Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Alcaldes tildan de tardío el veto presidencial sobre el pago de permisos de circulación

SOCIEDAD. Los ediles criticaron tanto a parlamentarios como al Gobierno por la mala gestión, argumentando que esto sólo motivó a que las personas salieran masivamente a las calles. Además, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, tildó esta acción como "un maltrato a los municipios" especialmente a los de región y diputado Nicolás Noman aseguró que el anuncio estaba pactado.
E-mail Compartir

Largas filas y aglomeraciones se presenciaron ayer en las municipalidades de la región, esto, para poder pagar el permiso de circulación. Y a pesar de que el Gobierno anunció que envió un veto para que este trámite pueda ser pagado en dos cuotas y se eliminara el pago de intereses y reajustes, la situación ya se había descontrolado y los sitios web de las municipalidades colapsaron. Fue en eso en que los alcaldes de la región culparon al Gobierno por actuar tardíamente y a los parlamentarios por aprobar un "pésimo proyecto" a la rápida y de forma improvisada.

Hasta el último día, los usuarios esperaron un proyecto para prorrogar la patente, pero cuando la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, advirtió que el proyecto despachado, había entregado un periodo de gracia para no pagar, pero eso tendría intereses, se prendieron las alarmas.

Fue entonces en que las páginas web de las municipalidades colapsaron y los puntos dispuestos se llenaron de personas.

En ese sentido, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González expresó que "una vez más, no dejamos de sorprendernos por la falta de prolijidad tanto del parlamento, como de liderazgo por parte del Gobierno en una materia de tanta importancia para los ciudadanos como lo es el permiso de circulación".

"Hoy día llega todo tarde, se reacciona a última hora, cuando tenemos aglomerados los municipios. Caldera no ha sido la excepción, hemos tenido una gran cantidad de gente que ha concurrido a la Municipalidad de Caldera, hemos tenido caída todas las páginas de los SOAP, que son los seguros obligatorios, absolutamente todos, no hay ninguno que esté operando vía página online, y los seguros que eran manuales todos se acabaron", afirmó.

La autoridad también expresó que "acá lo único que se está haciendo es improvisar con un mal veto presidencial y con una pésima ley que ha estado discutiéndose en el parlamento y que a nuestro juicio, ha quedado no solamente mal promulgada, sino que ha estado extemporáneo para poder ayudar realmente en estos difíciles momentos a las chilenas y a los chilenos".

Por su parte, el alcalde de Valenar, Cristian Tapia tildó la gestión como pésima y manifestó que "me parece una tremenda negligencia, porque ellos nunca nos preguntaron a los municipios, a los alcaldes y concejales sobre qué opinábamos del proyecto, luego sale un proyecto sumamente malo, donde la gente le daban la posibilidad de pagarlo hasta el día 30 de junio, pero tenías que pagarlo en una sola cuota y con multa de intereses, había un tema del seguro entremedio que no podía ser efectivo y resulta que hoy (ayer) en la mañana, al ver el descalabro que pasaba en todo Chile, cuadras y cuadras en las distintas comunas de dirección de tránsito y tesorería".

"El Presidente saca un veto presidencial donde se permite que se pueda pagar en dos cuotas, la primera hasta el 30 de junio y la segunda como siempre está establecido hasta el 31 de agosto, sin cobrar multas e intereses. Bueno, encontramos que eso es lo que ha tenido que haber sido siempre, porque la gente esperó hasta ayer, hasta ayer a ultima hora a ver qué salía del proyecto, el proyecto malísimo y ahí está, filas y filas", añadió.

Es por este motivo que aseguró que "lo que motivó este proyecto, es que toda la gente saliera masivamente a las calles y este es un tremendo peligro, o sea, un poquito más de conciencia".

"No pueden caer en la desesperación de hacer proyectos a la rápida y sin siquiera tener las consultas. Somos los municipios, los alcaldes y concejales los que estamos en contacto con la gente en el día a día y viendo cómo es la realidad en las comunas", sentenció.

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, tildó de "mal proyecto, improvisado, es lamentable ver a parlamentarios tratando de justificar lo injustificable y a un Presidente enviando un veto sustitutivo a última hora con la gente aglomerándose en todo el país, Huasco tampoco es la excepción".

Además comentó que "es lamentable que tanto el Ejecutivo como el Legislativo se pongan de acuerdo para una solución parche que solo afectará la recaudación municipal de aquí a junio y nos genera un problema financiero cuando mas recursos necesitamos para apoyar a la gente en cuarentena y que no recibe sueldos ni ventas".

