Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Incertidumbre por el futuro de 500 mil cajas de uva de mesa

MERCADO. Desde la Asociación de Productores del Valle de Copiapó (Apeco) indicaron que un campo dejó de cosechar por temor de los trabajadores. La fruta actualmente no sale por Caldera, sino que por Coquimbo o Valparaíso.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Sabemos cómo empezamos la temporada, pero no sabemos cómo la vamos a terminar". Con estas palabras, la presidenta de la Asociación de Productores del Valle de Copiapó, Lina Arrieta, describió la incertidumbre que existe en el rubro por el coronavirus COVID-19 y que tiene sin un futuro definido a más de 500 mil cajas de uva de mesa.

La empresaria enfatizó que el escenario es "muy complejo más que todo la venta porque hay sobre stock de fruta en todos los supermercados y al estar cerradas las fronteras el tema es más complejo".

En un comienzo más de 11 millones de cajas de uva de mesa se esperaba exportar en la Región de Atacama para esta temporada agrícola que es la primera en su tipo a nivel nacional. A pesar de las auspiciosas cifras los productores locales, la cifra final bordearía las 10 millones de cajas.

Uno de los nuevos problemas que han tenido que enfrentar los agricultores es el miedo que existe en los trabajadores de la cosecha ante eventuales contagios. Tal ha sido el impacto que un productor decidió suspender la cosecha y dejar la fruta colgada.

La temporada genera cerca de 20 mil puestos de trabajo. Durante la temporada son cerca de dos mil bolivianos los que se trasladas hasta el valle en el interior de Tierra Amarilla para trabajar en la cosecha. En promedio una persona puede hacerse un sueldo de un millón de pesos mensual indicaron desde la Apeco.

Arrieta puntualizó que "a lo menos un campo de los nuestros dejó colgada la fruta, pues había mucha ansiedad en los trabajadores , algunos bolivianos, que pensaban que al cerrar la frontera, no podrían retornar a sus casas".

Destinos

Desde la asociación de productores explicaron que actualmente el 50% de la fruta va al mercado de Estados Unidos, el 35% a Asia y el resto entre Europa y Medio Oriente. El año pasado se marcó un hito en Atacama al exportar luego de 30 años uva desde sus costas a Asia. Hoy por la contingencia la fruta está saliendo ya sea por el puerto de Coquimbo o Valparaíso.

Los productores temen que se puedan caer los contratos con empresas extranjeras que no tienen un seguro para este tipo de contingencias. "Las exportadoras tienen seguro para casos de accidentes, pero para este caso de pandemia mundial no existe", destacó Arrieta.

Durante esta temporada se esperaba que salieran por lo menos 10 barcos cargados con la uva Premium local desde el puerto de Caldera siendo la primera salida agendada el 11 de diciembre.

6.500 hectáreas plantadas tienen el valle en el interior de la comuna de Tierra Amarilla. Un total de 41 empresas forman parte de la Asociación de Productores del Valle de Copiapó

En un año se extiende plazo de poderes para cobro de beneficios del IPS

APORTE. Se les extiende su vigencia automáticamente por 1 año más. Para poderes que caducado o caduquen entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020.
E-mail Compartir

Beneficiar a los adultos mayores y enfrentar de mejor manera la actual contingencia, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha tomado una medida administrativa extraordinaria que permitirá ampliar la vigencia de los poderes actuales, y que tenían fecha de vencimiento entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020, en forma automática por 1 año más.

"Estamos estudiando todas las situaciones y tomando las medidas necesarias para que los adultos mayores no tengan problemas para recibir sus pensiones o beneficios, por eso anunciamos esta nueva disposición con el firme compromiso de protegerlos ante la crisis sanitaria que vive el país y el mundo", comentó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal.

