Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

ANFP se abre a opción de las rebajas de sueldos en Chile

CRISIS. Unión Española y Deportes Iquique ya acordaron recortes en las planillas y los demás clubes deberían irse sumando a la medida en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Se esperaba un pronunciamiento desde la regencia del fútbol chileno después de que dos clubes, Unión Española y Deportes Iquique definieran recortar sueldos de sus planteles y este llegó ayer, por medio de un comunicado oficial en donde refrendaron lo conversado en reuniones del consejo de presidentes de la semana pasada.

El fútbol chileno podría enfrentar una de sus más grandes crisis económicas desde los años 90' y la ANFP salió a abordar el tema.

El organismo hizo un llamado a comprender la "delicada situación actual" y conversar para llegar a un acuerdo entre las pares involucradas.

"Este período requerirá del esfuerzo de todos los actores del fútbol chileno y ser flexibles ante la posibilidad de recibir propuestas de esquemas que les permitan proteger no solo a sus instituciones, si no que muy especialmente a sus colaboradores y sus empleos, llámense acuerdos consensuados en sus remuneraciones, vacaciones colectivas u otras opciones", dice el documento emitido por el ente rector. "La ANFP y los clubes abordarán acciones, dentro del marco legal vigente, para sobrellevar este período de pandemia que permita afrontar el escenario de complejidad económica que sufrirá la industria del fútbol. Todas estas acciones velarán por mantener la sostenibilidad de esta actividad y la estabilidad laboral de sus colaboradores", se agrega en la declaración pública originada en Quilín.

Región

Mientras en Cobreloa no se admite la opción de rebajar sueldos, en Deportes Antofagasta ya están pensando en la posibilidad, como lo asegura el defensor Branco Ampuero, quien sostiene que "estamos viviendo una situación de total incertidumbre respecto del futuro de la actividad".

Sin embargo, el jugador no reconoce acercamientos con la directiva "puma". "Hasta ahora no nos hemos sentado a conversar con el presidente del club para ir viendo qué decisiones tomar y los sueldos se mantienen intactos".

Una situación que Felipe Flores remarca. "No hay rebaja de sueldos en el club y no sabemos qué va a pasar mañana. Lo importante ahora es tratar de mantener las medidas de cuidado porque la salud es lo primero y esperemos que se pueda volver a la actividad lo antes posible".

La postura de los clubes es de alerta. El avance de la pandemia del Coronavirus en Chile podría extender los plazos para la reanudación de las competencias y en vez de tener fútbol nuevamente en mayo, dada la exigencia de seguridad sanitaria para los futbolistas, los torneos podría retomarse recién en julio.

EN JUVENTUS

Aventura de CR7 en Italia podría terminar por la crisis del COVID-19

E-mail Compartir

Es uno de los sueldos más caros del mu ndo y definitivamente, el futbolista mejor pagado en la península. Por ello, la posibilidad de seguir teniendo a Cristiano Ronaldo en el Calcio y específicamente en Juventus de Turín se complica porque la crisis de Coronavirus haría imposible mantenerlo con los costos que significa.

Según publicó el diario Il Massagero, el capitán de Portugal y la directiva de la Vecchia Signora deberán reunirse para pactar una salida o la continuidad del delantero con nuevas condiciones, pensando en el complicado escenario mundial.

El puntero de la liga italiana de fútbol no escapa a los recortes presupuestarios que el fútbol de ese país está replanteando e incluso, el mismo plantel donde juega CR7 determinó rebajarse el sueldo.

La publicación afirma que la situación financiera de la Juve no le permitirá mantener el sueldo de 20 millones de euros por temporada que paga a Ronaldo, por lo que en las próximas semanas debería quedar zanjado el futuro del futbolista que a sus 35 años podría cambiar de liga.

