Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cámara de Comercio pide "frenar la curva del desempleo" al reabrir tiendas

CORONAVIRUS. Tres multitiendas fueron cerradas en el centro de Santiago ayer.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, destacó ayer la reapertura de numerosos locales comerciales, cerrados desde hace semanas por el avance de la pandemia del covid-19, ya que esto contribuirá, a su juicio, a "frenar la curva del desempleo", que llegó a 8,9% en el último trimestre, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Bajamos las cortinas como una medida de autorregulación y de colaboración para frenar la pandemia. Ahora queremos seguir frenando la curva de la pandemia, pero también tenemos que frenar la curva del desempleo y del desastre económico que está viviendo el sector por no haber podido abrir sus puertas en más de un mes", señaló el dirigente gremial en radio Cooperativa.

Melero explicó que los comerciantes "queremos volver a abrir las cortinas de manera responsable, gradual, prudente y cuidadosa, en estricto respeto al protocolo que hemos convenido con la autoridad y en concordancia y coordinación con la supervisión de la autoridad", para proteger a empleados y clientes.

Clausura de locales

La seremi metropolitana de Salud, Paula Labra, clausuró ayer tres locales de multitiendas que atendían en el centro de Santiago, congregando a una gran cantidad de personas a pesar de estar ubicadas en una zona decretada en cuarentena desde hace más de un mes.

La autoridad sanitaria sancionó a dos tiendas de Hites y una de Tricot, debido a que "recibimos la información de que esta tienda Hites (de Calle Puente) estaba funcionando, lo que es una irresponsabilidad enorme de los dueños de la tienda y también de las personas que vienen en una comuna en cuarentena a comprar a esta tienda, donde no se cumplen las medidas tanto para los funcionarios como para los clientes".

"Hemos venido a constatar que esto estaba ocurriendo y a tomar las medidas para que esto no se repita", agregó la seremi de Salud, junto con instruir un sumario sanitario contra las empresas y pedir "la multa más alta posible" que, según Labra, puede llegar a las 1.000 UTM.

Hites, por su parte, explicó en un comunicado al que tuvo acceso Canal 13 que, en su calidad de institución financiera inscrita ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) "mantiene abiertas algunas de sus tiendas con el objetivo de cumplir con el mandato del Ministerio de Hacienda, que obliga (...) a operar incluso en períodos de cuarentena para mantener la cadena de pagos en el país".

Servel absuelve a ME-O y descarta aplicar sanciones

CAMPAÑA. El excandidato señaló que fueron acusaciones "infames".
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) difundió ayer una resolución que absuelve a Marco Enríquez-Ominami (ME-O) por supuestas infracciones en su última campaña presidencial, en 2017, debido a la inexistencia de pruebas suficientes para demostrar que realizó propaganda fuera de plazo y en lugares no autorizados.

El organismo estatal señaló que el fundador del Partido Progresista (PRO) no tuvo responsabilidad en la realización de propaganda electoral fuera de plazo durante los últimos comicios presidenciales, y en espacios públicos no autorizados por el Servel.

"De los antecedentes tenidos a la vista, y de conformidad a las reglas de la sana crítica, no es posible alcanzar convicción para atribuir responsabilidad al candidato precedentemente individualizado, en el presente procedimiento", señaló la institución acerca de eventuales faltas a las normas que regulan el proceso electoral.

El Servel, asimismo, dejó sin efecto los cargos por "efectuar propaganda electoral en espacios públicos no autorizados", y desechó las denuncias en su contra, señala la Resolución O N° S/ 294, emitida el pasado martes y publicada ayer.

El documento también resolvió absolver a Enríquez-Ominami por "efectuar propaganda electoral en espacio privado fuera del plazo legal", que era el otro cargo imputado en un proceso judicial que se extendió por más de dos años.

El político fue acusado de efectuar propaganda electoral en espacios públicos no autorizados por el Servel, a causa de la instalación de carteles en algunas zonas de Ñuñoa, San Miguel y Maipú, junto con efectuar propaganda electoral en un espacio privado fuera del plazo de legal, en Providencia, Región Metropolitana.

Argentina

ME-O ayer realizó un diálogo con el ministro de Educación de Argentina, Nicolás Trotta, a través de la cuenta de Instagram, de este último, donde hablaron sobre "El mundo después de la pandemia", donde afirmó que la resolución conocida ayer se fundó en denuncias "infames".

Esta actividad fue en la misma línea de la videoconferencia que la semana pasada reunió a ME-O con el Mandatario argentino, Alberto Fernández.

Más de 800 personas no respetaron el toque de queda

COVID-19. En la última jornada se registró un récord en el incumplimiento de la medida sanitaria. Casi 9.000 vehículos intentaron vulnerar cordones sanitarios.
E-mail Compartir

Redacción

Carabineros indicó ayer que entre las 22:00 horas del sábado y 05:00 del domingo, 811 personas en todo el país fueron llevadas a comisarías por no respetar el toque de queda, siendo esta jornada la primera en que los detenidos por esta causa sobrepasan los 800.

La normativa que limita el desplazamiento para evitar una mayor propagación de la pandemia del coronavirus ayer marcó un nuevo récord, ya que 811 personas fueron sorprendidas circulando en la vía pública, razón por la cual fueron conducidas a cuarteles policiales. De ellas, 109 se encontraban en calles de la Región Metropolitana y 702 en el resto del país.

Esta cifra va en línea con la registrada el sábado, cuando fueron 746 los infractores de la medida sanitaria, entre las 22:00 horas del Día del Trabajador y las 05:00 del sábado.

El balance del fin de semana largo superó al reportado el sábado 19 de abril, cuando 782 personas vulneraron el toque de queda en todo el país.

Salvoconductos

La institución policial señaló que durante el segundo día feriado se entregaron 2.537 salvoconductos en forma presencial. De ellos, 471 fueron en la Región Metropolitana y 2.066 en el resto del territorio.

En cuanto a los permisos temporales para diversos trámites otorgados en las zonas en cuarentena, se solicitaron 277.775 entre la mañana del 2 de mayo y ayer domingo.

El permiso para compras fue empleado 214.512 veces, mientras que el apoyo a adultos mayores sumó 17.172 documentos emitidos, y los permisos para dirigirse a centros de salud registraron un total de 12.462.

En la última jornada, además, Carabineros otorgó 9.462 permisos de retorno al lugar de domicilio, y 4.475 para realizar cambios de casa.

Cordones sanitarios

A fin de evitar el desplazamiento masivo de personas por el fin de semana largo, el Gobierno dispuso cordones sanitarios alrededor de la Región Metropolitana y las comunas del Gran Concepción, en el Biobío, desde las 22:00 horas del jueves hasta la misma hora de ayer.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, señaló en Canal 13 que entre el 30 de abril y el 2 de mayo, Carabineros devolvió 1.417 vehículos que intentaron transgredir el cordón sanitario alrededor de la capital, mientras que 7.552 trataron en regiones. Los "tacos 'kilométricos' fueron, precisamente, porque se estaba fiscalizando".

"Dejar el individualismo"

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, responsable de medidas como los cordones sanitarios, ayer señaló en Mesa Central de Canal 13 que "si en algún minuto hay que tomar todas las restricciones posibles para salvaguardar la vida de las personas, se va a hacer. (...) Tenemos que ser capaces de entender que esto (la pandemia del coronavirus) afecta a todos", razón por la cual, afirmó la autoridad, "las personas deben dejar el individualismo", porque "estamos en un mar de incertidumbre" sobre el covid-19.