Por su parte, el asesor jurídico de IPS Atacama, Roberto Díaz, señaló que "por norma general los poderes para cobro de beneficios tienen una duración de 2 años y pueden ser revocados en cualquier momento. Ante la necesidad de evitar que las personas que tengan poderes por vencer acudan a las oficinas de IPS, se ha dispuesto la renovación automática del documento".

Además, desde IPS señalaron que existe otra disposición puesta al alcance de la ciudadanía a partir de ahora, es una medida de excepción que durará mientras se mantenga el estado de emergencia. Se trata del trámite de autorización de nuevos poderes o mandatos para el cobro de beneficios que entrega IPS, esto significa que un adulto mayor no acude a cobrar su pensión en forma personal a un centro de pagos, sino que delega esa atribución a otra persona.

Esta gestión habitualmente y por regla también se hace en forma presencial, en donde acude el pensionado y la persona a la que se le otorgará el poder para retirar el beneficio a una de las sucursales de IPS y realizan el trámite, pero dadas las circunstancias la institución busca evitar que los adultos mayores salgan a la calle.

Corfo abre convocatoria para programas de innovación en Atacama

APOYO. Potenciarán plataformas remotas, como chat directo con ejecutivos o reuniones virtuales.
E-mail Compartir

Para aportar a la economía nacional y apoyar a pymes y emprendedores a lo largo de Chile para dar valor y aumentar productividad en sus negocios, Corfo abrió la primera convocatoria del año de sus programas de Innovación.

"En tiempos de crisis, como los actuales, la innovación se transforma en una ventaja competitiva que permite sobrevivir, y en una opción importante para sacar a una empresa adelante. Muchas innovaciones claves en la historia han surgido en tiempos de crisis, y eso es lo que queremos fomentar más que nunca", afirma Pablo Terrazas, vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Esta convocatoria incluye una postulación cero papel, es decir, no exige presentar documentos físicos ni trámites presenciales, por lo que puede hacerse completamente online. Además, respecto a los canales de atención y orientación a los posibles postulantes, Corfo potenciará plataformas remotas, como chat directo con ejecutivos o reuniones virtuales.

"En Corfo seguiremos impulsando con fuerza y compromiso los concursos que permiten a miles de emprendedores y pymes innovar, y por ello hemos puesto a disposición del público diversos canales para mantenernos comunicados en esta contingencia por medio de la tecnología", Terrazas.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de abril. Los interesados deben ingresar a www.corfo.cl y seguir los pasos que ahí se indican. Para dudas o consultas, se habilitó un canal de chat en la página web para hablar directamente con un ejecutivo, además de la atención a través del correo contacto@corfo.cl y el fono 600 586 8000. Y en el caso de requerir una reunión virtual con ejecutivos del área, se dispuso el correo difusioninnova@corfo.cl para solicitarla.

Municipio de Caldera implementa plan de emergencia

PANDEMIA. Buscan que la gente deje de circular después de las 17 horas, entre otras medidas. Concejo aprobó compra de elementos como mascarillas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Caldera informó que todas las acciones legales dentro de las atribuciones legales para evitar el ingreso del Coronavirus a COVID-19. Cabe recodar que la alcaldesa, Brunilda González decretó Cuarentena Preventiva.

Entre las medidas se destaca la suspensión de clases, antes que el Gobierno, campaña de vacunación, con focalización en grupos prioritarios y casa a casa, restricción en horarios de funcionamiento de locales comerciales, para evitar que la gente circule después de las 17 horas y protocolos para restaurantes, hospedajes y transporte público.

A lo anterior se suma la aprobación como Concejo Municipal 80 millones para compra de mascarillas, alcohol gel, amonio cuaternario y dosis de vacunas contra la influenza para todos los habitantes de Caldera.

Una de las medidas más importantes es la prohibición del uso de espacios público. Se suma la fumigación de colectivos, buses, vehículos fiscales que cumplen función sanitaria y preventiva. Se armaron cercos sanitarios, fumigando con amonio cuaternario, a todos los vehículos que ingresaban a Caldera y Bahía.