Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Decano de la Facultad de Salud UDA: "Estamos disponibles en el caso que el ministerio lo requiera"

COVID-19. El Mg. Pablo Castro, aseguró que "tanto los profesionales como los estudiantes" están en condiciones de afrontar la crisis sanitaria que vive el país.
E-mail Compartir

Redacción

Ante la preocupante situación que ha planteado la propagación del COVID-19 y que ha provocado la declaración de Pandemia, por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pablo Castro, señaló que "aunque estamos con todas las limitantes relacionadas con la Cuarentena y con las complejidades que esto genera, estamos tranquilos, porque creo que en general ha sido una decisión certera, ya que el principal objetivo que persigue esta medida, al tratar de limitar el contacto entre personas, es aplanar la curva de infectados".

"Hoy día el principal y el primer cuidado que debemos tener es quedarnos en nuestras casas, y esa es la medida general que se está adoptando en todo el mundo, y es lo que ha mostrado mayor efectividad, demostrado en los niveles de curva de infectados y adicional a esto tenemos el lavado de manos que se debe realizar solo con agua y jabón. Ahora bien, si una persona presenta sintomatologías respiratorias es importante el uso de mascarillas en el transcurso de asistir a un centro asistencial", puntualizó el académico.

Grupos de riesgo

El Magíster en Administración de Empresas (MBA) con Especialización en Salud, destacó que los adultos mayores corren serio riesgo en el contexto de esta Pandemia: "Hoy en día por quienes más tenemos que preocuparnos es por nuestros adultos mayores, que son los que podrían sufrir las más graves consecuencias de esta Pandemia".

Pablo Castro añadió que hay que prestar atención a los síntomas y a otros antecedentes para determinar la sospecha de contagio, "hoy tenemos un nuevo perfil de probable caso positivo y es aquella persona que tenga fiebre, con síntomas respiratorios agudos, independiente que haya tenido contacto con alguna persona que provenga de un viaje o que haya dado positivo de COVID-19".

Fronteras

El decano de Facsal comentó de igual forma, algunas medidas que se han implementado como el cierre de fronteras para evitar la propagación del virus: "La OMS establece que, para controlar y suprimir la epidemia, los países deben aislar, examinar y tratar los casos; por ende, tan importante como el cierre de fronteras y el aislamiento social, es preguntarnos qué estamos haciendo con los casos que tenemos. Recordemos que nuestro país, es uno de los países que tiene mayor cantidad de contagiados por población, en comparación con los otros países de Sudamérica".

Facsal

El decano Castro dio a conocer también las medidas que se han tomado por parte de la Facsal en relación a la contingencia de la Pandemia declarada: "En la Facultad de Ciencias de la Salud y en concordancia con lo que ha dicho nuestro rector, nos encontramos todos en modalidad de Teletrabajo, contrastado con nuestros estudiantes a través de la plataforma online, para poder cerrar el semestre que tenemos pendiente, producto de los movimientos sociales del año pasado, pero que hoy en día, podemos trabajar de manera remota, gracias a la Tecnología. Además, nuestro Vicerrector ha incluido la suspensión de prácticas y salidas a terreno para proteger a nuestros estudiantes".

En esta perspectiva, Pablo Castro consideró que funcionarios y estudiantes con conocimientos en Salud están disponibles para colaborar, si las necesidades así lo ameritan: "Como Facultad de Ciencias de la Salud estamos disponibles en el caso que el Ministerio lo requiera, tanto los profesionales como los estudiantes, podemos llegar a ser parte del equipo de atención el día de mañana, si las necesidades de Salud de nuestro país y nuestra región así lo requiere".

Por último el académico realizó un llamado al autocuidado: "En estos momentos, la responsabilidad no es sólo de las autoridades y del Sistema de Salud en general, sino que también es nuestra, la responsabilidad de cuidarnos a nosotros y a otros", reflexionó.

Empresa a cargo de la Planta Desalinizadora respondió a denuncia de trabajadores

DESPIDOS. Inima-CVV afirmó que la causal de desvinculación no se debe a "necesidades de la empresa", sino que a "conclusión del trabajo que dio origen al contrato".
E-mail Compartir

Ante la denuncia que un grupo de trabajadores de la empresa Inima, a cargo de la Planta Desalinizadora para la Región de Atacama, quienes acusaron despidos injustificados por "necesidades de la empresa", y que fueron recibidos por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González. Inima -CVV emitió una declaración pública.

En dicho comunicado, la empresa señaló que "la Planta Desalinizadora se encuentra en el inicio de las pruebas finales y con ello el término de su etapa constructiva, lo que ha hecho y hará que se produzcan los términos de contratos programados de gran parte de quienes nos han colaborado en el Proyecto. Esta situación fue informada previa y oportunamente a la autoridad comunal el 10 de marzo en la reunión de la mesa de trabajo, instancia que reúne periódicamente a representantes del municipio, Inima-CVV y Econssa Chile. En la oportunidad, se dio a conocer que para el mes de marzo de 2020 se proyectaba la desvinculación de alrededor de 50 trabajadores".

Asimismo, desde la empresa agregaron que "la causal del término del contrato de los ex trabajadores corresponde al artículo 160, número 5 del Código de Trabajo, esto es "conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato", lo cual se corrobora en el finiquito, documento que se encontraba firmado por los ex trabajadores anteriormente a la realización del audio circulante".

Finalmente, Inima recalcó que "no es efectivo que se invocara como argumento 'necesidades de la empresa, menos aún la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial debido al brote de coronavirus COVID-19, situación en que por cierto, Inima-CVV ha actuado en forma proactiva tomando todas las medidas de acuerdo a lo indicado por las autoridades sanitarias del país, lo cual está en conocimiento de la totalidad de sus trabajadores, empresas subcontratistas, proveedores y asesores.

1 minuto y 30 segundos se debe extender la exposición virtual de los estudiantes del José Carocca Laflor.