Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

GORE y municipios fiscalizarán en conjunto en barreras sanitarias

FERIADO. La idea es impedir el desplazamiento de personas con motivos recreacionales o vacacionales.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

A raíz del próximo fin de semana largo, las autoridades regionales afirmaron que nuevamente dispondrán nuevos puntos de fiscalización, en conjunto con las municipalidades, para evitar los traslados a segundas viviendas y lugares vacacionales, mientras que autoridades comunales piden medidas adicionales.

El intendente, Patricio Urquieta, durante la tarde de ayer informó a El Diario de Atacama que se repetirán las medidas implementadas durante el fin de semana santo pasado.

Es por esto que aseveró que van "a fortalecer los servicios policiales, tanto de fiscalización en segundas viviendas como también los traslados que estén dirigidos a las segundas viviendas con motivos recreacionales o vacacionales".

Asimismo manifestó que además establecerán "nuevos puntos de control. Vamos a tener el apoyo también de los municipios en algunos lugares donde no estemos ubicados a propósito del control sanitario que muchos de ellos quieren implementar, porque para nosotros lo más importante es que podamos trabajar en conjunto y sobre todo junto con la comunidad para evitar los traslados a esas segundas viviendas".

Además, según información entregada por la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama, el jefe de la Defensa Nacional de Atacama se coordinará con Carabineros para reforzar con dotación las barreras sanitarias implementadas en las comunas.

Por su parte, el seremi de Salud, Bastian Hermosilla realizó un llamado a la comunidad a cumplir con las medidas sanitarias, ya que el no cumplirlas puede costar una multa millonaria.

En ese sentido sostuvo que "es muy importante que la comunidad tome en cuenta y haga caso a las recomendaciones y las diferentes medidas que se han impuesto, principalmente, este fin de semana".

Por eso llamó a "no desplazarse en estos días a sus segundas viviendas a raíz de las sanciones que se están viendo expuestos, que pueden llegar a ser hasta 2 millones y medio de pesos", añadiendo que han realizado 3.130 fiscalizaciones.

Municipalidades

Desde la Municipalidad de Vallenar aseguraron que van a continuar con las cuatro barreras sanitarias que han implementado, por esto, Cristian Tapia, alcalde de Vallenar invitó a la ciudadanía a celebrar el primero de mayo de manera íntima y en sus casas.

"El llamado es a no planificar ninguna salida hacia afuera, no planifiquen porque se van a poner más barreras sanitarias, va a haber un control más estricto, no inviten a familiares y amigos que vengan fuera de la comuna a visitarlos a cada uno de ustedes", dijo.

Además, el alcalde añadió que "todos queremos estar con un grupo familiar más amplio, con compañeros de trabajo. No podemos, vamos a hacer un paréntesis este año, así que la recomendación es a no planificar nada contundente el fin de semana y a seguir las indicaciones de quedarnos en nuestras casas y salir lo menos posible a tener contacto con otra gente".

Uno de los lugares dónde más se desplazan los habitantes en vacaciones o fines de semanas largos, es Bahía Inglesa, es por esto que la alcaldesa de Caldera, Brunilda González volvió a solicitar que "se adopten las medidas preventivas de carácter obligatoria, tendientes a restringir el libre desplazamiento de personas entre una comuna y otra".

Entre las acciones que pidió González fue que se refuercen los controles en carreteras, salidas, y accesos comunales para evitar el uso de las segundas viviendas pero para días antes. Por esto, pidió adelantar la fecha de los controles del fin de semana largo para hoy. En ese sentido argumentó que "sabemos que las personas adelantan viajes para evitar los controles".

Alcaldes y autoridades regionales abordan el incremento de contagios de COVID-19 y deterioro económico de las comunas

REUNIÓN. La instancia busca resolver problemáticas de la región de manera conjunta.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipios de Atacama, ARMA, informó que los alcaldes y alcaldesas de Atacama se reunieron junto al intendente, Patricio Urquieta García, y el Jefe de la defensa Nacional para la región de Atacama, Enrique Heyermann, y con el Consejero Regional, Fernando Ghiglino Pizarro con el fin de analizar el aumento de contagios por COVID-19 en la región, una fiscalización en conjunto para el fin de semana largo y la disminución de recursos municipales.

Además los líderes comunales solicitaron que se fiscalice el cumplimiento de protocolos para evitar el contagio en empresas donde trabajan muchas personas, que son de otras comunas del país y tienen turnos de bajada a sus hogares, lo que significa que son entes transmisores en potencia al trasladarse de una ciudad a otra, lo que aumenta el riesgo de contagio, sostuvieron los alcaldes y alcaldesas.

Otro tema planteado fue la disminución de recursos por parte de los municipios, en este sentido el presidente de Arma y alcalde de Chañaral, Raúl Salas manifestó que "esta pandemia ha dejado a los municipios, sobre todo a aquellos que no dependen tanto del Fondo Común Municipal, sin percibir ingresos importantes y que permiten el normal funcionamiento de las distintas áreas de la gestión municipal".

Salas expresó que las municipalidades "se verán afectadas por esta pandemia que ha deteriorado las arcas municipales, enfrentándonos a esta otra batalla de conseguir recursos para salir adelante y así poder ir en apoyo de nuestros vecinos y vecinas que lo están pasando mal al ver disminuidas sus fuentes de ingresos".

Desde Arma, aseguraron que el intendente pidió conocer en detalle lo que ocurre en las comunas, ya que se han definido algunas medidas para que la gente no se vea tan afectada por la situación económica, por ello se propuso la ejecución de obras para la generación de empleos.

Asimismo que explicaron que se refirió de igual forma a la aprobación de recursos por parte del CORE para asumir los costos en insumos médicos y de sanitización durante la pandemia, además de recursos para hacer frente en materia social e ir en ayuda de la gente más necesitada y se comprometió a darle seguimiento a esta tramitación para que sea lo más expedita posible.