Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Amigo de Farkas sufre por pandemia y reinventa su local

E-mail Compartir

Claudia Vargas y Francisco Carrasco son los dueños del proyecto SandwicherÍa y Delivery " La Trocha" en Caldera, y por estos días han debido reinvertarse dada la actual crisis sanitaria.

"Hemos decidido después de tener dos semanas cerrado el local , trabajar a puertas cerradas , vender online nuestros productos y, a la vez compartir gratis alimento a quienes lo necesiten", señaló Francisco , profesional que por años se ha desempeñado en el ámbito de relaciones comunitarias y en algunas empresas ligadas a la minería. "El ayudar me recuerda a un personaje Filántropo con quien trabajé por 15 años- me refiero a Leonardo Farkas, de quien aprendí mucho", señaló.

En tanto Claudia, comentó que "ajustamos nuestra carta a estos tiempos, hicimos una encuesta entre nuestros clientes habituales y seleccionamos sólo los cuatro Sándwiches más vendidos (...) además de preparar platos únicos o colaciones saludables a bajo costo".

Carrasco agregó que "estamos llamados como sociedad a que crear un espíritu más solidario en nuestras comunidades. Siguiendo un poco esa línea, a diario escogemos 4 casos de pobladores que tengan necesidad de apoyo económico, y regalamos 4 menús a familias o matrimonios de adultos mayores que nuestros propios clientes nos dan a conocer en redes sociales".

Aumentan cerca de un 30% casos de dermatitis de contacto en Atacama

CUIDADOS. El dermatólogo y presidente del Colmed en la región, Carlo Pezo, detalló cómo prevenir la enfermedad.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

En el marco de la crisis sanitaria que se vive a nivel nacional y por tanto en la región producto del coronavirus, en la Región de Atacama han aumentado los casos de personas diagnosticadas con dermatitis de contacto por irritación entre un 25% y 30%, de acuerdo a lo señalado por el dermatólogo y presidente del Colegio Médico de Atacama, Carlo Pezo, quien argumentó que los motivos estaban relacionados al lavado frecuente de manos sin la protección adecuada para la piel.

"El caso de dermatitis de contacto que han aumentado se debe fundamentalmente a como se ha ido propiciando por parte de la autoridad sanitaria y el Colegio Médico el lavado frecuente de manos con agua y jabón y además el uso de alcohol gel. El uso reiterado de estos productos sin la adecuada protección de manos, que tenga que ver con un jabón suave o PH neutro y el uso de una crema emoliente después de cada lavado, va generando una irritación en la piel, debido a que el jabón o el alcohol, va eliminando las cadenas grasas que tenemos en nuestra barrera cutánea que es la piel, por lo tanto va quedando expuesta a la irritación".

El presidente del Colegio Médico de Atacama agregó que es necesario humectar la piel. "Por eso la adecuada protección es el uso de un jabón neutro, o alcohol gel y después de esto, debe aplicarse una crema humectante en las manos periódicamente", dijo el especialista.

Atacama

Sobre la situación en la región, el dermatólogo comentó que "en Atacama han aumentado las consultas, no solamente en las manos, también en la zona facial debido al uso de mascarillas, se va humedeciendo la zona naso bucal, la piel externa y más el roce que provoca la mascarilla, la produciendo un poco de irritación".

En tanto respecto a la realidad de Atacama frente a este tema, Pezo indicó que "se agrega también la dureza del agua de tener metales que favorece la mayor irritación de la piel, por lo menos tenemos el mayor riesgo".

Pezo explicó que las personas mas propensas a sufrir esta afectación son "los pacientes que tengan antecedentes, de dermatitis atópica o sensibilidad cutánea aumentada van a ser claramente expuestos. Aquellos que estén en climas extremos, como mucho calor o mucho frío, la irritación facial o de manos, va a ser más pronunciada".

Consultado sobre cómo tratar los malestares que surgen producto de la patología, Pezo recalcó que continúa siendo vital el lavado de manos en torno al covid-19, sin embargo que detalló que posterior al lavado de manos "es importante el uso frecuente de una crema humectante en las manos, al nivel de rostro también y ante síntomas que no mejoren con estas medidas, acudir a su médico o especialista en dermatología", concluyó.

"Se agrega también la dureza del agua de tener metales que favorecen la mayor irritación de la piel, por lo menos tenemos el mayor riesgo "

Carlo Pezo, dermatólogo y presidente del Colmed Atacama

Presentan proyecto para eliminar notas durante año escolar 2020

PS. Diputado Juan Santana y parlamentarios de su partido, buscan reemplazar la evaluación actual por una del tipo cualitativa.
E-mail Compartir

El diputado Juan Santana junto a parlamentarios y parlamentarias del Partido Socialista presentó un proyecto de ley para eliminar las notas en este año escolar tanto para la educación básica como media a raíz de lo que ha significado el coronavirus en el país.

Al respecto, Santana indicó que "estamos pensando en la salud mental de las y los estudiantes. No existe ninguna condición para que éstos sean evaluados cuantitativamente y a partir de los mismos criterios que se hace tradicionalmente, es decir, a través de una escala de notas del 1 al 7".

Además, el parlamentario miembro de la comisión de Educación indicó que "este tipo de evaluación durante este año debe ser eliminada y debe ser extrapolada hacia una evaluación formativa, que reconozca la retroalimentación y la autoeducación de las y los estudiantes y que abogue por la salud mental de las familias de nuestro país".

Para cerrar, el subjefe de bancada indicó que "presentamos este proyecto junto a parlamentarias y parlamentarios del PS frente a los anuncios irresponsables del ministro de Educación, Raúl Figueroa, respecto al retorno a clases y porque esperamos también de que el ministerio entienda de que este año es distinto y considerando que ha sido el propio gobierno el que ingresó durante este año un decreto que faculta a los distintos establecimientos educacionales a llevar evaluaciones que tienen que ver con los aspectos cualitativos que son las evaluaciones que propone este texto".