Aprobaron más de $4.000 millones para programas de apoyo ante pandemia
CORE. Montos serán distribuidos entre programas solicitados por Corfo y Sercotec para mipes, además de subsidios para todos los municipios de la región para medicamentos.
En una sesión ordinaria llevada a acabo ayer vía teleconferencia, el Consejo Regional (CORE) de Atacama aprobó propuestas del Ejecutivo que, en su globalidad, ascienden a más de 4 mil millones de pesos. La inversión con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), corresponden a suplementos de programas solicitados por Corfo por M$ 2.162.500 y Sercotec en M$ 523.000, en la línea de apoyo al desarrollo territorial e impulso productivo, además de la creación y fortalecimiento de mipes (micro y pequeña empresa) de Atacama.
A ello, se suma la iniciativa del Gobierno Regional sobre subsidio a medicamentos, que será ejecutada por las municipalidades de la región, en un monto que asciende a los M$1.330.774, con recursos del 5% FNDR para emergencia.
Los fondos fueron aprobados por unanimidad por los 14 consejeros regionales, de donde su presidenta, Ruth Vega, precisó que "que estamos en un período muy complejo, tanto por la emergencia sanitaria, propiamente tal, como por las consecuencias de esta pandemia, principalmente con los pequeños emprendedores que requieren solventar sus trabajos", dijo.
Agregando que "estamos conformes con la aprobación en forma unánime de los Consejeros a las propuestas que nos presentó el Ejecutivo y que buscan poder apoyar acciones y medidas para enfrentar la pandemia por Covid-19 en nuestra región".
Medicamentos
En relación a la propuesta del Ejecutivo, sobre subsidio a medicamentos dentro del plan de acción del Gobierno para combatir el coronavirus, el Pleno del CORE aprobó mejorar e incrementar los recursos para otorgar mayor equidad en la distribución de los mismos, a los municipios de la región.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, Gabriel Manquez, puntualizó que "logramos modificar algunas debilidades que presentaba en su origen la propuesta del Ejecutivo, representada en la figura del intendente de Atacama, y así con las apreciaciones de los CORES pudimos acordar una mejor propuesta que dé cabida a atender las necesidades que fueron debidamente consensuadas y manifestadas por los municipios en orden a sus distintas realidades y en relación a la pandemia que estamos enfrentando".
Con ello, la distribución de la inversión sobre subsidio a medicamentos abarcará a las nueve municipalidades de la región.
Así, en la Provincia de Copiapó entre las comunas de Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó, recibirán un monto total de 759.364.024 millones de pesos. La Provincia de Chañaral, entre las comunas de Diego de Almagro y Chañaral, percibirán 264.789.869 millones de pesos.
Finalmente, la Provincia del Huasco, conformadas por las comunas de Vallenar, Freirina y Huasco, contarán con un total de 306.621.033 millones de pesos entre los tres municipios.