Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes secundarios de Copiapó comenzaron paro online

EDUCACIÓN. Alumnos desarrollaron una encuesta en los diferentes liceos de la comuna. Ayer se adhirieron escolares de ocho establecimientos.
E-mail Compartir

Por medio de redes sociales el Colectivo de Estudiantes 18 de octubre de Copiapó informó que ayer comenzó el paro online indefinido por parte de los alumnos de ocho establecimientos municipales. Entre los motivos los estudiantes plantean la precariedad en que se encuentran muchas de las familias de la zona producto del desempleo y de la propia crisis sanitaria. Situación que suma a las problemáticas en torno a las clases online.

Quienes se sumaron al paro pertenecen a los liceos José Antonio Carvajal, Liceo de Música Hugo Garrido, Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, Instituto Comercial, Liceo Tecnológico, Escuela Técnico Profesional (ETP) y Liceo Fernando Ariztía Ruiz. La decisión fue tomada por medio de la aplicación de una encuesta a los liceos de la capital regional. Tamara Rubio, vocera del colectivo señaló que en el proceso participaron 3 mil estudiantes municipales.

Encuesta online

De acuerdo a la información levantada por los alumnos, el 58% de los estudiantes de liceos municipales manifiesta que tienen problemas con los implementos básicos al no tenerlos o tenerlos de manera prestada. Al igual que en el caso de los liceos subvencionados en donde el 45% manifiesta esta situación. En el caso de los liceos municipales, un 84% habría votado a favor del paro online y en los establecimientos subvencionados un 83%. La vocera indicó que para que la información fuese verídica, los datos fueron remitidos para ser comprobados a cada directiva estudiantil.

En tanto sobre los demás establecimientos que no se sumaron, Rubio sostuvo que "nos han llegado mensajes de otros colegios, porque los que no se adhirieron fue por que tuvimos problemas con los Centros de Alumnos, por que no los tenían electos. Entonces, estamos viendo cómo podemos solucionar ese problema". También señaló que hubieron establecimientos cuya votación fue muy baja, principalmente en subvencionados y particulares.

Consultada sobre a quién va la crítica como tal, Rubio dijo que "va en contra el ministro de Educación, al no plantearse las problemáticas que podría traer ofrecer estas plataformas online, al no analizar el porcentaje de pobreza y vulneración".

Por medio de redes sociales, los secundarios comentaron que los directores de los liceos adheridos fueron notificados con una carta en conjunto con el Centro de Alumnos.

Directores

Carlos Ahumada, director del ETP confirmó la información. "Llegó un correo donde dice que ellos van a estar en paro, pero que ellos pueden recibir información y material didáctico solo no se van a someter a evaluaciones. El Ministerio establece que las evaluaciones que se hagan en este periodo son de carácter formativo, no son sumativas, todo debe hacerse en el contexto de una evaluación de proceso, por lo que no nos afecta mayormente el paro anunciado. Sin embargo, tenemos una entrevista hoy con la directiva de estudiantes de tal forma que ahí vamos a clarificar algunas situaciones", detalló.

En tanto, Daniela Guzmán, directora del Liceo de Música Hugo Garrido dijo que recibió un correo con la información, sin embargo, explicó que actualmente no cuentan oficialmente con Centro de Alumnos, por lo que continuarán acorde a los lineamientos del Ministerio de Educación.

Seremi educación

Sobre el tema, la seremi de Educación, Silvia Álvarez Matthews dijo que "cada establecimiento determinó la forma de trabajo entre sus docentes y respectivos cursos, vía redes sociales, por mail, por plataformas streaming, entre otros, con el objetivo de apoyar los procesos educativos de los estudiantes. Se puede ir evaluar de manera formativa para verificar que los procesos se estén cumpliendo dentro de lo esperado, considerando las actuales condiciones (...) existe la voluntad de los docentes de resolver las dudas de sus estudiantes cuando así lo requieran".

Realizan llamado a pedir 'mascarilla 19' en farmacia cercana

VIOLENCIA. Para ayudar a mujeres que estén en una situación de peligro.
E-mail Compartir

En dependencias de la farmacia La Botika, se realizó el lanzamiento de la campaña "Mascarilla-19", la actividad estuvo encabezada por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género Jessica Gómez Poblete, la gobernadora de Copiapó Paulina Bassaure, el general de Carabineros Juan Pablo Caneo y la directora de SernamEG Camila Tapia. El objetivo de la campaña es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y recibir la ayuda que necesitan.

Al respecto Jessica Gómez dijo que "la idea es que las mujeres que están viviendo una situación de violencia tengan otra forma de pedir apoyo, al decir esta frase (mascarilla-19) la persona que la atienda sabe que se trata de una situación de violencia y requiere ayuda, el personal le pedirá sus datos personales y llamarán al número 1455, fono de orientación del ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. En caso de ser más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros"

La actividad se realizó en la farmacia La Botika, donde la químico-farmacéutico Mónica Pérez señalo "cualquier instancia donde podemos ayudar a disminuir los riesgos que viven muchas mujeres dentro de sus hogares es muy importante, dentro de la pandemia estamos viviendo situaciones muy conflictivas para todos pero además las situaciones de estrés desencadenan situaciones de violencia sobre todo si estamos en una cuarentena, así que es importante que nosotros a nivel de farmacias que estamos un poco más cercanos a la gente en el día a día podamos ayudar".

Servicio Local de Educación de Huasco realizó cuenta pública participativa

E-mail Compartir

De manera remota se llevó a cabo la presentación de la Cuenta Pública Participativa Gestión 2019 del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Huasco, liderada por el director ejecutivo, Javier Obanos Sandoval.

En el 2019, 500 funcionarios se capacitaron con el Plan de Perfeccionamiento Territorial para equipos directivos, docentes y asistentes de la educación; el 67% de docentes del territorio evaluados se ubican en niveles Competente o Destacado en proceso evaluación docente 2019; más de 4500 estudiantes fueron monitoreados en torno a progreso de sus aprendizajes en Matemáticas y Lenguaje, entre otros.

Principales hitos de gestión interna e institucional, donde se logró un cumplimiento del 100% del Programa de Mejoramiento de Gestión y del Convenio de Desempeño Colectivo; logros pedagógicos, de planificación y desarrollo educacional, además de importantes obras de infraestructura que beneficiaron a más de 1300 alumnos y alumnas, fueron parte de la Cuenta Pública Gestión 2019.