien señaló que "cuando empezó la contingencia informamos que por orden de la autoridad sanitaria clausurábamos el restaurante, por cantidad de personas. El restaurante sigue funcionando para el hospedaje porque la estadía incluye desayuno, almuerzo y cena". Además que "todo tipo de eventos están suspendidos, y las fechas que teníamos programadas se corrieron, estamos aplicando un descuento en las habitaciones, eso se informa en el momento que el cliente nos llama o nos hace reserva".