Bielorrusia y Nicaragua: Las únicas ligas que se mantienen

NO SUSPENDIERON. 26 equipos siguen compitiendo en ambos torneos pese a que en el resto del mundo dejaron de jugar.
E-mail Compartir

Fue hace una semana que la gran mayoría de las ligas del mundo definieron parar sus competencias internas, al ver la oficialización en la suspensión de torneos internacionales de clubes y selecciones. Casi el 100% de las competencias oficiales están "en el congelador" por lo menos hasta finales de abril. Con medidas paliativas como rebaja de planillas y cambio de calendario. Una decisión que en sólo dos países se negaron a poner en práctica: Bielorrusia y Nicaragua-

A diferencia de los estados de emergencia y cuarentena en sus vecinos de Rusia y Ucrania, los bielorrusos siguen con actividad normal, labores de trabajo y académicos regulares y fronteras abiertas.

La Vysheyshaya Liga, o liga de primera división de fútbol de Bielorrusia se sigue disputando con total normalidad, incluso con presencia de aficionados en las gradas que, en una única medida de prevención son revisados por personal de emergencia en los accesos, quienes chequean su temperatura corporal. Eso porque en ese país ya hay seis muertos y casi 100 contagiados. Una cifra menor aunque en ascenso.

Y cuando la decisión de negar los efectos de la pandemia viene desde el gobierno, se entiende la reacción de todo un país. "Mejor morir de pie que vivir de rodillas", dijo el presidente Alexander Lukashenko el fin de semana pasado a la televisión estatal.

El líder político apoya la decisión de mantener activas esas ligas. Incluso, pese a las advertencias que llegaron de parte de expertos, la asociación de fútbol de Bielorrusia comenzó una nueva temporada de fútbol con 16 participantes, con entusiasmo en las gradas porque el sábado pasado, con tribunas repletas.

El aumento de la demanda de cadenas de televisión extranjeras -principalmente en India y Europa- ha sido exponencial, eso ante la necesidad de tener un producto que ofertar a los clientes y suscriptores.

Centroamérica

Algunos afirman que el virus del COVID-19 no sobrevive en temperaturas superiores a los 27 grados celsius. Quizás allí radique la decisión de que en Nicaragua se siga jugando la Liga Primera. En ese país apenas hay 10 casos de contagio con Coronavirus y se determinó que el fútbol se puede seguir jugando, eso sí, a puertas cerradas y sin fanáticos.

Son 10 equipos que conforman el principal torneo de balompié en ese país y la polémica decisión de no parar pese a la emergencia sanitaria mundial ya provocó críticas al régimen del presidente Daniel Ortega a quien acusan de querer aparentar normalidad ante la comunidad mundial y dentro de la misma competencia, algunos se muestran disidentes de seguir jugando, como la principal figura del certamen, el paraguayo Fernando Insaurralde, de Juventus Managua, actual goleador del torneo, quien decidió renunciar al club ante la insólita medida de exponerse en las canchas.

"En Nicaragua, si te confinas te mueres.La gente vive del día a día ya que hay muchos puestos de trabajo independientes. Si dejas de trabajar, dejas de facturar", comentó al diario El País el atacante hispano Pablo Gallego, jugador del Managua Fútbol Club.

Los últimos países en sumarse a las suspensiones pese a que mantenía sus competencias fueron Burundi, Angola, Australia, Myanmar (antigua Birmania), Singapur y Turkmenistán.

CONTAGIADO

Ex arquero del Barcelona y la selección turca se encuentra grave

E-mail Compartir

Es el peor caso de un deportista contagiado con el COVID-19 en la actualidad. El ex portero turco, Rustu Recber, de 46 años, se mantiene hospitalizado a causa del coronavirus y trascendió que su estado de salud es grave emperando en las últimas horas.

La información entregada por el diario turco Miliiyet indica que el reconocido ex arquero del Barcelona fue contagiado por su esposa, Isil, quien habría volado desde Estados Unidos pese a que era portadora del virus, sin tener las respectivas precauciones de cuarentena que se le impusieron.

Isil Recber incluso habría salido al salón de belleza donde trabaja. Una situación que tiene a la mujer como centro de la polémica y las acusaciones en su país, por lo que optó por defenderse a través de sus redes sociales.

"No me importan este linchamiento mientras Rustu se recupere. Mi examen fue negativo, al igual que el de mis hijos. Él está en el hospital y no se nos permite verlo. Esta es la parte más difícil, no poder estar con él", afirmó Isis en un video en Instagram.

La familia del ex seleccionado turco pidió que "recen por él".