Respecto a la incertidumbre que existe sobre el dinero que era recaudado por ese permiso por las municipalidades, lamentó que "uno hubiese esperado que por la crisis se eximiera del pago a las personas naturales, no a los vehículos de lujo obviamente, y se compensara a los municipios con cargo al impuesto específico del petróleo para no alterar sus finanzas".

"Es lamentable el maltrato a los municipios y especialmente a las regiones a quienes se nos pide seguir trabajando y exponiéndonos al contagio para que la producción se mantenga y así sostener a la gente de las familias mas adineradas de Santiago que pueden hacer cuarentena total", criticó.

Es más, Loyola aseguró que "hay un evidente clasismo en este centralismo ofensivo, al punto que ademas de sacrificar la recaudación por permisos de circulación el Ministro Briones nos exige que devolvamos los excedentes de nuestras cuentas corrientes. No tiene nombre el maltrato hacia los provincianos".

Parlamentarios

Entre los criticados por esta decisión tomada están los parlamentarios, que despacharon desde una Comisión Mixta el anterior proyecto de ley.

Por eso, el diputado Nicolás Noman, expresó que "lo más importante es que esto siempre se planteó así, entonces hubo mucha confusión y mucha desinformación, pero en concreto, la buena noticia es que se prorroga el pago para el 30 de junio y para el 31 de agosto".

Según el diputado "lo conversado por el Gobierno, era que esta prorroga -que es iniciativa exclusiva del Gobierno- no aparejara intereses, multas o reajustes", agregando que antes de todo, "el Gobierno se había comprometido a vetar esta ley".

Asimismo, frente a la incertidumbre de recaudación por parte de las municipalidades, declaró que "lo que estoy pidiendo yo al Gobierno, específicamente a la Subdere, es que entregue los recursos a los municipios para que ellos puedan solventar los gastos que tienen hoy día, cosa que después cuando se paguen las patentes, ellos los reembolsen".

Por otra parte, la Senadora Yasna Provoste, declaró que "los municipios están haciendo importantes gastos en ayuda sanitaria, en salud en ayudas sociales, por lo tanto, el Gobierno debía comprometerse con asegurar el flujo de recursos para estos meses a los municipios".

Finalmente, sostuvo que espera que el Gobierno "se haga cargo de no cargarle la mano a los municipios que son quienes hoy día están entregando respuestas frente a una crisis sanitaria de gran envergadura".

"Es lamentable que tanto el Ejecutivo como el Legislativo se pongan de acuerdo para una solución parche que solo afectará la recaudación municipal de aquí a junio"

Rodrigo Loyola, alcalde de Huasco

Seremi de Salud confirma el tercer caso de COVID-19 en la región

SALUD. La paciente es una mujer de 40 años que realizó un viaje a España y llegó a Copiapó el pasado 19 de marzo.
E-mail Compartir

Alrededor de las 20 horas de ayer se confirmó el tercer caso positivo de COVID-19 en la Región de Atacama. Desde la Seremi de Salud local informaron que se trata de una mujer de 40 años de edad, que tuvo un viaje a España, lugar en el que habría sido contagiada.

Los antecedentes entregados por la institución sanitaria indican que la paciente llegó a nuestro país el 19 de marzo, antes de que se implementaran las barreras sanitarias, y luego se trasladó a su vivienda ubicada en Copiapó, para permanecer en aislamiento domiciliario y quedar bajo vigilancia epidemiológica.

Durante la jornada de ayer, la mujer habría presentado fiebre, lo cual alertó al personal de salud, para ser trasladada en ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Regional de Copiapó.

En el lugar se le tomó la muestra y fue enviada a su domicilio para que siguiera con su cuarentena.

La autoridad sanitaria también informó que "los exámenes ingresaron durante esta jornada a la Universidad de Atacama para su respectivo procesamiento y horas más tarde se confirmó su diagnóstico".

Además precisaron que "se activaron los protocolos de la Autoridad Sanitaria, quien está bajo seguimiento de los contactos de esta tercera paciente positiva".

Asegurando que el equipo se encuentra haciendo el levantamiento de información de la red de contactos que pudo haber estado con la paciente desde que se confirmó el resultado.

Asimismo, las autoridades regionales "reiteraron el llamado a mantener estrictamente las medidas de prevención como el lavado de manos con agua y jabón; al toser o estornudar cubra su boca y nariz con pañuelo desechable o con el antebrazo y evitar tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias. Además, de quedarse en sus domicilios y no salir salvo en aquellos casos que sean estrictamente necesarios".