Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Eduardo Zuleta, boxeador copiapino que se reinventó vendiendo palas:

"Tengo que aprovechar mis redes sociales porque la gente me apoya"

E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El boxeador copiapino Eduardo Zuleta después de su debut en el profesionalismo, ha combatido en tres oportunidades y ha cosechado un pleno de victorias (3-0). De hecho, para este 2020 tenía una serie de proyectos en materia deportiva, como viajar a los Estados Unidos o luchar por un cupo a los Juegos Olímpicos.

Pero el brote de COVID-19 ha desatado un crisis sanitaria de tal magnitud que todo el deporte se tuvo que paralizar, y el boxeo no fue la excepción.

Con esto en mente, "Nazareno" tuvo que enfocarse en otros objetivos, como los estudios, la venta de palas metálicas y las clases personalizadas de boxeo para sacar adelante a los suyos. En conversación con el Diario de Atacama, el joven oriundo de la Población Balmaceda Norte se refirió al cómo está haciendo frente a la crisis.

Eduardo, ¿Cómo tú y tu familia están haciendo frente a la crisis sanitaria?

-Estamos tomando bastante precaución, desde ya dejar de estar metidos en cosas masivas, evitar salir al centro, no andar saludando de la mano, estamos cuidándonos con mascarillas, hay que tener ese tipo de precaución, pero gracias a Dios estamos todos bien en casa, mi padre, mi abueli, nos estamos cuidando bastante del resfrío y eso, no nos hemos enfermado ninguno de los tres en casa.

¿A qué has tenido que enfocarte para salir adelante?

- Le estoy dando más prioridad a la universidad, de sacar mi carrera y en cuanto al boxeo estoy entrenando, pero no puedo hacer más allá de entrenar y mantenerme.

¿Qué carrera estudias?

-Estoy estudiando la carrera de preparador físico en la Universidad Santo Tomás, ya estoy en segundo año y gracias a Dios tengo una beca deportiva que me financia el 100% de mi carrera. Estamos estudiando vía online y mi jefe de carrera es Hernán Fernández.

También se sabe que tú eres muy activo en redes sociales y allí hiciste una publicación en torno a un emprendimiento ¿Qué nos puedes contar acerca de este negocio?

-Con mi padre estamos empezando a vender palas metálicas para también juntar de alguna u otra manera dinero, porque usted sabe vivo de esto del deporte solamente y ha estado bastante complicado con todo lo que está pasando.

¿Cómo surgió esta iniciativa?

-Fue chistoso a la vez, porque mi padre me dijo, mira 'lalo' hice una pala pa' la casa, y a mí se me ocurrió y le dije "papá, pero publiquémosla en Facebook, ya que me sigue harta gente y aparte las palas están buenísimas, son mejores que las plásticas y quizás nos vaya bien" y mi papá me dijo "ya po'h intentemos". La publicamos y empezamos a vender muchas, fue bacán, y ahí como que dijimos, ya po'h empezamos a vender y vender y la gente nos está pidiendo. Tengo que aprovechar mis redes sociales porque la gente me apoya bastante.

Hiciste la publicación y hubo respuesta inmediata ¿Cómo te tomaste esa respuesta de la gente?

-Fue bastante emotivo como reaccionaron, porque nos aceptaron bastante bien, en el ámbito que decía "oye, esas palas duran bastante y son eternas", "traéme tres", '"oy a avisarle a mis amigas que tienes palas". Entonces la gente como que le gustó bastante porque es algo que no se ve mucho, no es común.

Tengo entendido que estás realizando clases personalizadas también. Cuéntame más detalles sobre ello.

-Empecé también a comenzar con las clases personalizadas, me quedan cuatro clases disponibles, porque ya empecé a hacerles a los de Comercial San Ignacio y estoy dándole fuerte, a domicilio, así que estoy en todos los horarios, realizando clases personalizadas, a domicilio, se evalúa a la persona primero para decidir el tema de los precios y todo.

¿Cómo pueden establecer contacto contigo, tanto por el emprendimiento como por las clases?

-Por las redes sociales tengo los Instagram @nazarenoteam y el otro es @zuleta_eduardo y por Facebook "Eduardo Andrés Zuleta Jara".

Pasando al ámbito deportivo ¿Qué haces para mantenerte activo físicamente en medio de la pandemia?

-En estos momentos estoy entrenando en casa, estoy siguiendo los entrenamientos que me manda el profesor Claudio Elías del Spartan Gym, trabajos que he estado subiendo al Instagram también, el cual todos los días va subiendo distintos tipos de entrenamientos, y con mi instructor estamos entrenando ya el tema del boxeo un poco al aire libre un día a la semana y los demás días en casa.

Estabas haciendo gestiones para conseguir una máquina trotadora para evitar salir a correr fuera de casa ¿Cómo te fue?

-Me fue mal y no lo pude concretar al final, así que por mientras intento correr en calle nomás, una vez a la semana, en una cancha (la cancha Balmaceda, ubicada a un costado del Liceo Tecnológico) donde no haya gente y al aire libre y con todos los medios de precaución, con guantes, con mascarilla y eso, lo mismo hace mi entrenador, nos juntamos y entrenamos pero con la precaución correspondiente, entrenamos en un horario donde no esté mucha gente, en el cual las 6 de la tarde, y en la mañana a las 7 de la mañana.

¿Y qué ocurrió en términos de auspicio?

-En estos momentos el tema de apoyo está bastante complicado, hasta el momento me está apoyando Comercial San Ignacio, Ramón Araya, Oscar Frez que es de NortEnergy, , pero está bastante complicada la cosa, así que no le quiero exigir tanto a mis auspiciadores y por mientras se pueda entrenar de alguna u otra manera en casa. Los deportistas de alto rendimiento, así como están trabajando las demás personas, este es mi trabajo, yo tengo que entrenar como sea porque este es mi trabajo.

¿Y en lo deportivo?

-Para mí en particular es un año perdido en lo que es deportivo, porque tenía bastantes proyectos, uno de esos era irme a Estados Unidos y se canceló todo, no puedo hacer ningún evento para juntar las lucas, no puedo buscar auspiciadores por todo lo que está pasando, no puedo hacer nada masivo, están todos los gimnasios cerrados y no puedo entrenar, se postergaron los Juegos Olímpicos, entonces es un año perdido, no muy bueno en el ámbito deportivo.