Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Entregan equipo de protección a funcionarios

COVID-19. La medida es para dar mayor seguridad a ellos y a los usuarios.
E-mail Compartir

Lentes, guantes y mascarillas son parte del equipo preventivo que entregó la Municipalidad de Copiapó a los funcionarios y funcionarias de sus distintas áreas.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que la medida busca dar seguridad a los funcionarios y también al público que se acerca todos los días a las dependencias.

La comuna se encuentra en Fase 4 del virus que se define como una transmisión sostenida y es el momento en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad, es decir que se ha perdido de cierto modo la conexión entre los casos.

López recalcó que como municipio se han intensificado las medidas de protección con más sanitizaciones de las calles de la comuna y el decreto que obliga el uso de mascarillas en la vía público junto a la prohibición de uso de los espacios públicos como plazas y parques. La máxima autoridad comunal reiteró el llamado a la comunidad para que no salga de su casa y solo lo haga de manera excepcional. Además, recordó que es fundamental el lavado de manos, evitar aglomeraciones y mantener una distancia social entre las personas de dos metros.

Municipio implementa portal sanitario en el edificio consistorial

PREVENCIÓN. Se toman las medidas para proteger al personal y la comunidad.
E-mail Compartir

Dos portales sanitarios instalaron en la Municipalidad de Copiapó para dar mayor seguridad al personal como a los usuarios y usuarias que llegan hasta el edificio consistorial. Con ello, aumentan los estándares de seguridad por el covid-19.

Las estructuras están ubicadas en las entradas de atención para ayuda social y para la Dirección de Tránsito. El túnel posee un sistema de atomizador y la persona al ingresar al túnel activará una niebla descontaminante con partículas que van desde 1 a 5 um. El líquido especial elimina virus, bacterias y gérmenes que no genera daño alguno a las personas.}

Marcos López indicó que "los portales buscan ayudar a que la gente que ingresa a la municipalidad se sientan más protegidas y generar en nuestros funcionarios mayores niveles de certeza de que se están tomando todas las medidas para proteger su salud".

El edil adelantó que la misma medida ser replicaría en los Centro de Salud Familiar especializados en patologías respiratorias. Las nuevas instalaciones se suman a la intensificación de los operativos de sanitización que se desarrollaron en distintos puntos de la comuna.

Omar León catalogó la iniciativa como "excelente". El vecino que llegó para pagar patentes comentó que "es bueno para todas las personas que venimos para acá porque hay aglomeración de gente".

Por su parte, Juan Castro llegó para realizar el trámite de licencia de conducir dijo que "este tipo de cosas da más seguridad". Cabe señalar que el municipio está trabajando con turnos críticos con atención diaria de 10 de la mañana hasta el mediodía.

El uso de este tipo de instalaciones apunta a disminuir la carga microbiana que se carga en las ropas, pero dirigida a las personas que van a ingresar a un espacio cerrado, que se mantiene limpio y desinfectado.

Una paciente denunció que funcionarios del Samu dieron a conocer que era portadora de VIH

SALUD. Según agrupación, el llamado a los equipos de emergencia se debieron a complicaciones por otra patología.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A través de las redes sociales la agrupación Libertad Trans Atacama dio a conocer que una de sus integrantes había sufrido la violación de sus derechos como paciente por parte de un funcionario del Samu, ya que se habría manifestado a terceros su situación que tenía VIH.

El caso ocurrió el jueves, cuando llamaron al Samu para que acudiera a una residencia para que trasladaran a la paciente al hospital, en ese instante algunos se enteraron de salud. "Nuestra compañera además de tener cáncer, es portadora de VIH/SIDA situación que solo conocían sus cercanos y que son parte de su vida privada (...) Los paramédicos, que ya la conocían, dijeron a viva voz que era portadora". Sin embargo, según el texto, no se les llamó por complicaciones del VIH, sino de otra patología.

Esto generó que el arrendatario le solicitara que se fuera del lugar donde residía. Debido a esto, hay un reclamo por el trato recibido por parte de los funcionarios que acudieron a la residencia.

Bajo investigación

Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama explicó que "recibimos formalmente un reclamo en la Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias, no por los afectados, sino por la líder de la agrupación. Proceso que está bajo investigación en el Hospital Regional de acuerdo al protocolo establecido de análisis de reclamos que se escriben y se dejan constancias. Hemos hecho un análisis con el equipo Samu, efectivamente se marca un procedimiento el jueves 16 de abril a las 17.17 horas, con los pacientes que se relatan en el reclamo".

Agregó que "todos los equipos clínicos, incluido el del Samu están acostumbrados a tratar este tipo de patologías que en lo últimos años se ha vuelto más frecuente, siempre ha sido el espíritu de tener un respeto y ser minuciosos y reservados con la información de este tipo por la privacidad que implica el paciente. Respaldamos a nuestro equipo de Samu, pero sin lugar a dudas nuestro mayor compromiso es evitar cualquier situación de discriminación que se puede producir en las atenciones de nuestra red asistencial. Hemos sido enfáticos en llamar a todo nuestro personal y por supuesto a los usuarios en el respeto en las atenciones y en evitar y prohibir situaciones de discriminación por sexo, edad o diagnóstico", concluyó.