Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Alcalde de Huasco: "Nuestras acciones van encaminadas a proteger a la población"

CORONAVIRUS. Rodrigo Loyola respondió a los dichos del decano de Ciencias Jurídicas de la UDA en torno al decreto de cuarentena en la comuna puerto.
E-mail Compartir

Desde el Municipio de Huasco reaccionaron a los dichos del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Mario Maturana, quien cuestionó la validez jurídica del decreto de Cuarentena aun pese a su publicación en el Diario Oficial.

Sobre ello, Rodrigo Loyola, edil de Huasco dijo que "más allá de cuestiones técnicas de derecho, de si es más o menos válido o de si una o más medidas puedan parecer cuestionables, el espíritu de nuestras acciones van encaminadas a proteger a la población, a una población que en las regiones ha sido abandonada a su suerte por el gobierno. Acá en Atacama, y en Huasco, no tenemos un hospital de emergencia como el de Espacio Riesco, tampoco se ha dispuesto de más camas hospitalarias súper modernas con monitores y ventiladores, ni siquiera han entregado mascarillas a la gente, parece que la vida de los provincianos importara poco".

En tanto, Carlo Mora, el abogado asesor del alcalde, ha manifestado que el decreto de cuarentena municipal es perfectamente válido y que además ha sido plenamente eficaz desde su implementación y como tal ha contribuido a la prevención en el puerto. "La opinión del profesor Maturana siempre es respetable, pero me parece que se basa más en un conocimiento general de las cuarentenas comunales, donde efectivamente coincidimos en que existe una intromisión de facultades con las autoridades del estado de excepción", expresó.

Además Mora expresó que "el caso de Huasco es distinto, creo que habrá un análisis posterior, revisando particularmente este decreto que no es una copia de los decretos de los otros municipios, y podrá advertir que se trata efectivamente de un acto administrativo plenamente válido, que utiliza únicamente las facultades que nos entrega la Ley Orgánica de Municipalidades, donde las medidas más que obligar, sugieren acciones a determinados órganos, se revoca permisos de aparcamiento de buses interurbanos para desalentar su llegada al puerto, establece sanitizaciones, ordena horarios de funcionamiento de establecimientos para evitar aglomeraciones y resguardar la atención de adultos mayores y finalmente solicita mayores recursos al Estado para enfrentar una crisis que en Huasco, por los antecedentes objetivos y sanitarios existentes, puede ser catastrófica", aclaró el abogado.

Conaf registra un puma en Llanos de Challe tras 6 años

ATACAMA. La campaña de monitoreo mediante cámaras trampa permitió encontrar al felino. Además censaron a los guanacos detectando 221 ejemplares, el registro más bajo en 10 años.
E-mail Compartir

Redacción

En el parque Nacional Llanos de Challe, la última campaña de cámaras trampa logró obtener un video de un puma en una aguada que se ubica al interior del área silvestre protegida. Hace nueve años atrás fue la última vez que se avistó un ejemplar y el último registro logrado fue hace de seis años.

El puma concolor es el carnívoro terrestre de mayor tamaño en Chile. Como especie está protegida dada su clasificación de Vulnerable o En Peligro y desde inicios de 1980, por el Decreto 354 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), está prohibida su captura, caza y comercialización. También está prohibida su captura y tenencia de pieles u otras partes del felino por la Ley de Caza.

El último registro que se tuvo de la especie fue en 2014, desde entonces no se han logrado un nuevo registro hasta el 8 de diciembre con una nueva campaña de cámaras trampa.

Monitoreo

Las cámaras fueron retiradas durante el monitoreo de guanacos a comienzo de marzo y este viernes fue identificada la grabación por los guardaparques Jorge Godoy y Leoncio Paredes durante la clasificación de las imágenes.Al respecto el director regional de Conaf Héctor Soto dijo que "debemos agradecer el esfuerzo y dedicación de los guardaparques de la unidad, quienes además del esfuerzo físico que realizan en cada campaña de monitoreo, han logrado con la tecnología, capturar en video después de 9 años a este felino. Invitamos a proteger a este felino y a toda la fauna nativa de Atacama, para dejar un legado a nuestras futuras generaciones".

El objetivo del uso de las cámaras trampas, es evaluar el estado de los Objetos de Conservación Biológicos (guanacos, zorros, gato colo colo) e identificar las amenazas como la presencia de perros, caza ilegal, entre otras, para luego definir los lineamientos y medidas para el control de estas.

Este monitoreo comenzó en mayo del 2019 y finalizó en noviembre, se dividió en tres campañas para instalar 20 cámaras en 60 puntos.

"Su labor principal es mantener el equilibrio del ecosistema, controlando a especies dañinas e invasoras, además de seleccionar múltiples especies, predando animales enfermos, con pocas habilidades o defectuosos", agregó Héctor Soto en relación en relación a la importancia del puma para la región.

El director de Conaf agregó que "al cazar pumas se produce un desequilibrio, ya que el 'moderador' del ecosistema queda ausente. Si el animal cazado es un macho adulto, el daño es aún más profundo, ya que los machos son quienes regulan incluso el número total de pumas en su territorio".

Disminución guanacos

Una baja permanente en la presencia de guanacos al interior del Parque Nacional Llanos de Challe detectó Conaf en los últimos tres monitoreos realizados por los guardaparques, en el censo de verano se contaron 221 guanacos, el número más bajo en 10 años. La especie se encuentra en estado Vulnerable en la región de Atacama, según el Reglamento de Clasificación de Especies.

Al respecto el director de Conaf Atacama, señaló que "desde el año 2012 en que se contaron 1002 individuos se ha notado una curva descendente, pues al año siguiente fueron 802, el 2018 con 401 y el 2019 tan solo se observaron 263 guanacos. De seguir esta tendencia en seis años ya no será posible observar guanacos dentro de los límites de Llanos de Challe", concluyó.